III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE. Premios. (BOE-A-2023-14915)
Orden CUD/679/2023, de 23 de mayo, por la que se concede el Premio a los Libros Mejor Editados, correspondiente al año 2023.
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 24 de junio de 2023

Sec. III. Pág. 89012

Segundo premio: Los trabajos de Persiles y Sigismunda, de Miguel de Cervantes;
ilustraciones de Felipe Alarcón Echenique; selección textual y prólogo: José Manuel
Lucía Megías. Editado por Summa Editorial.
«Muy buen planteamiento de la ilustración, presentando una coherencia entre forma
y contenido. El hecho de que los pliegos no estén cosidos le da una apariencia artística».
Tercer premio: El universo creativo de Gaudí; textos de Luís Gueilburt Talmazán;
fragmentos de textos del propio Antonio Gaudí; grabados originales de Aurelio Milera
Fernández Aragoneses. Editado por Millennium Liber.
«Increíbles fotografías. Las hojas sueltas y los grabados aportan una gran
composición. Apuesta arriesgada con una estupenda mezcla de tipografía».
Libros facsímiles
Primer premio: Vistas de Ciudades de España, de Nicolas Chapuy. Grabado
originalmente en los talleres de Lemercier y publicado por Antoine Bulla en 1844 en
París. Editado por Ediciones Siloé Arte y Bibliofilia.
«A destacar la gran calidad de las impresiones, gran presentación y formato.
Excelente textura del papel con gran calidad. Fidelidad y limpieza en la presentación de
las imágenes».
Segundo premio: De Monstris: De monstruorum causis, natura et differentiis, de
Fortunio Liceti. Edición original de Paolo Frambotti, de 1668. Editado por Ediciones Siloé
Arte y Bibliofilia.
«Excelente trabajo de recopilación de una edición del s. XVII. Original cerramiento y
una gran calidad en la reproducción facsimilar».
Tercer premio: Se decide tras una deliberación del jurado dejar desierto el tercer
premio.
Libros infantiles y juveniles
Primer premio: Esperando el amanecer, de Fabiola Anchorena (texto e ilustraciones).
Editado por Kalandraka Editora, con la colaboración del Concello de Santiago.
«Libro muy bien ejecutado, coherente y estéticamente impecable, resolviendo muy
bien la dificultad en la reproducción cromática».
Segundo premio: ¡Gracias, Madre Tierra!, de Vanina Starkoff; dirección editorial y
traducción de Inés Castel-Branco; producción gráfica de Glória de Valdivia. Editado por
AKIARA Books.
«Originalidad en el colorido y en el despliegue de las distintas piezas. Buen formato,
atractivo visualmente».
Tercer premio: Tiempo de Haikus, texto de J.N. Santaeulàlia; ilustraciones de Luciano
Lozano; dirección editorial de Inés Castel-Branco. Editado por AKIARA Books.
«Coherencia entre la obra, la maquetación y el formato, poniendo en valor la poesía
destinada a un público infantil y juvenil».
Obras generales y de divulgación
Primer premio: Una trilogía rural, de Federico García Lorca; ilustraciones de Ilu Ros.
Edición de Lumen (Penguin Random House).
«Estupenda integración de las ilustraciones en la historia con una puesta teatral que
se corresponde con el contenido. Gama cromática muy bien elegida, sin estridencias».
Segundo premio: Un año entero. Almanaque de la naturaleza, de Isabel Minhos
Martins y Bernardo P. Carvalho. Editado por Fulgencio Pimentel.
«A destacar la tipografía y el juego de contrastes, asociando colores. Tipografía bien
utilizada y una interesante apuesta vintage».
Tercer premio: Esa llave ya nieve, de Guadalupe Grande; ilustraciones y
fotomontajes de Guadalupe Grande; fotografías de Guadalupe Grande y amigos;

cve: BOE-A-2023-14915
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 150