III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Convenios. (BOE-A-2023-14463)
Resolución de 6 de junio de 2023, del Consorcio Centro de Investigación Biomédica en Red, por la que se publica el Convenio con la Fundación de Investigación Biomédica del Hospital Gregorio Marañón, para la promoción e impulso de la investigación en el área temática de enfermedades cardiovasculares.
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 144
Sábado 17 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 86370
establecer el diagnóstico de la enfermedad cardiaca) a partir de datos del flujo
intracardiaco usando técnicas de ML. Estos ejemplos ilustran el potencial de aplicar
algoritmos de ML a datos de flujo intracardiaco.
Se tratará de recuperar el flujo en el interior del ventrículo izquierdo, dado que es la
cámara más sujeta a fallo y por tanto la de mayor interés clínico. Circunscribir el análisis
al del flujo en VI permitirá usar herramientas de aumento dimensional del flujo, no
accesibles en otras cavidades cardiacas. Los datos obtenidos permitirán implementar y
validar herramientas para enriquecer los datos de flujo y para el cálculo y clasificación de
los biomarcadores del flujo en estudios posteriores.
Impacto
cve: BOE-A-2023-14463
Verificable en https://www.boe.es
La aplicación de nuevos conocimientos y algoritmos al estudio de la fisiopatología
cardiovascular no sólo pretende el desarrollo de una investigación científica y técnica de
excelencia, sino que asegura la traslación de dicho conocimiento al manejo clínico de los
pacientes. Es más, la aplicación de conceptos físicos y matemáticos a las modalidades
de imagen cardíaca supone la aplicación de conocimiento frontera.
En concreto, la mejora de la caracterización no invasiva de la función cardiaca y el
desarrollo de nuevas herramientas de información pronóstica son fundamentales para
mejorar el diagnóstico y manejo de los pacientes cardiovasculares. Los resultados
obtenidos permitirán la generación de nuevo conocimiento sobre la interdependencia
entre flujo y función cardiaca, proporcionando la evidencia clínica necesaria para
desarrollar y estandarizar guías de práctica clínica para el diagnóstico de la disfunción
cardiaca subclínica, la cuantificación de la disfunción diastólica y la predicción de la
cardiotoxicidad en pacientes oncológicos, entre otros. Hay que tener en cuenta que esta
propuesta se basa en la explotación y el postproceso de imagen medica estándar (RM y
ecocardiografía Doppler), cumpliendo con los requisitos de bajo coste, disponibilidad y
ausencia de riesgo para el paciente, y podrían adoptarse fácilmente en el entorno clínico.
Por todo ello, los resultados de la presente propuesta tendrán un gran impacto, tanto
a nivel científico y asistencial como productivo.
https://www.boe.es
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X
Núm. 144
Sábado 17 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 86370
establecer el diagnóstico de la enfermedad cardiaca) a partir de datos del flujo
intracardiaco usando técnicas de ML. Estos ejemplos ilustran el potencial de aplicar
algoritmos de ML a datos de flujo intracardiaco.
Se tratará de recuperar el flujo en el interior del ventrículo izquierdo, dado que es la
cámara más sujeta a fallo y por tanto la de mayor interés clínico. Circunscribir el análisis
al del flujo en VI permitirá usar herramientas de aumento dimensional del flujo, no
accesibles en otras cavidades cardiacas. Los datos obtenidos permitirán implementar y
validar herramientas para enriquecer los datos de flujo y para el cálculo y clasificación de
los biomarcadores del flujo en estudios posteriores.
Impacto
cve: BOE-A-2023-14463
Verificable en https://www.boe.es
La aplicación de nuevos conocimientos y algoritmos al estudio de la fisiopatología
cardiovascular no sólo pretende el desarrollo de una investigación científica y técnica de
excelencia, sino que asegura la traslación de dicho conocimiento al manejo clínico de los
pacientes. Es más, la aplicación de conceptos físicos y matemáticos a las modalidades
de imagen cardíaca supone la aplicación de conocimiento frontera.
En concreto, la mejora de la caracterización no invasiva de la función cardiaca y el
desarrollo de nuevas herramientas de información pronóstica son fundamentales para
mejorar el diagnóstico y manejo de los pacientes cardiovasculares. Los resultados
obtenidos permitirán la generación de nuevo conocimiento sobre la interdependencia
entre flujo y función cardiaca, proporcionando la evidencia clínica necesaria para
desarrollar y estandarizar guías de práctica clínica para el diagnóstico de la disfunción
cardiaca subclínica, la cuantificación de la disfunción diastólica y la predicción de la
cardiotoxicidad en pacientes oncológicos, entre otros. Hay que tener en cuenta que esta
propuesta se basa en la explotación y el postproceso de imagen medica estándar (RM y
ecocardiografía Doppler), cumpliendo con los requisitos de bajo coste, disponibilidad y
ausencia de riesgo para el paciente, y podrían adoptarse fácilmente en el entorno clínico.
Por todo ello, los resultados de la presente propuesta tendrán un gran impacto, tanto
a nivel científico y asistencial como productivo.
https://www.boe.es
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X