II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. UNIVERSIDADES. Personal de administración y servicios. (BOE-A-2023-14320)
Resolución de 5 de junio de 2023, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, por la que se convocan pruebas selectivas para la provisión, por el sistema general de acceso libre, de plaza de personal laboral, Grupo I, Nivel B.
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 15 de junio de 2023
Sec. II.B. Pág. 85197
7. Estándares para el empaquetado de contenido: SCORM, IMS CARTRIDGE Y EPUB.
8. Estándares orientados a la interoperabilidad de herramientas educativas: Ims
Learning Tools Interoperability (LTI).
9. Estándares de metadatos del aprendizaje: LOM, LOM-ES.
10. Principales plataformas educativas y sus características fundamentales.
11. Massive Open Online Courses (MOOC) y sus plataformas educativas (OpenEdx,
Coursera, Udemy...).
12. Real Decreto 1112/2018, de 7 de septiembre, sobre accesibilidad de los sitios
web y aplicaciones para dispositivos móviles del sector público.
13. Estándares de accesibilidad para contenidos educativos.
14. Derechos de autoría en el entorno digital y educativo.
15. Uso correcto de las licencias abiertas y privativas.
16. Licencias de distribución de contenidos creativos: Creative Commons, GNU
GPL 3.0, licencia MIT, licencia Youtube.
17. Narración audiovisual. Uso del Storytelling.
18. La regulación en España de la propiedad intelectual. Los derechos de la
propiedad intelectual en el ámbito de la comunicación.
19. Contenidos multimedia en la comunicación corporativa. Diseño y ejecución de
proyectos audiovisuales para instituciones públicas. Nuevos formatos aplicados a
proyectos audiovisuales en comunicación institucional.
20. Los medios audiovisuales y la educación. La relación teoría-práctica en la
enseñanza de los medios audiovisuales. Creación y organización de un aula-taller de
medios audiovisuales y de una videoteca. Equipo, organización, mantenimiento.
Conservación y almacenamiento de material audiovisual.
21. Los manuales de estilo en los medios de comunicación. El uso de lenguaje
inclusivo y no sexista en la comunicación periodística e institucional.
22. La radio. Códigos sonoros. Silencio. Tiempo y espacio. La información en la radio.
23. Redacción: Técnicas de escritura para textos sonoros: orden, coherencia,
tipología de frases, vocabulario y uso de la redundancia.
24. Técnicas de Locución: aparato fonador. Cualidades de la voz. Articulaciones. La
respiración. Los resonadores. Sonidos y fonemas.
25. Técnicas de locución: Entonación. Grupos fónicos. Los tonemas. La comunicación
en lectura o sin guión.
26. Técnicas de locución: La lectura. Lectura enunciativa. Lectura narrativa. Lectura
sugerente. Lectura recitativa. Lectura improvisada. Presentaciones y caretas. La
improvisación. Lectura narrativa con fondo musical.
27. La radio en internet. Interactividad y participación. Sincronía y asincronía en la
emisión. El periodista multimedia.
28. El reportaje. Elección del tema. Documentación. Producción planificada.
Elaboración y escucha. Uso del archivo. El guión. La música.
29. El guión radiofónico. Elaboración del guión técnico.
30. Nuevas tecnologías aplicadas a la producción radiofónica: la radio digital y la
radio en Internet.
31. El documental. Guión y realización de documentales. La transmisión de
información: problemas específicos. Diagramas, gráficos, simulación de procesos.
Aplicaciones pedagógicas del documental y la información audiovisual.
32. El guión. Etapas. El guión técnico. El storyboard. El animatic. El guión de
producción. El guión como base para dirección/realización, producción y regiduría en
audiovisuales.
33. El lenguaje audiovisual. El espacio, el tiempo y la narración en los diferentes
medios audiovisuales.
34. El reportaje: estructura y guión.
35. El chroma-key y la escenografía virtual.
cve: BOE-A-2023-14320
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 142
Jueves 15 de junio de 2023
Sec. II.B. Pág. 85197
7. Estándares para el empaquetado de contenido: SCORM, IMS CARTRIDGE Y EPUB.
8. Estándares orientados a la interoperabilidad de herramientas educativas: Ims
Learning Tools Interoperability (LTI).
9. Estándares de metadatos del aprendizaje: LOM, LOM-ES.
10. Principales plataformas educativas y sus características fundamentales.
11. Massive Open Online Courses (MOOC) y sus plataformas educativas (OpenEdx,
Coursera, Udemy...).
12. Real Decreto 1112/2018, de 7 de septiembre, sobre accesibilidad de los sitios
web y aplicaciones para dispositivos móviles del sector público.
13. Estándares de accesibilidad para contenidos educativos.
14. Derechos de autoría en el entorno digital y educativo.
15. Uso correcto de las licencias abiertas y privativas.
16. Licencias de distribución de contenidos creativos: Creative Commons, GNU
GPL 3.0, licencia MIT, licencia Youtube.
17. Narración audiovisual. Uso del Storytelling.
18. La regulación en España de la propiedad intelectual. Los derechos de la
propiedad intelectual en el ámbito de la comunicación.
19. Contenidos multimedia en la comunicación corporativa. Diseño y ejecución de
proyectos audiovisuales para instituciones públicas. Nuevos formatos aplicados a
proyectos audiovisuales en comunicación institucional.
20. Los medios audiovisuales y la educación. La relación teoría-práctica en la
enseñanza de los medios audiovisuales. Creación y organización de un aula-taller de
medios audiovisuales y de una videoteca. Equipo, organización, mantenimiento.
Conservación y almacenamiento de material audiovisual.
21. Los manuales de estilo en los medios de comunicación. El uso de lenguaje
inclusivo y no sexista en la comunicación periodística e institucional.
22. La radio. Códigos sonoros. Silencio. Tiempo y espacio. La información en la radio.
23. Redacción: Técnicas de escritura para textos sonoros: orden, coherencia,
tipología de frases, vocabulario y uso de la redundancia.
24. Técnicas de Locución: aparato fonador. Cualidades de la voz. Articulaciones. La
respiración. Los resonadores. Sonidos y fonemas.
25. Técnicas de locución: Entonación. Grupos fónicos. Los tonemas. La comunicación
en lectura o sin guión.
26. Técnicas de locución: La lectura. Lectura enunciativa. Lectura narrativa. Lectura
sugerente. Lectura recitativa. Lectura improvisada. Presentaciones y caretas. La
improvisación. Lectura narrativa con fondo musical.
27. La radio en internet. Interactividad y participación. Sincronía y asincronía en la
emisión. El periodista multimedia.
28. El reportaje. Elección del tema. Documentación. Producción planificada.
Elaboración y escucha. Uso del archivo. El guión. La música.
29. El guión radiofónico. Elaboración del guión técnico.
30. Nuevas tecnologías aplicadas a la producción radiofónica: la radio digital y la
radio en Internet.
31. El documental. Guión y realización de documentales. La transmisión de
información: problemas específicos. Diagramas, gráficos, simulación de procesos.
Aplicaciones pedagógicas del documental y la información audiovisual.
32. El guión. Etapas. El guión técnico. El storyboard. El animatic. El guión de
producción. El guión como base para dirección/realización, producción y regiduría en
audiovisuales.
33. El lenguaje audiovisual. El espacio, el tiempo y la narración en los diferentes
medios audiovisuales.
34. El reportaje: estructura y guión.
35. El chroma-key y la escenografía virtual.
cve: BOE-A-2023-14320
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 142