II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA. Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Administración del Estado. (BOE-A-2023-13611)
Resolución de 6 de junio de 2023, de la Secretaría de Estado de Función Pública, por la que se convoca el proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Administración del Estado.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 8 de junio de 2023

Sec. II.B. Pág. 81353

ANEXO I
Descripción del proceso selectivo
1.

Fase de oposición

La fase de oposición constará de los ejercicios que, a continuación, se indican:
1.1 Primer ejercicio. Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de ciento
treinta preguntas como máximo, dividido en las dos partes que a continuación se indican:
a) Primera parte: Estará compuesta por un máximo de cien preguntas relacionadas
con las materias que figuran en el bloque «B. Temas específicos» del anexo II, y
podrán preverse cinco preguntas adicionales que serán valoradas en el caso de que se
anule alguna de las cien anteriores.
b) Segunda parte: Estará compuesta por un máximo de treinta preguntas
relacionadas con las materias que figuran en el bloque «A. Temas generales» del
anexo II, podrán preverse tres preguntas adicionales que serán valoradas en caso de
que se anule alguna de las treinta anteriores.
Este ejercicio tiene por finalidad medir la amplitud y profundidad de los conocimientos
de la persona aspirante sobre las materias del temario, la capacidad de vincular el
conocimiento técnico al marco normativo y a la organización administrativa, así como
valorar las adecuadas capacidades de razonamiento, por lo que se podrán incluir tanto
preguntas de conocimientos como preguntas conceptuales que exijan la asociación de
elementos de conocimiento diferentes.
El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de ciento veinte minutos.
El cuestionario de ambas partes estará compuesto por preguntas con respuestas
alternativas, de las cuales sólo una de ellas es correcta. Para su realización, las
personas aspirantes deberán señalar en la hoja de examen las opciones de respuesta
que estimen válidas de acuerdo con las instrucciones que se faciliten.
Todas las preguntas tendrán el mismo valor y las contestaciones erróneas se
penalizarán descontando un tercio del valor de una respuesta correcta. Las respuestas
en blanco no penalizan.
El Tribunal hará públicas las plantillas correctoras en el plazo máximo de dos días
hábiles, contado desde la finalización de este ejercicio.
En el plazo de tres días hábiles, contados a partir del día siguiente a la publicación
de las plantillas correctoras, podrán presentarse alegaciones a través de la sede
electrónica del INAP, en el apartado de «Procedimientos y servicios electrónicos»,
«Solicitud general quejas, sugerencias y recursos», «Alegaciones de cuestionarios de
tipo test» (https://solicitudqsrr.inap.es). No se admitirán alegaciones fuera de plazo ni
presentadas por cualquier otro medio distinto del indicado. Estas sugerencias se
entenderán contestadas mediante la publicación de las plantillas correctoras definitivas.
1.2 Segundo ejercicio. Consistirá en un ejercicio dividido en las dos partes, de
carácter obligatorio y eliminatorio, que a continuación se indican:
a) Primera parte: Consistirá en la resolución por escrito de un supuesto práctico.
Para la resolución del supuesto, el Tribunal podrá proponer a las personas aspirantes
la posibilidad de elegir una entre varias opciones tecnológicas distintas, correspondientes
a diferentes dominios del conocimiento en el campo de sistemas y tecnologías de la
información y las comunicaciones, relacionadas con las materias que figuran en el anexo
II de esta Resolución.
En este ejercicio el Tribunal valorará la eficiencia y la calidad técnica y funcional de la
solución propuesta, la sistemática, la capacidad de análisis y la capacidad de expresión
escrita y oral de las personas aspirantes, sus conocimientos sobre el programa, así
como las competencias personales, el grado de madurez, equilibrio, responsabilidad y
capacidad de decisión de la persona aspirante.

cve: BOE-A-2023-13611
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 136