III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-13654)
Resolución de 31 de mayo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta solar fotovoltaica GR Mandarín, con una potencia de 99,99 MWP, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Madrid".
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 8 de junio de 2023

Sec. III. Pág. 81704

impactos se centran en la potencial destrucción de nidos y en casos muy concretos por
alteraciones del ecosistema. La actividad de la maquinaria empleada en las obras, el
ruido generado y la presencia continuada de personas e puede generar molestias y
perturbaciones a la fauna. Con carácter potencial, la fauna más vulnerable o más
sensible al ruido y a la presencia de personas, podría evitar la zona de trabajos y su
entorno más próximo. El periodo de cría es el momento del ciclo anual en el que podrían
manifestar, de forma más severa, los efectos sobre la fauna más sensible derivados de
perturbaciones y molestias, ya que podrían abandonar el área de reproducción o verse
afectados los resultados de esta.
Durante la fase de explotación, las potenciales afecciones existentes son la
fragmentación del territorio, el efecto barrera, los accidentes de avifauna con el
cerramiento del parque, accidentes de avifauna con los paneles solares y desvío de
rutas de migración por el reflejo de las placas y la degradación del hábitat en torno a la
planta solar.
Uno de los mayores impactos durante la fase de explotación es el correspondiente a
la mortalidad generada por las líneas eléctricas, afectando fundamentalmente a las aves,
por colisión y electrocución. Respecto al riesgo de colisión, en la envolvente de la línea
de evacuación se ha observado una gran abundancia de aves planeadoras, destacando
por sus elevadas cifras los buitres leonado y negro, los milanos real y negro y la cigüeña
blanca, pero existiendo también varias observaciones de águila imperial ibérica. Cabe
destacar que en la envolvente de la línea existen varias colonias mixtas de milano real y
negro y un gran dormidero utilizado por ambas especies en diferentes momentos del
año. Además, el total de observaciones de sisón han tenido lugar en el entorno de la
línea de evacuación, tratándose de una especie particularmente sensible a las colisiones
con líneas eléctricas. Por todo lo expuesto, el promotor considera que el impacto del
riesgo de colisión con la línea de evacuación sobre aves planeadoras y esteparias es
significativo. Respecto al riesgo de electrocución, este incide de manera particular sobre
las aves planeadoras (buitres leonado y negro, milano real y negro, águila imperial, búho
real y cigüeña blanca).
Por otro lado, el promotor indica que los vallados perimetrales suponen un riesgo
para las aves de hábitos esteparios, como el sisón, y para otras especies como el búho
real. No obstante, dado que la abundancia de aves esteparias es muy reducida en la
zona de implantación y que este riesgo es fácilmente reducible con la instalación en los
vallados de señales que aumenten su visibilidad, considera este impacto como no
significativo. Con respecto a los paneles solares indica que pueden ser confundidos con
masas de agua, suponiendo un riesgo potencial de colisión para las aves acuáticas en
particular, aunque los estudios realizados al respecto no son concluyentes (Kosciuch et
al, 2020) y, al no existir una masa de agua estrictamente en la zona de implantación, no
se han observado aves acuáticas en esta zona. Sin embargo, destaca la presencia del
embalse de Santillana, a apenas 1 km de distancia respecto a la planta fotovoltaica, que
acoge una importante y abundante comunidad de aves acuáticas.
El promotor propone una serie de medidas preventivas y correctoras entre las que
destacan la señalización del vallado, la limitación de velocidad de circulación a 20 km/h
en los accesos para disminuir molestias o atropellos, localización de elementos del
proyecto en la cercanía de las nidificaciones detectadas.
El informe emitido por la Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de
la Comunidad de Madrid durante la información pública indica que el proyecto
interceptaría áreas en las que se tiene constancia de la presencia de para diversas
especies de avifauna, concretamente de esteparias y grandes rapaces, incluidas en los
catálogos de y destaca que los terrenos de implantación del proyecto están considerados
como zonas altamente sensibles para la conservación de las aves esteparias según la
«Guía metodológica para la valoración de repercusiones de las instalaciones solares
sobre especies de avifauna esteparia, elaborada por el Ministerio para la Transición
Ecológica y el Reto Demográfico.

cve: BOE-A-2023-13654
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 136