III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-13654)
Resolución de 31 de mayo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta solar fotovoltaica GR Mandarín, con una potencia de 99,99 MWP, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Madrid".
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 136
Jueves 8 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 81703
Madrid ejerce su custodia legal, por lo que en el informe se determinan una serie de
medidas preventivas y correctoras para su protección.
La Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de
Madrid propone una serie de medidas que completan las propuestas por el promotor, y
que el promotor se compromete a cumplir.
El promotor responde al informe de la Dirección General de Biodiversidad y Recursos
Naturales de la Comunidad de Madrid, indicando que el proyecto de ejecución de la
planta se llevará a cabo con un diseño que minimice la superficie de HIC 6220* afectada.
Tras la modificación del proyecto presentada por el promotor, se reitera lo indicado
con respecto al HIC 6220*, calificando el impacto sobre el mismo como compatible.
La Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de
Madrid emite un segundo informe con fecha 8 de mayo de 2023, donde indica que, con
la reubicación propuesta para la planta, se disminuye su superficie en casi un 30 % y
que, a su vez se disminuye la afección del proyecto original sobre Hábitats de Interés
Comunitario.
Con respecto al soterramiento planteado por el promotor para la línea de evacuación,
dicha Dirección General considera que podría ser compatible al encontrarse en
consonancia con lo recogido en el condicionado del Informe previamente emitido. Como
condición, determina la necesidad de que el cruce soterrado con ríos se haga siempre
mediante entubado rígido sin apertura de zanja y sin afectar a la vegetación de ribera,
así como el reitera la necesidad de cumplir el resto de medidas contempladas en el
informe previamente emitido. Asimismo, considera que el trazado deberá minimizar las
afecciones sobre los HIC y Montes Preservados por lo que este órgano ambiental incluye
como condición en la presente resolución que el trazado de la línea sea acordado con
dicho organismo, así como la definición de las medidas compensatorias oportunas
atendiendo a los impactos residuales que se determinen.
Fauna.
El promotor ha realizado un estudio anual de avifauna realizado entre diciembre
de 2020 y noviembre de 2021 en el que describe la abundancia, uso del espacio y
distribución de las especies de avifauna de interés, con el fin de determinar la posible
afección de la implantación de la PSFV proyectada y la línea de evacuación sobre las
mismas.
En el trabajo de campo realizado se han inventariado 124 especies de aves, para las
tres cuadrículas UTM10x10 en las que se ubica el área de estudio. Entre las especies
que presentan una mayor abundancia destaca la cigüeña común (Ciconia ciconia)
incluida en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial
(LESRPE), seguida del milano real (Milvus milvus) en peligro de extinción en el Catálogo
Español de Especies Amenazadas (CEEA), el buitre leonado (Gyps fulvus) (LESRPE), el
buitre negro (Aegypius monachus) vulnerable en el CEEA, y el milano negro (Milvus
migrans) (LESRPE). Otras especies destacadas, no tanto por su abundancia, pero sí por
su interés de conservación, son el águila imperial ibérica (Aquila adalberti), el sisón
común (Tetrax tetrax) ambas especies catalogadas en peligro de extinción en el CEEA; y
la chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax) (LESRPE).
Destaca también la presencia de aves acuáticas asociadas al embalse de Santillana
(aproximadamente a 1 km de distancia de la PSFV), entre las que destacan las
siguientes especies: andarríos chico (Actitis hypoleucos), martín pescador común
(Alcedo atthis), ánade friso (Anas strepera), garceta común (Egretta garzetta) y
cigüeñuela común (Himantopus himantopus) incluidas en el LESRPE y catalogadas
como especies de especial interés en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de
Flora y Fauna de la Comunidad de Madrid (CRCM).
Durante la fase de construcción de la planta fotovoltaica se generará una ocupación
del terreno, así como la desaparición de elementos que componen los biotopos y su
sustitución por elementos ajenos al entorno natural, modificándose consecuentemente
los hábitats de las especies de fauna presente. En el caso de la avifauna, los posibles
cve: BOE-A-2023-13654
Verificable en https://www.boe.es
b.3)
Núm. 136
Jueves 8 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 81703
Madrid ejerce su custodia legal, por lo que en el informe se determinan una serie de
medidas preventivas y correctoras para su protección.
La Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de
Madrid propone una serie de medidas que completan las propuestas por el promotor, y
que el promotor se compromete a cumplir.
El promotor responde al informe de la Dirección General de Biodiversidad y Recursos
Naturales de la Comunidad de Madrid, indicando que el proyecto de ejecución de la
planta se llevará a cabo con un diseño que minimice la superficie de HIC 6220* afectada.
Tras la modificación del proyecto presentada por el promotor, se reitera lo indicado
con respecto al HIC 6220*, calificando el impacto sobre el mismo como compatible.
La Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de
Madrid emite un segundo informe con fecha 8 de mayo de 2023, donde indica que, con
la reubicación propuesta para la planta, se disminuye su superficie en casi un 30 % y
que, a su vez se disminuye la afección del proyecto original sobre Hábitats de Interés
Comunitario.
Con respecto al soterramiento planteado por el promotor para la línea de evacuación,
dicha Dirección General considera que podría ser compatible al encontrarse en
consonancia con lo recogido en el condicionado del Informe previamente emitido. Como
condición, determina la necesidad de que el cruce soterrado con ríos se haga siempre
mediante entubado rígido sin apertura de zanja y sin afectar a la vegetación de ribera,
así como el reitera la necesidad de cumplir el resto de medidas contempladas en el
informe previamente emitido. Asimismo, considera que el trazado deberá minimizar las
afecciones sobre los HIC y Montes Preservados por lo que este órgano ambiental incluye
como condición en la presente resolución que el trazado de la línea sea acordado con
dicho organismo, así como la definición de las medidas compensatorias oportunas
atendiendo a los impactos residuales que se determinen.
Fauna.
El promotor ha realizado un estudio anual de avifauna realizado entre diciembre
de 2020 y noviembre de 2021 en el que describe la abundancia, uso del espacio y
distribución de las especies de avifauna de interés, con el fin de determinar la posible
afección de la implantación de la PSFV proyectada y la línea de evacuación sobre las
mismas.
En el trabajo de campo realizado se han inventariado 124 especies de aves, para las
tres cuadrículas UTM10x10 en las que se ubica el área de estudio. Entre las especies
que presentan una mayor abundancia destaca la cigüeña común (Ciconia ciconia)
incluida en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial
(LESRPE), seguida del milano real (Milvus milvus) en peligro de extinción en el Catálogo
Español de Especies Amenazadas (CEEA), el buitre leonado (Gyps fulvus) (LESRPE), el
buitre negro (Aegypius monachus) vulnerable en el CEEA, y el milano negro (Milvus
migrans) (LESRPE). Otras especies destacadas, no tanto por su abundancia, pero sí por
su interés de conservación, son el águila imperial ibérica (Aquila adalberti), el sisón
común (Tetrax tetrax) ambas especies catalogadas en peligro de extinción en el CEEA; y
la chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax) (LESRPE).
Destaca también la presencia de aves acuáticas asociadas al embalse de Santillana
(aproximadamente a 1 km de distancia de la PSFV), entre las que destacan las
siguientes especies: andarríos chico (Actitis hypoleucos), martín pescador común
(Alcedo atthis), ánade friso (Anas strepera), garceta común (Egretta garzetta) y
cigüeñuela común (Himantopus himantopus) incluidas en el LESRPE y catalogadas
como especies de especial interés en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de
Flora y Fauna de la Comunidad de Madrid (CRCM).
Durante la fase de construcción de la planta fotovoltaica se generará una ocupación
del terreno, así como la desaparición de elementos que componen los biotopos y su
sustitución por elementos ajenos al entorno natural, modificándose consecuentemente
los hábitats de las especies de fauna presente. En el caso de la avifauna, los posibles
cve: BOE-A-2023-13654
Verificable en https://www.boe.es
b.3)