III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-13654)
Resolución de 31 de mayo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta solar fotovoltaica GR Mandarín, con una potencia de 99,99 MWP, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Madrid".
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 8 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 81702
lo que el majadal revierte a las comunidades a partir de las cuales se originó (por
ejemplo, bercial); en otras, por el contrario, la presión es excesiva y aparecen
comunidades nitrófilas.
Según el EsIA los impactos sobre la vegetación y los HICs se producirán
principalmente en fase de construcción, debidos básicamente a los efectos de las obras
de la planta fotovoltaica y de la línea subterránea de media tensión sobre los pastos con
presencia notable de majadal perteneciente al HIC 6220*, calificando el impacto como
severo debido a la pérdida de superficie de este HIC.
En fase de explotación, la superficie total ocupada por el vuelo de los paneles
solares, coincidente con 16,35 ha de actual majadal, condicionará la recuperación de la
vegetación y el correspondiente HIC, dada la alteración de factores ambientales en las
superficies cubiertas por la presencia de los módulos, por lo que califica este impacto
como moderado-compatible.
Con respecto a la línea de evacuación, el EsIA señala que todo el trazado de la línea
de evacuación discurre por HIC entre los que destaca de nuevo la presencia del
HIC 6220*, acompañado fundamentalmente por los HICs 5330, 6310, 91B0 y 6420. El
promotor indica que se realizará un «Estudio de los efectos de las líneas eléctricas y
subestaciones del proyecto sobre los HICs», análogo al estudio realizado para la planta
fotovoltaica, para aquellas zonas donde los elementos de la línea tanto, aérea como
soterrada, así como las subestaciones, se localicen en zonas que pudieran ser HIC,
especialmente HIC prioritarios o con un elevado valor de naturalidad.
El promotor propone una serie de medidas preventivas y correctoras generales entre
las que destacan el jalonamiento de las superficies de ocupación, la señalización del
arbolado, las podas controladas y desbroces bajo las indicaciones del organismo
competente; la restauración mediante revegetación estimando la superficie afectada, y la
plantación de ejemplares arbóreos que hayan sido talados en coordinación con el
organismo competente.
Como medida compensatoria propone la reintroducción de ganado ovino en antiguos
majadales próximos al ámbito afectado por el proyecto, para favorecer así su evolución
al HIC prioritario 6220. De igual manera, con objeto de compensar las superficies de HIC
afectadas, una vez se hayan cuantificado correctamente, se procederá a la revegetación
con especies características de zonas degradadas, a ser posible aledañas al proyecto,
con objeto de facilitar la recuperación de los mismos y alcanzar una abundancia de estos
HICs similar a la existente antes del proyecto.
La Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de
Madrid, en su informe de fecha 30 de junio de 2022, indica que el proyecto se encuentra
sobre formaciones vegetales de interés y que, a lo largo de la traza de la línea de
evacuación, son recurrentes las formaciones asociadas a niveles freáticos superficiales y
de gran interés para la microfauna. El proyecto presenta colindancia con cauces fluviales
en donde la posible existencia de la especie catalogada Doronicum plantagineum, por lo
que considera necesario realizar un inventario para la identificación de posibles especies
de flora catalogada o que formen parte esencial de la biología de especies de fauna
catalogada.
Con respecto a la presencia de hábitats de interés comunitario, dicha Dirección
General confirma que la planta fotovoltaica estaría situada sobre el HIC 6220*. La línea
de evacuación propuesta intercepta además el HIC 6420, de gran significación ecológica
al constituir islotes de biodiversidad florística y fáunica (especialmente de
micromamíferos) asociados a humedad freática, escasa en estas zonas. Determina que
el cálculo de superficie efectuado por el promotor es correcto.
Por otro lado, se destaca la intersección de la línea de evacuación con terrenos
incluidos en la en la categoría de Monte Preservado según la Ley 16/1995, de 4 de
mayo, Forestal y de Protección de la Naturaleza de la Comunidad de Madrid, los cuales
albergan formaciones vegetales de gran interés, como enebrales y sus diversas etapas
de sustitución, con gran valor florístico y como hábitat faunístico. La Comunidad de
cve: BOE-A-2023-13654
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 136
Jueves 8 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 81702
lo que el majadal revierte a las comunidades a partir de las cuales se originó (por
ejemplo, bercial); en otras, por el contrario, la presión es excesiva y aparecen
comunidades nitrófilas.
Según el EsIA los impactos sobre la vegetación y los HICs se producirán
principalmente en fase de construcción, debidos básicamente a los efectos de las obras
de la planta fotovoltaica y de la línea subterránea de media tensión sobre los pastos con
presencia notable de majadal perteneciente al HIC 6220*, calificando el impacto como
severo debido a la pérdida de superficie de este HIC.
En fase de explotación, la superficie total ocupada por el vuelo de los paneles
solares, coincidente con 16,35 ha de actual majadal, condicionará la recuperación de la
vegetación y el correspondiente HIC, dada la alteración de factores ambientales en las
superficies cubiertas por la presencia de los módulos, por lo que califica este impacto
como moderado-compatible.
Con respecto a la línea de evacuación, el EsIA señala que todo el trazado de la línea
de evacuación discurre por HIC entre los que destaca de nuevo la presencia del
HIC 6220*, acompañado fundamentalmente por los HICs 5330, 6310, 91B0 y 6420. El
promotor indica que se realizará un «Estudio de los efectos de las líneas eléctricas y
subestaciones del proyecto sobre los HICs», análogo al estudio realizado para la planta
fotovoltaica, para aquellas zonas donde los elementos de la línea tanto, aérea como
soterrada, así como las subestaciones, se localicen en zonas que pudieran ser HIC,
especialmente HIC prioritarios o con un elevado valor de naturalidad.
El promotor propone una serie de medidas preventivas y correctoras generales entre
las que destacan el jalonamiento de las superficies de ocupación, la señalización del
arbolado, las podas controladas y desbroces bajo las indicaciones del organismo
competente; la restauración mediante revegetación estimando la superficie afectada, y la
plantación de ejemplares arbóreos que hayan sido talados en coordinación con el
organismo competente.
Como medida compensatoria propone la reintroducción de ganado ovino en antiguos
majadales próximos al ámbito afectado por el proyecto, para favorecer así su evolución
al HIC prioritario 6220. De igual manera, con objeto de compensar las superficies de HIC
afectadas, una vez se hayan cuantificado correctamente, se procederá a la revegetación
con especies características de zonas degradadas, a ser posible aledañas al proyecto,
con objeto de facilitar la recuperación de los mismos y alcanzar una abundancia de estos
HICs similar a la existente antes del proyecto.
La Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de
Madrid, en su informe de fecha 30 de junio de 2022, indica que el proyecto se encuentra
sobre formaciones vegetales de interés y que, a lo largo de la traza de la línea de
evacuación, son recurrentes las formaciones asociadas a niveles freáticos superficiales y
de gran interés para la microfauna. El proyecto presenta colindancia con cauces fluviales
en donde la posible existencia de la especie catalogada Doronicum plantagineum, por lo
que considera necesario realizar un inventario para la identificación de posibles especies
de flora catalogada o que formen parte esencial de la biología de especies de fauna
catalogada.
Con respecto a la presencia de hábitats de interés comunitario, dicha Dirección
General confirma que la planta fotovoltaica estaría situada sobre el HIC 6220*. La línea
de evacuación propuesta intercepta además el HIC 6420, de gran significación ecológica
al constituir islotes de biodiversidad florística y fáunica (especialmente de
micromamíferos) asociados a humedad freática, escasa en estas zonas. Determina que
el cálculo de superficie efectuado por el promotor es correcto.
Por otro lado, se destaca la intersección de la línea de evacuación con terrenos
incluidos en la en la categoría de Monte Preservado según la Ley 16/1995, de 4 de
mayo, Forestal y de Protección de la Naturaleza de la Comunidad de Madrid, los cuales
albergan formaciones vegetales de gran interés, como enebrales y sus diversas etapas
de sustitución, con gran valor florístico y como hábitat faunístico. La Comunidad de
cve: BOE-A-2023-13654
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 136