III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Instalaciones eléctricas. (BOE-A-2023-13429)
Resolución de 23 de mayo de 2023, de la Dirección General de Política Energética y Minas, por la que se otorga a Blue Viking Beatrice, SL, autorización administrativa previa para la instalación fotovoltaica Pioz RD2 de 22,75 MW de potencia instalada y su infraestructura de evacuación, en Pioz, Villalbilla y Alcalá de Henares (Guadalajara y Madrid).
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 5 de junio de 2023

Sec. III. Pág. 79816

adecuarlo al pasillo generado por la carretera M-300 como se recomienda en la
«Estrategia de corredores territoriales de infraestructuras eléctricas» de la Comunidad
Autónoma de Madrid». Respecto a las consideraciones en materia de medio ambiente,
en su caso, han sido objeto de consideración en el trámite de evaluación de impacto
ambiental del proyecto y las condiciones y medidas adicionales que resulten de la
declaración de impacto ambiental.
Se ha recibido informe del Ayuntamiento de Villabilla, donde muestra su oposición y
pone de manifiesto que la implantación de las diversas plantas fotovoltaicas propuestas
en la zona genera afecciones al patrimonio natural y cultural, al paisaje, al planeamiento
urbanístico y a intereses de particulares. Se ha dado traslado al promotor, que justifica la
conformidad de la infraestructura propuesta con el planeamiento vigente y las afecciones
previsibles. Se ha dado traslado al organismo de dicha contestación, el cual responde
que no podrá conceder autorizaciones en la afección a la Red Regional, y reitera su
oposición a la instalación de la infraestructura de evacuación cercana al núcleo urbano,
así como a áreas de alta fragilidad paisajística. Concluye haciendo mención a los
distintos proyectos de instalaciones fotovoltaicas previstos en la zona de influencia del
término municipal, considerando que colmatan la práctica totalidad de los espacios
disponibles, impidiendo el propio crecimiento vegetativo del municipio.
Preguntados la Dirección General de Planificación Territorial y Urbanismo de la
Consejería de Fomento del Gobierno de Castilla-La Mancha, la Dirección General de
Transportes y Movilidad de la Consejería Fomento del Gobierno de Castilla La Mancha,
la Dirección General de Urbanismo de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y
Agricultura de la Comunidad de Madrid, la Subdirección General de Energía y Minas de
la Dirección General de Promoción Económica e Industrial de la Consejería de Economía
Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, la Subdirección General de Industria e
Inspección de la Dirección General de Promoción Económica e Industrial de la
Consejería de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Grupo IGNIS
Energía, QEnergy, Cornamusa Solar, SLU, Camareta Solar SLU y Jazztel, no se ha
recibido contestación por su parte, por lo que se entiende la conformidad de los mismos
en virtud de lo dispuesto en el artículo 127.2 del referido Real Decreto 1955/2000, de 1
de diciembre.
Asimismo, la petición fue sometida a información pública, de conformidad con lo
previsto en el referido Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, y en la citada
Ley 21/2013, de 9 de diciembre, con la publicación el 28 de mayo de 2022 en el «Boletín
Oficial del Estado», con fecha 7 de junio de 2022 en el «Boletín Oficial de la Comunidad
de Madrid» y, con fecha 6 de junio de 2022 en el «Diario Oficial de Castilla-La Mancha».
Además, se publicó en el tablón de anuncios de los Ayuntamientos de Pioz (con fecha 9
de agosto de 2022), Alcalá de Henares (con fecha 24 de mayo de 2022) y Villabilla (con
fecha 24 de mayo de 2022). Se recibieron alegaciones, las cuales fueron contestadas
por el promotor.
Se han recibido alegaciones de Canal de Isabel II, SL, donde ponen de manifiesto
que tienen infraestructuras y terrenos que resultan afectados por el proyecto que
comprende este expediente. En concreto, a los siguientes bienes propiedad de Canal de
Isabel II: terrenos con expediente SAP 356 y 389, arteria depósito Villalbilla-Red
Villalbilla, arteria elevadora Villalbilla-Depósito de Corpa-Depósito Valdeaguilas, arteria
Elevadora Villalbilla-Depósito de Santorcaz, arteria Pozo de Guadalajara-Zona Pezuela
de las Torres-Piozcon, colector Sistema Saneamiento Torres de la Alameda tramos B1,
A1, A2 y la línea de comunicaciones Depósito Villalbilla- Depósito 1 Santorcaz. Para
compatibilizar las infraestructuras, el Canal de Isabel II establece condicionado técnico
que deberá seguir el promotor. Por otro lado, el promotor deberá solicitar autorizaciones
por ocupación de suelos de dominio público de Canal de Isabel II. Se ha dado traslado al
promotor de dicha alegación, que contesta mostrando conformidad con el contenido del
citado informe y solicitando la aportación de información para tener en cuenta los
condicionantes que se aplicarán en cada caso y evitar previsibles afecciones.

cve: BOE-A-2023-13429
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 133