III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-13289)
Resolución de 25 de mayo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque solar fotovoltaico SPK Borneo, de 400 MWp/331,04 MWn, y su infraestructura de evacuación, TT. MM. Villaseca de Uceda, Casa de Uceda, El Cubillo de Uceda, Viñuelas (Guadalajara) y El Molar, Fuente El Saz de Jarama, y 3 más (Madrid)".
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 3 de junio de 2023

Sec. III. Pág. 79252

La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha indica que, los cultivos de secano donde se ubica la planta,
corresponden a una zona de importancia para las aves esteparias en la que «los navajos
dispersos por el terreno, unidos por los pastizales integrados en las vías pecuarias, que
funcionan como corredores biológicos, acrecientan su biodiversidad». Este organismo
señala también que «la Guía Metodológica para la Valoración de Repercusiones de las
Instalaciones Solares sobre Especies de Avifauna Esteparias (MITECO) encuadra toda
la planta dentro de zonas altamente sensibles para la conservación de las aves
esteparias incluidas en el Catálogo Español de Especies Amenazadas (aguilucho cenizo,
sisón, ganga ortega)» por lo que «recomienda buscar una ubicación alternativa, o en
caso de que no se considere esta opción, solicita estudios que demuestren que las
instalaciones no afectarán a poblaciones de aves esteparias presentes en la zona».
Según la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de
Comunidades de Castilla-La Mancha, las condiciones que deberían acreditar la no
afección citada son que: el proyecto se ubique en suelo urbano o industrial, que el
proyecto no afecte a áreas clave para estas especies amenazadas (tales como leks,
zonas de reproducción…) y que su implantación no suponga una disminución en el
estado de conservación de la zona. Dicha Dirección General indica que no se cumplen
ninguna de estas condiciones a tenor de lo incluido en el EsIA y que «el proyecto
supondría afección crítica» al cernícalo primilla, a las zonas de invernada de aguilucho
cenizo y pálido y reduciría el hábitat de la avutarda y de la ganga ortega.
En respuesta, el promotor presenta el Informe pericial sobre la tendencia poblacional
y caracterización de hábitats de aves esteparias en los terrenos donde se emplaza el
proyecto de la planta solar fotovoltaica SPK Borneo. Provincia de Guadalajara. En este
concluye que la ejecución del proyecto sería viable al localizarse a 14 km al noreste de
los corredores de aves esteparias y ocupar un 1,40 % del total de zonas con uso óptimo
para esteparias en el ámbito de estudio. Sin embargo, este estudio también refleja la
presencia de ganga ortega (14 ejemplares), sisón común (3 ejemplares) y avutarda (40
ejemplares) en la planta.
Este informe es valorado por la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad
de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en su cuarto informe (con fecha 19
de mayo de 2023). En este señala, la necesidad de «la conservación de zonas con
presencia constatada de aves esteparias» como es el caso de la zona donde se
pretende implantar la PSFV. Asimismo, indica que, «la aportación por la promotora de
datos recabados por ella que muestran una población menor a la censada
científicamente con anterioridad no permite asegurarse que dicho proyecto no causará
deterioro del hábitat».
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha señala también en su último informe, que los estudios de avifauna
del proyecto PSFV Alten Tres Cantos (PFOT-541) concluyen que la zona en la que se
pretende emplazar la PSFV Borneo (situado a algo más de 2 km) es de importancia para
las aves esteparias y supone el área de campeo de mayor preferencia para la colonia de
cernícalo primilla.
Por todas estas razones, la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad y la
Dirección General de Economía Circular ambas de la Junta de Comunidades de Castilla-La
Mancha concluyen que el proyecto «no garantiza la conservación de los valores naturales
donde se pretende ubicar y de su entorno inmediato». Además, el primero de estos
organismos indica que la reducción de la superficie de la planta (siendo de 517 ha) «no
implica, en la misma proporción, una reducción de las afecciones sobre el medio natural».
Por su parte, SEO BirdLife señala en su informe que los últimos censos realizados
por esta asociación revelan la presencia en el área de afección de un importante número
de especies de aves incluidas en el anexo I de la Directiva 2009/147/CE, así como en el
Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y en el Catálogo
Español de Especies Amenazadas, entre ellas el sisón común, la avutarda común, la
ganga ortega.

cve: BOE-A-2023-13289
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 132