III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-13289)
Resolución de 25 de mayo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque solar fotovoltaico SPK Borneo, de 400 MWp/331,04 MWn, y su infraestructura de evacuación, TT. MM. Villaseca de Uceda, Casa de Uceda, El Cubillo de Uceda, Viñuelas (Guadalajara) y El Molar, Fuente El Saz de Jarama, y 3 más (Madrid)".
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 3 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 79249
se solicitará los permisos de poda. El EsIA indica que en ningún caso se apearán los
ejemplares arbóreos de cualquier calibre, aunque este órgano ambiental ha comprobado
que diversos apoyos se sitúan en masas arboladas del género Quercus. Por ello, se ha
incluido la condición de no afección a ejemplares de este género en esta resolución.
Como medidas preventivas a la afección de los pies arbóreos, el EsIA indica que se
señalizarán y balizarán durante el replanteo de la obra evitando el tránsito de maquinaria
en un perímetro de seguridad. Asimismo, se dispondrán de medios de extinción de
incendios. La reposición de la vegetación que pudiera verse afectada durante la fase de
obras se realizará en las mismas zonas, intentando incluir las mismas especies que se
encuentran actualmente en el entorno.
La Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de
Madrid señala que la línea de evacuación atraviesa 5,97 km de una mancha de monte
preservado entre los municipios de Algete y el Molar e indica que este monte preservado
«está poblado de masas arbóreas, arbustivas y subarbustivas de encinar alcornocal,
enebral, sabinar, coscojal y quejigo». Por lo que requiere el soterramiento en los cruces con
los montes preservados y de Utilidad Pública. Asimismo, informa de que la línea eléctrica
atraviesa terrenos forestales en régimen general pero no requiere su soterramiento.
El promotor en su respuesta indica que se han soterrado los tramos mencionados y
que se ha buscado el máximo paralelismo con otras líneas, con el fin de emplear sus
accesos. Aun así, la línea cuenta con 4 apoyos ubicados sobre terreno forestal con
arbolado ralo (88, 89, 97 y 98). Por seguridad y prevención de incendios, el promotor
indica que se deberá contemplar la posibilidad de podas o talas de ejemplares
individuales. También señala que el corte se realizará en el caso de ser necesario y que,
en tal caso, se compensará la disminución de suelo forestal, mediante reforestación de
una superficie no inferior al doble de la ocupada, por tener una fracción de cabida
cubierta inferior al 30 % y en el caso de que la disminución afecte a terrenos forestales
arbolados, con una fracción de cabida cubierta superior al 30 %, la compensación será al
menos el cuádruple de la ocupada.
En cuanto a los Hábitats de Interés Comunitario (HICs), de acuerdo con el EsIA,
dentro del vallado perimetral de la planta no se detectan HICs, sin embargo, en sus
proximidades se localizan algunos de estos espacios:
– HIC 3170*: Estanques temporales mediterráneos: es coincidente con los navajos,
ninguno estará afectado por la PSFV. Como se ha dicho anteriormente, este órgano
ambiental ha identificado afecciones de la planta sobre los navajos de la zona.
– 6220*: Zonas subestépicas de gramíneas y anuales de Thero-Brachypodieta: este
órgano ambiental ha podido comprobar que este HIC se localiza en el interior de la
parcela 11 y en el vallado de la parcela 12.
En relación a la afección a la vegetación por parte de la infraestructura de
evacuación, el estudio señala que 8,49 km del trazado discurre por alguno de los
siguientes HICs:
– 5330: Matorrales mediterráneos y prestépicos.
– 9340: Bosques de Quercus ilex o Quercus rotundifolia.
– 92D0: Galerías ribereñas termomediterránas (Nerio-Tamaricetea).
– 4090: Brezales oromediterráneos endémicos con aliaga.
– 6420: Prados húmedos mediterráneos con hierbas altas del Molinion-Holoschoenion.
– 6220: Zonas subestépicas de gramíneas y anuales de Thero-Brachypodieta:
afectado por varios apoyos y accesos a lo largo de la línea.
Todas las acciones del proyecto en la fase de construcción son susceptibles de
provocar un impacto negativo sobre los HICs anteriormente descritos. Durante la fase de
operación, la presencia del tendido eléctrico seguirá ejerciendo un impacto negativo,
aunque compatible, según el EsIA, sobre los hábitats donde se encuentra ubicado.
cve: BOE-A-2023-13289
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 132
Sábado 3 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 79249
se solicitará los permisos de poda. El EsIA indica que en ningún caso se apearán los
ejemplares arbóreos de cualquier calibre, aunque este órgano ambiental ha comprobado
que diversos apoyos se sitúan en masas arboladas del género Quercus. Por ello, se ha
incluido la condición de no afección a ejemplares de este género en esta resolución.
Como medidas preventivas a la afección de los pies arbóreos, el EsIA indica que se
señalizarán y balizarán durante el replanteo de la obra evitando el tránsito de maquinaria
en un perímetro de seguridad. Asimismo, se dispondrán de medios de extinción de
incendios. La reposición de la vegetación que pudiera verse afectada durante la fase de
obras se realizará en las mismas zonas, intentando incluir las mismas especies que se
encuentran actualmente en el entorno.
La Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de
Madrid señala que la línea de evacuación atraviesa 5,97 km de una mancha de monte
preservado entre los municipios de Algete y el Molar e indica que este monte preservado
«está poblado de masas arbóreas, arbustivas y subarbustivas de encinar alcornocal,
enebral, sabinar, coscojal y quejigo». Por lo que requiere el soterramiento en los cruces con
los montes preservados y de Utilidad Pública. Asimismo, informa de que la línea eléctrica
atraviesa terrenos forestales en régimen general pero no requiere su soterramiento.
El promotor en su respuesta indica que se han soterrado los tramos mencionados y
que se ha buscado el máximo paralelismo con otras líneas, con el fin de emplear sus
accesos. Aun así, la línea cuenta con 4 apoyos ubicados sobre terreno forestal con
arbolado ralo (88, 89, 97 y 98). Por seguridad y prevención de incendios, el promotor
indica que se deberá contemplar la posibilidad de podas o talas de ejemplares
individuales. También señala que el corte se realizará en el caso de ser necesario y que,
en tal caso, se compensará la disminución de suelo forestal, mediante reforestación de
una superficie no inferior al doble de la ocupada, por tener una fracción de cabida
cubierta inferior al 30 % y en el caso de que la disminución afecte a terrenos forestales
arbolados, con una fracción de cabida cubierta superior al 30 %, la compensación será al
menos el cuádruple de la ocupada.
En cuanto a los Hábitats de Interés Comunitario (HICs), de acuerdo con el EsIA,
dentro del vallado perimetral de la planta no se detectan HICs, sin embargo, en sus
proximidades se localizan algunos de estos espacios:
– HIC 3170*: Estanques temporales mediterráneos: es coincidente con los navajos,
ninguno estará afectado por la PSFV. Como se ha dicho anteriormente, este órgano
ambiental ha identificado afecciones de la planta sobre los navajos de la zona.
– 6220*: Zonas subestépicas de gramíneas y anuales de Thero-Brachypodieta: este
órgano ambiental ha podido comprobar que este HIC se localiza en el interior de la
parcela 11 y en el vallado de la parcela 12.
En relación a la afección a la vegetación por parte de la infraestructura de
evacuación, el estudio señala que 8,49 km del trazado discurre por alguno de los
siguientes HICs:
– 5330: Matorrales mediterráneos y prestépicos.
– 9340: Bosques de Quercus ilex o Quercus rotundifolia.
– 92D0: Galerías ribereñas termomediterránas (Nerio-Tamaricetea).
– 4090: Brezales oromediterráneos endémicos con aliaga.
– 6420: Prados húmedos mediterráneos con hierbas altas del Molinion-Holoschoenion.
– 6220: Zonas subestépicas de gramíneas y anuales de Thero-Brachypodieta:
afectado por varios apoyos y accesos a lo largo de la línea.
Todas las acciones del proyecto en la fase de construcción son susceptibles de
provocar un impacto negativo sobre los HICs anteriormente descritos. Durante la fase de
operación, la presencia del tendido eléctrico seguirá ejerciendo un impacto negativo,
aunque compatible, según el EsIA, sobre los hábitats donde se encuentra ubicado.
cve: BOE-A-2023-13289
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 132