III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-11540)
Resolución de 9 de mayo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, de modificación de las condiciones de la declaración de impacto ambiental del estudio informativo del proyecto "Nuevo acceso ferroviario a Asturias. Variante de Pajares (León-Asturias)".
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 15 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 67681
del Huerna (demarcación del Cantábrico Occidental), comprobando si dichas
fugas se han resuelto con las medidas de sellado e impermeabilización en su caso
ejecutadas por ADIF o si por el contrario permanecen, representar
cartográficamente la reducción de niveles provocada en los acuíferos y cuantificar
los caudales drenados. En el caso de manantiales y de masas superficiales
afectadas, se determinará la reducción de caudales en cada caso provocada.
b) Un estudio de detalle de las repercusiones sobre la Zona Especial de
Conservación ZEC ES4130050 "Montaña Central de León" incluida en la Red
Natura 2000, derivadas de la alteración de los acuíferos y de los manantiales y
aguas superficiales a ellos conectadas provocada por la ejecución de los túneles
de Pajares. Dicho estudio incluirá un inventario de campo y cartografía
pormenorizada de las superficies ocupadas por los hábitats y especies de interés
comunitario objeto de conservación en el espacio que hayan resultado afectadas
por las mencionadas alteraciones, tanto directa como indirectamente, cuantificará
(ha) la superficie en que dichos hábitats o especies bien han desaparecido, o bien
no han desaparecido pero sí han visto deteriorado su estado de conservación,
caracterizando cuantitativa y cualitativamente dicho deterioro. En el caso de
especies también se estimará la población que se ha perdido o se encuentra
afectada por la pérdida de superficie y calidad de hábitat derivada del proyecto.
Entre dichos hábitats y especies se incluirán los HIC dependientes del agua 3220,
3260, 6210, 6430, 7110, 7140, 7220 y 92A0 y las especies igualmente
dependientes del agua y riberas desmán ibérico, nutria, sapillo pintojo y lagarto
verdinegro.
c) Un estudio de detalle de los abastecimientos de agua para consumo
humano, extracciones de agua para riego de cultivos o prados, abrevaderos,
superficies de pastizales higrófilos y otros usos del agua que han podido verse
deteriorados o han desaparecido por efecto de alteración de los niveles de los
acuíferos y de los caudales de los manantiales y aguas superficiales conectadas,
provocados por la construcción de los túneles, en el ámbito de influencia del
proyecto, identificando en cada caso los usos afectados y cuantificando la pérdida
de recurso hídrico, en su caso la pérdida de calidad del agua, y las pérdidas de
superficie de pastizales higrófilos provocada.
Entre las técnicas para la identificación y cuantificación de las pérdidas de
superficie de hábitats de interés comunitario higrófilos y de pastizales higrófilos se
incluirá la consulta a ganaderos, agentes medioambientales u otras personas con
conocimiento de campo de los municipios afectados, así como la teledetección
espacial.
En estos estudios se incluirán todas las pérdidas o deterioros cuya causa
pueda estar asociada directa o indirectamente a la reducción del nivel de los
acuíferos o a la reducción de los caudales de los manantiales o aguas
superficiales conectados a dichos acuíferos provocadas por el proyecto, en todo
su ámbito de influencia, incluidos los casos en que la información científica o
técnica recabada no permita asegurar que las pérdidas de hábitats higrófilos o
acuáticos o de aprovechamientos de agua que han sido constatadas están
asociadas a una reducción de niveles de los acuíferos o de los caudales de los
manantiales y aguas superficiales conectadas que haya podido ser medida o
estimada, así como los casos en que la información recabada no permita discernir
con seguridad si las reducciones de nivel o de caudal que han podido provocar las
pérdidas de hábitats o de aprovechamientos de agua constatadas han sido
provocadas por el proyecto o por otras causas.
Dichos estudios se elaborarán en las condiciones y con nivel de detalle que
previamente indiquen la Confederación Hidrográfica del Duero y los Servicios
Territoriales de Medio Ambiente y de Agricultura y Ganadería de León (Junta de
Castilla y León), en coordinación y cooperación con dichas administraciones, y
dando pleno conocimiento y participación en su diseño y realización a las
cve: BOE-A-2023-11540
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 115
Lunes 15 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 67681
del Huerna (demarcación del Cantábrico Occidental), comprobando si dichas
fugas se han resuelto con las medidas de sellado e impermeabilización en su caso
ejecutadas por ADIF o si por el contrario permanecen, representar
cartográficamente la reducción de niveles provocada en los acuíferos y cuantificar
los caudales drenados. En el caso de manantiales y de masas superficiales
afectadas, se determinará la reducción de caudales en cada caso provocada.
b) Un estudio de detalle de las repercusiones sobre la Zona Especial de
Conservación ZEC ES4130050 "Montaña Central de León" incluida en la Red
Natura 2000, derivadas de la alteración de los acuíferos y de los manantiales y
aguas superficiales a ellos conectadas provocada por la ejecución de los túneles
de Pajares. Dicho estudio incluirá un inventario de campo y cartografía
pormenorizada de las superficies ocupadas por los hábitats y especies de interés
comunitario objeto de conservación en el espacio que hayan resultado afectadas
por las mencionadas alteraciones, tanto directa como indirectamente, cuantificará
(ha) la superficie en que dichos hábitats o especies bien han desaparecido, o bien
no han desaparecido pero sí han visto deteriorado su estado de conservación,
caracterizando cuantitativa y cualitativamente dicho deterioro. En el caso de
especies también se estimará la población que se ha perdido o se encuentra
afectada por la pérdida de superficie y calidad de hábitat derivada del proyecto.
Entre dichos hábitats y especies se incluirán los HIC dependientes del agua 3220,
3260, 6210, 6430, 7110, 7140, 7220 y 92A0 y las especies igualmente
dependientes del agua y riberas desmán ibérico, nutria, sapillo pintojo y lagarto
verdinegro.
c) Un estudio de detalle de los abastecimientos de agua para consumo
humano, extracciones de agua para riego de cultivos o prados, abrevaderos,
superficies de pastizales higrófilos y otros usos del agua que han podido verse
deteriorados o han desaparecido por efecto de alteración de los niveles de los
acuíferos y de los caudales de los manantiales y aguas superficiales conectadas,
provocados por la construcción de los túneles, en el ámbito de influencia del
proyecto, identificando en cada caso los usos afectados y cuantificando la pérdida
de recurso hídrico, en su caso la pérdida de calidad del agua, y las pérdidas de
superficie de pastizales higrófilos provocada.
Entre las técnicas para la identificación y cuantificación de las pérdidas de
superficie de hábitats de interés comunitario higrófilos y de pastizales higrófilos se
incluirá la consulta a ganaderos, agentes medioambientales u otras personas con
conocimiento de campo de los municipios afectados, así como la teledetección
espacial.
En estos estudios se incluirán todas las pérdidas o deterioros cuya causa
pueda estar asociada directa o indirectamente a la reducción del nivel de los
acuíferos o a la reducción de los caudales de los manantiales o aguas
superficiales conectados a dichos acuíferos provocadas por el proyecto, en todo
su ámbito de influencia, incluidos los casos en que la información científica o
técnica recabada no permita asegurar que las pérdidas de hábitats higrófilos o
acuáticos o de aprovechamientos de agua que han sido constatadas están
asociadas a una reducción de niveles de los acuíferos o de los caudales de los
manantiales y aguas superficiales conectadas que haya podido ser medida o
estimada, así como los casos en que la información recabada no permita discernir
con seguridad si las reducciones de nivel o de caudal que han podido provocar las
pérdidas de hábitats o de aprovechamientos de agua constatadas han sido
provocadas por el proyecto o por otras causas.
Dichos estudios se elaborarán en las condiciones y con nivel de detalle que
previamente indiquen la Confederación Hidrográfica del Duero y los Servicios
Territoriales de Medio Ambiente y de Agricultura y Ganadería de León (Junta de
Castilla y León), en coordinación y cooperación con dichas administraciones, y
dando pleno conocimiento y participación en su diseño y realización a las
cve: BOE-A-2023-11540
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 115