I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2023-11334)
Acta de la XIII Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Boliviana de Cooperación por la que se aprueba el Marco de Asociación País España-Bolivia 2022-2025, hecho en Madrid y La Paz el 15 de diciembre de 2022.
65 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 13 de mayo de 2023

Sec. I. Pág. 66681

PIB: Producto Interior Bruto.
PMA: Programa Mundial de Alimento.
PNUD: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
PPA: Paridad de Poder Adquisitivo.
RD: Resultados de Desarrollo.
SAFCI: Salud Familiar Comunitaria Intercultural.
SIPPASE: Sistema Integral Plurinacional de Prevención, Atención, Sanción y
Erradicación de la Violencia en Razón de Género.
SUS: Sistema Universal de Salud.
TEI: Team Europe Initiatives (Iniciativa Equipo Europa).
UCE: Unidad de Cooperación en el Exterior.
UE: Unión Europea.
UNESCO: United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization
(Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura).
UNICEF: United Nations International Children's Emergency Fund (Fondo de las
Naciones Unidas para la Infancia).
UNODC: United Nations Office on Drugs and Crime (Oficina de las Naciones Unidas
contra la Droga y el Delito).
USD: United States Dollar (Dólares Estadounidenses).
VNR: Voluntary Nacional Reviews (Informe Nacional Voluntario).
WASH: Water, Sanitation and Hygiene (Agua, Saneamiento e Higiene).
Resumen Ejecutivo
El presente Marco de Asociación País entre Bolivia y España 2022-2025 responde a
lo establecido en el Tratado General de Cooperación y Amistad entre la entonces
República de Bolivia y el Reino de España suscrito el 16 de marzo de 1998; el Convenio
Básico de Cooperación de 3 de julio de 1971; el Convenio Cultural de 9 de junio de 1968
y el Acuerdo Complementario de Cooperación Técnica para el Desarrollo de un Plan de
Cooperación Integral de 13 de mayo de 1986.
La pandemia provocada por el COVID-19 y la crisis política iniciada en 2019 en
Bolivia han interrumpido el largo periodo de crecimiento económico y avances en
términos sociales y de igualdad. Este hecho se vio reflejado en caídas generalizadas en
los indicadores de desarrollo y de desarrollo humano.
Tras las elecciones de 2020, en 2021 se publicó el Plan de Desarrollo Económico y
Social (PDES 2021-2025), coherente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La negociación del presente MAP 2022-2025 se ha realizado, por tanto, sobre la
base del alineamiento con el PDES 2021-2025 y recogiendo las lecciones aprendidas
durante la implementación del anterior MAP 2018-2021, que ha sido evaluado en el
primer semestre de 2022. Además, se ha articulado con la nueva Estrategia Europea
Conjunta 2022-2025 de cooperación con Bolivia. Los MAP son aprobados mediante la
firma del Acta de la Comisión Mixta (COMIX) y, atendiendo a su naturaleza jurídica, se
consideran Acuerdos Internacionales Administrativos, según la tipología establecida en
la ley 25/2014, de 27 de noviembre, de Tratados y otros Acuerdos Internacionales, por lo
que tienen respaldo normativo además de político.
Este nuevo MAP 2022-2025 pretende consolidar y profundizar la cooperación para el
ejercicio de los derechos al agua y al saneamiento y para la consecución efectiva de la
igualdad de género y la lucha contra la violencia contra las mujeres, en continuidad con
la estrategia anterior, cuya implementación fue afectada por las crisis que sufrió Bolivia
en el periodo.
Además, en coherencia con las prioridades establecidas en el PDES para este
periodo, se fortalecerá el enfoque de transición ecológica justa, considerando el cambio
climático, y se promoverá más el desarrollo productivo sostenible centrado en las
personas, especialmente en los colectivos en situación de mayor vulnerabilidad en
Bolivia, como por ejemplo los pueblos indígenas.

cve: BOE-A-2023-11334
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 114