I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. Títulos académicos. (BOE-A-2023-10394)
Real Decreto 288/2023, de 18 de abril, por el que se actualizan los títulos de la formación profesional del sistema educativo de Técnico en Mantenimiento Electromecánico y Técnico Superior en Mecatrónica Industrial de la familia profesional Instalación y Mantenimiento, y se fijan sus enseñanzas mínimas.
88 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 103
Lunes 1 de mayo de 2023
Sec. I. Pág. 59967
b) Se ha seleccionado el instrumento de medición o verificación en función de la
comprobación que se pretende realizar.
c) Se han montado las piezas que hay que verificar según el procedimiento
establecido.
d) Se han identificado los tipos de errores que influyen en una medida.
e) Se han aplicado técnicas y procedimientos de medición de parámetros
dimensionales, geométricos y superficiales.
f) Se han registrado las medidas obtenidas en las fichas de toma de datos o en el
gráfico de control.
g) Se han identificado los valores de referencia y sus tolerancias.
6. Aplica técnicas de mecanizado manual, relacionando los procedimientos con el
producto que se va a obtener.
Criterios de evaluación:
a) Se han preparado los materiales, útiles, herramientas de corte y medios auxiliares
para la ejecución de los procesos de fabricación mecánica.
b) Se han elegido los equipos y herramientas de acuerdo con las características del
material y exigencias requeridas.
c) Se ha aplicado la técnica operativa (roscado y corte, entre otras) para ejecutar el
proceso.
d) Se han comprobado las características de las piezas mecanizadas.
e) Se han identificado las deficiencias debidas a las herramientas, a las condiciones
de corte y al material.
f) Se han interpretado los croquis y planos para ejecutar la pieza.
g) Se ha seguido la secuencia correcta en las operaciones de mecanizado, de
acuerdo al proceso que hay que realizar.
h) Se han obtenido las dimensiones y forma estipulada a la pieza, aplicando
técnicas de limado y corte, entre otras.
i) Se han aplicado técnicas de ajuste para obtener la calidad superficial exigida en
el croquis.
j) Se ha verificado que las medidas finales de la pieza están dentro de la tolerancia
estipulada.
k) Se han aplicado las medidas de seguridad exigidas en el uso de los útiles y
herramientas de mecanizado manual.
7. Opera máquinas-herramientas de arranque de viruta, relacionando su
funcionamiento con las condiciones del proceso y las características del producto final.
a) Se han seleccionado máquinas y equipos adecuados al proceso de mecanizado.
b) Se han determinado fases y operaciones necesarias para la fabricación del
producto.
c) Se han elegido herramientas y parámetros de corte apropiados al mecanizado
que hay que realizar.
d) Se han efectuado operaciones de mecanizado según el procedimiento establecido
en el proceso.
e) Se han comprobado las características de las piezas mecanizadas.
f) Se ha obtenido la pieza con la calidad requerida.
g) Se han analizado las diferencias entre el proceso definido y el realizado.
h) Se ha discriminado si las deficiencias son debidas a las herramientas, condiciones
y parámetros de corte, máquinas o al material.
i) Se han corregido las desviaciones del proceso, actuando sobre la máquina o
herramienta.
cve: BOE-A-2023-10394
Verificable en https://www.boe.es
Criterios de evaluación:
Núm. 103
Lunes 1 de mayo de 2023
Sec. I. Pág. 59967
b) Se ha seleccionado el instrumento de medición o verificación en función de la
comprobación que se pretende realizar.
c) Se han montado las piezas que hay que verificar según el procedimiento
establecido.
d) Se han identificado los tipos de errores que influyen en una medida.
e) Se han aplicado técnicas y procedimientos de medición de parámetros
dimensionales, geométricos y superficiales.
f) Se han registrado las medidas obtenidas en las fichas de toma de datos o en el
gráfico de control.
g) Se han identificado los valores de referencia y sus tolerancias.
6. Aplica técnicas de mecanizado manual, relacionando los procedimientos con el
producto que se va a obtener.
Criterios de evaluación:
a) Se han preparado los materiales, útiles, herramientas de corte y medios auxiliares
para la ejecución de los procesos de fabricación mecánica.
b) Se han elegido los equipos y herramientas de acuerdo con las características del
material y exigencias requeridas.
c) Se ha aplicado la técnica operativa (roscado y corte, entre otras) para ejecutar el
proceso.
d) Se han comprobado las características de las piezas mecanizadas.
e) Se han identificado las deficiencias debidas a las herramientas, a las condiciones
de corte y al material.
f) Se han interpretado los croquis y planos para ejecutar la pieza.
g) Se ha seguido la secuencia correcta en las operaciones de mecanizado, de
acuerdo al proceso que hay que realizar.
h) Se han obtenido las dimensiones y forma estipulada a la pieza, aplicando
técnicas de limado y corte, entre otras.
i) Se han aplicado técnicas de ajuste para obtener la calidad superficial exigida en
el croquis.
j) Se ha verificado que las medidas finales de la pieza están dentro de la tolerancia
estipulada.
k) Se han aplicado las medidas de seguridad exigidas en el uso de los útiles y
herramientas de mecanizado manual.
7. Opera máquinas-herramientas de arranque de viruta, relacionando su
funcionamiento con las condiciones del proceso y las características del producto final.
a) Se han seleccionado máquinas y equipos adecuados al proceso de mecanizado.
b) Se han determinado fases y operaciones necesarias para la fabricación del
producto.
c) Se han elegido herramientas y parámetros de corte apropiados al mecanizado
que hay que realizar.
d) Se han efectuado operaciones de mecanizado según el procedimiento establecido
en el proceso.
e) Se han comprobado las características de las piezas mecanizadas.
f) Se ha obtenido la pieza con la calidad requerida.
g) Se han analizado las diferencias entre el proceso definido y el realizado.
h) Se ha discriminado si las deficiencias son debidas a las herramientas, condiciones
y parámetros de corte, máquinas o al material.
i) Se han corregido las desviaciones del proceso, actuando sobre la máquina o
herramienta.
cve: BOE-A-2023-10394
Verificable en https://www.boe.es
Criterios de evaluación: