III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE IGUALDAD. Violencia de género. (BOE-A-2023-7326)
Resolución de 16 de marzo de 2023, de la Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, por la que se publica el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Igualdad, de 3 de marzo de 2023, por el que se aprueba el plan conjunto plurianual en materia de violencia contra las mujeres (2023-2027).
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 67
Lunes 20 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 41834
El Sistema de Información y Evaluación (SIE) tendrá dos pilares fundamentales:
1.
2.
El sistema de seguimiento y evaluación.
El sistema común de información.
Cooperación
El SIE se concibe de forma colaborativa y participada contando con la información
procedente de:
– La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género (DGVG) en calidad de
responsable de la ejecución de algunas medidas y de la coordinación de todas ellas en
el ámbito de sus competencias.
– Las CC. AA. y EE. LL. como responsables de la ejecución de las medidas del
catálogo en marco de sus competencias.
– La FEMP como órgano de coordinación de las EE. LL.
– Otros agentes clave participantes en la consecución de las medidas (entidades
tercer sector...).
1.
Sistema común de Información
Para lograr la articulación de una respuesta interinstitucional integral, y coordinada
de todas las instituciones con competencias en la materia, principalmente aquellas
competentes en el ámbito educativo, sanitario, social, policial, judicial, y, de atención
integral especializada, es preciso articular un sistema común de información eficaz.
El sistema común de Información se instrumentalizará a través de:
– La actualización permanente del mapa de recursos y servicios existentes en todo
el territorio del Estado, que permita a todas las administraciones públicas tener una
visión de conjunto de los servicios disponibles.
– Un método que, respetando los sistemas y garantizando las competencias de las
CC. AA., permita conectar en un sistema común, la información anonimizada sobre datos de
víctimas detectadas y atendidas por el sistema de cada Comunidad Autónoma. Este sistema
común será desarrollado por la Delegación del Gobierno contra la violencia de género.
– Un método de intercambio de información acerca de los casos de violencia contra
las mujeres que requieran traslado entre comunidades autónomas. Este sistema común
será desarrollado por la Delegación del Gobierno contra la violencia de género.
2.
Sistema de seguimiento y evaluación
El objetivo general del sistema de seguimiento y evaluación es analizar el grado de
implantación del Catálogo de referencia de políticas y servicios en materia de violencia
contra las mujeres en el primer año desde su puesta en marcha, y en los años
posteriores, articulado a través del Plan Conjunto Plurianual, recogido en el apartado
Cuarto y Undécimo del Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Igualdad relativo al
establecimiento de un marco de actuación conjunta que garantice la prórroga y
permanencia de las políticas públicas y los servicios que se derivan del Pacto de Estado
contra la Violencia de Género. Así mismo, el sistema analizará qué aspectos
relacionados con su implementación son más relevantes para el establecimiento de un
suelo común de política pública frente a la violencia contra las mujeres.
En resumen, el objetivo es evaluar el alcance del Plan conjunto plurianual, a través
de la implementación del Catálogo de referencia de políticas y servicios en materia de
violencia contra las mujeres y su incidencia en la disminución de la violencia contra las
mujeres, favorecer la toma de decisiones en el futuro, proponer eventuales correcciones
en las medidas adoptadas y rendir cuentas a la ciudadanía.
cve: BOE-A-2023-7326
Verificable en https://www.boe.es
Objetivos
Núm. 67
Lunes 20 de marzo de 2023
Sec. III. Pág. 41834
El Sistema de Información y Evaluación (SIE) tendrá dos pilares fundamentales:
1.
2.
El sistema de seguimiento y evaluación.
El sistema común de información.
Cooperación
El SIE se concibe de forma colaborativa y participada contando con la información
procedente de:
– La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género (DGVG) en calidad de
responsable de la ejecución de algunas medidas y de la coordinación de todas ellas en
el ámbito de sus competencias.
– Las CC. AA. y EE. LL. como responsables de la ejecución de las medidas del
catálogo en marco de sus competencias.
– La FEMP como órgano de coordinación de las EE. LL.
– Otros agentes clave participantes en la consecución de las medidas (entidades
tercer sector...).
1.
Sistema común de Información
Para lograr la articulación de una respuesta interinstitucional integral, y coordinada
de todas las instituciones con competencias en la materia, principalmente aquellas
competentes en el ámbito educativo, sanitario, social, policial, judicial, y, de atención
integral especializada, es preciso articular un sistema común de información eficaz.
El sistema común de Información se instrumentalizará a través de:
– La actualización permanente del mapa de recursos y servicios existentes en todo
el territorio del Estado, que permita a todas las administraciones públicas tener una
visión de conjunto de los servicios disponibles.
– Un método que, respetando los sistemas y garantizando las competencias de las
CC. AA., permita conectar en un sistema común, la información anonimizada sobre datos de
víctimas detectadas y atendidas por el sistema de cada Comunidad Autónoma. Este sistema
común será desarrollado por la Delegación del Gobierno contra la violencia de género.
– Un método de intercambio de información acerca de los casos de violencia contra
las mujeres que requieran traslado entre comunidades autónomas. Este sistema común
será desarrollado por la Delegación del Gobierno contra la violencia de género.
2.
Sistema de seguimiento y evaluación
El objetivo general del sistema de seguimiento y evaluación es analizar el grado de
implantación del Catálogo de referencia de políticas y servicios en materia de violencia
contra las mujeres en el primer año desde su puesta en marcha, y en los años
posteriores, articulado a través del Plan Conjunto Plurianual, recogido en el apartado
Cuarto y Undécimo del Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Igualdad relativo al
establecimiento de un marco de actuación conjunta que garantice la prórroga y
permanencia de las políticas públicas y los servicios que se derivan del Pacto de Estado
contra la Violencia de Género. Así mismo, el sistema analizará qué aspectos
relacionados con su implementación son más relevantes para el establecimiento de un
suelo común de política pública frente a la violencia contra las mujeres.
En resumen, el objetivo es evaluar el alcance del Plan conjunto plurianual, a través
de la implementación del Catálogo de referencia de políticas y servicios en materia de
violencia contra las mujeres y su incidencia en la disminución de la violencia contra las
mujeres, favorecer la toma de decisiones en el futuro, proponer eventuales correcciones
en las medidas adoptadas y rendir cuentas a la ciudadanía.
cve: BOE-A-2023-7326
Verificable en https://www.boe.es
Objetivos