III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE. Enseñanzas deportivas. (BOE-A-2023-6360)
Resolución de 21 de febrero de 2023, de la Presidencia del Consejo Superior de Deportes, por la que se publican los planes formativos de los niveles I, II y III de la especialidad deportiva de Kiteboard, perteneciente a la modalidad deportiva de vela.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 59

Viernes 10 de marzo de 2023
3.

Sec. III. Pág. 36151

Área: Seguridad en la navegación en kiteboard.

Objetivos formativos:.
a) Identificar las condiciones de seguridad de la navegación en la etapa de
tecnificación, interpretar las normas de seguridad y protección medioambiental que son
de aplicación.
b) Intervenir en el rescate de personas, tablas y aparejos en condiciones de
navegación propias del entrenamiento en la tecnificación deportiva, aplicar las técnicas y
protocolos de ayuda, rescate y autorrescate.
c) Identificar y resolver situaciones de emergencia en la etapa de tecnificación,
tanto en tierra como en el agua.
d) Controla y organiza la seguridad de la práctica deportiva del kiteboard, interpreta
y analiza la normativa de aplicación.
Contenidos:





Reglamento Internacional para prevenir los abordajes en la mar. Reglas 1 a 37.
Limitaciones a las navegaciones en playas y lugares próximos a la costa.
Señales de socorro en situaciones de peligro.
Técnicas de recuperación, del alumno, desde la neumática de seguridad:

● Maniobra de rescate
● Aproximación.
● Izado a bordo.
– Condiciones de seguridad de las áreas de navegación.
– Análisis del plan de seguridad en una competición o entrenamiento de
tecnificación, en tierra y en el agua:
● Control de la señalización necesaria en las instalaciones náuticas.
● Control de la seguridad pasiva (equipamientos barcos seguridad, alumnos y
técnicos; revisión del material)
● Análisis de los protocolos de actuación: sucesos y contingencias más frecuentes.
– Organización y control del personal de seguridad y del material.
– Preparación de la logística necesaria para el plan de actuación de salvamento en
el agua: Desde el puerto hasta el área de regatas o entrenamiento.
– La importancia de una formación permanente y actualizada del técnico en la
resolución de situaciones de peligro.
– Medidas de protección del medio ambiente.
4.

Área: Preparación física del regatista I.

a) Valorar la condición física del regatista de kiteboard.
b) Aplicar pruebas y test de campo, y analizar sus resultados.
c) Adaptar y concreta ciclos y sesiones de entrenamiento de la condición física del
Regatista en la etapa de iniciación.
d) Dirigir sesiones de desarrollo de la condición física del regatista aplicando
técnicas de dirección.
e) Promover prácticas deportivas saludables.
f) Identificar las pautas higiénicas más adecuadas, para la prevención de lesiones y
patologías propias de la navegación en kiteboard.

cve: BOE-A-2023-6360
Verificable en https://www.boe.es

Objetivos formativos: