III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2023-6047)
Resolución de 29 de noviembre de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización sobre la gestión de los derechos de emisión de gases de efecto invernadero, ejercicios 2017 y 2018.
118 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 56

Martes 7 de marzo de 2023

I.2.2.

Sec. III. Pág. 33998

MAGNITUDES RELATIVAS A LOS GASES DE EFECTO INVERNADERO

La Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental de MITERD desempeña la función de
“autoridad competente del Sistema Español de Inventario y Proyecciones de Emisiones a la
Atmósfera (SEI) de gases de efecto invernadero y contaminantes atmosféricos”, sin perjuicio de
las funciones técnicas de carácter estadístico que corresponden a la Subsecretaría del Ministerio.
Dicho Sistema Español de Inventario, regulado en el art. 27 de la ley 34/2007, 15 de noviembre,
de calidad del aire y protección de la atmósfera, desarrollado por el art. 10 del Real Decreto
818/2018, de 6 de julio, sobre medidas para la reducción de las emisiones nacionales de
determinados contaminantes atmosféricos, proporciona para cada año de la serie inventariada, el
flujo anual de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y de otros contaminantes de la
atmósfera.
Esta información constituye el “Inventario de emisiones” oficial de España y se emplea para
efectuar el seguimiento del grado de avance en el cumplimiento de los compromisos
internacionales que en esta materia España tiene suscritos, entre ellos, la Convención Marco
sobre Cambio Climático, hecha en Nueva York el 9 de mayo de 1992 (y su Protocolo firmado en
Kioto), el Convenio sobre Contaminación Transfronteriza a Larga Distancia, hecho en Ginebra el
13 de noviembre de 1979 (y sus Protocolos derivados), la Directiva 2001/81/CE, del Parlamento
Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2001, sobre techos nacionales de emisión de
determinados contaminantes atmosféricos y el Reglamento (UE) n °601/2012 de la Comisión, de
21 de junio de 2012, sobre el seguimiento y la notificación de las emisiones de gases de efecto
invernadero4.
Dicho Inventario, de acuerdo con las especificaciones establecidas para su elaboración,
contabiliza las emisiones allí donde se producen5. Por otra parte, en virtud de lo dispuesto en la
Directiva 2003/87/CE, del Parlamento y el Consejo, para perfeccionar y ampliar el régimen
comunitario de comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero, modificada,
entre otras, por la Directiva 2009/29/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de abril de
2009 (arts. 9, 9 bis y 10, entre otros), traspuestas a derecho nacional por la Ley 1/2005, se definen
“periodos” plurianuales para la asignación de derechos de emisión de gases de efecto
invernadero. A este respecto, el periodo fiscalizado se enmarca en el periodo de asignación
“2013-2020”.
En relación con los datos sobre emisiones de gases de efecto invernadero, cabe precisar que el
total nacional se desagrega por comunidades autónomas a través de métodos estimativos por
aproximación, de tal manera que la estimación de las emisiones por comunidad autónoma está
condicionada, en su exactitud y precisión, por la disponibilidad de información de base
desagregada a este nivel territorial.

El Instrumento de Ratificación de la Convención Marco sobre Cambio Climático fue publicado en el BOE de 1 de
febrero de 1994. Por su parte, el Instrumento de ratificación del Protocolo al Convenio de 1979 sobre contaminación
atmosférica transfronteriza a larga distancia fue publicado en el BOE el 10 de marzo de 1983, destacando entre otros el
Protocolo, relativo a la reducción de la acidificación, de la eutrofización y del ozono en la troposfera, hecho en
Gotemburgo (Suecia) el 30 de noviembre de 1999 y cuyo Instrumento de Ratificación se publicó en el BOE el 12 de abril
de 2005.
5 En lo que se refiere específicamente a las emisiones de GEI, tanto para el total de España como para su
desagregación por comunidades autónomas, utiliza las fuentes de información por sectores disponibles y la metodología
internacionalmente acordada, y recogida en la Guía de metodología IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre
el Cambio Climático) y en la Guía de EMEP/EEA (Guía de inventario de emisiones de contaminantes atmosféricos), de
estimación de emisiones por tipo de gas dentro de cada sector de actividad económica.

cve: BOE-A-2023-6047
Verificable en https://www.boe.es

4