I. Disposiciones generales. COMUNITAT VALENCIANA. Cambio climático. (BOE-A-2023-4378)
Ley 6/2022, de 5 de diciembre, del Cambio Climático y la Transición Ecológica de la Comunitat Valenciana.
92 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 20 de febrero de 2023

Sec. I. Pág. 25158

V
Esta ley se estructura en un título preliminar, siete títulos, quince disposiciones
adicionales, cinco disposiciones transitorias, una disposición derogatoria y dos
disposiciones finales.
El título preliminar contiene las disposiciones de carácter general relativas al fin de la
ley, su ámbito de aplicación y los principios rectores en los cuales se basa.
En el título I se regulan los aspectos competenciales y de gobernanza de la política
climática en la Comunitat Valenciana. Se da continuidad a la Comisión de Coordinación
de Políticas de Cambio Climático como órgano técnico colegiado de coordinación y
colaboración entre los diferentes departamentos de la administración del Consell, y al
Consejo Asesor y de Participación en Medio Ambiente, que, como órgano de consulta y
participación de la sociedad civil, podrá crear comisiones especializadas en materia de
cambio climático, tal como se establece en su normativa reguladora. También se crea el
Comité de Expertos de Cambio Climático de la Comunitat Valenciana, como órgano
técnico-científico asesor del Consell en materia de cambio climático y transición
energética.
El título II contiene cuatro capítulos y está dedicado a los instrumentos de
planificación que tendrán que amparar las medidas necesarias para luchar eficazmente
contra los efectos del cambio climático, siempre respetando las estrategias y los
objetivos determinados por la Unión Europea en la planificación sobre materia de cambio
climático. Este título introduce la Estrategia valenciana de cambio climático y energía
como el marco de decisiones coherentes, unificadas e integradas que determinan el
rumbo a seguir y las acciones y propósitos de la Generalitat para conseguir los objetivos
establecidos en esta ley.
El capítulo I regula el Plan valenciano integrado de energía y cambio climático (de
ahora en adelante PVIECC), que tiene como finalidad concretar la Estrategia valenciana
de cambio climático y energía, asignando a nivel sectorial objetivos, metas y acciones
específicas e identificando a los responsables de su ejecución. Constituye, por lo tanto,
el instrumento, integrado y transversal, de ordenación y planificación de las metas y
objetivos sectoriales y de las acciones específicas que se tienen que desarrollar
preceptivamente para dar respuesta a las finalidades de esta ley. El PVIECC vincula en
su ejecución a las diferentes administraciones públicas y a las personas físicas o
jurídicas titulares de actividades incluidas en el ámbito de esta norma. También se
establecen su naturaleza jurídica y su contenido, y se determina la competencia y el
procedimiento para la tramitación de su aprobación. Este capítulo también trata de los
tres programas en que se desarrolla el citado plan: Programa de mitigación, Programa
de adaptación y Programa de concienciación social y capacitación socioeconómica para
la transición ecológica, determinando las áreas estratégicas de mitigación y adaptación,
y el contenido de cada uno de ellos.
La Agenda 2030 reconoce que la Convención marco de las Naciones Unidas sobre el
cambio climático es el principal foro intergubernamental internacional para negociar la
respuesta mundial al cambio climático, en cuyo artículo 6 se recoge la necesidad de
elaborar programas de educación y sensibilización del público sobre el cambio climático
y sus efectos, el acceso público a la información, la participación pública y la formación
cualificada. Esto queda recogido en el artículo referido al Programa de concienciación
social y capacitación socioeconómica para la transición ecológica.
En este capítulo también se fijan los objetivos a medio y largo plazo, que se
concretarán en el PVIECC, y que parten de las principales propuestas de objetivos de
reducción de emisiones, eficiencia y renovables en el ámbito europeo, con el objetivo de
llegar a la neutralidad climática en emisiones en 2050, en pleno proceso de aprobación
del proyecto de ley española de cambio climático y transición energética y coincidiendo
con el debate europeo sobre el diseño y desarrollo del Pacto Verde Europeo, presentado
mediante la comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo Europeo, al
Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones COM (2019) 640 final.

cve: BOE-A-2023-4378
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 43