III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2928)
Resolución de 23 de enero de 2023, la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parques solares fotovoltaicos "Cerezo Solar, de 60,91 MWp, Abeto Solar, De 61,60 MWp, Goleta Solar, de 134,76 MWp, Noguera Solar, de 60,91 MWp, Grillete Solar, de 256,63 MWp", y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Madrid».
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 3 de febrero de 2023

Sec. III. Pág. 16039

Jarama y Tajuña. Una de las ZEPA (Carrizales y Sotos de Aranjuez) presenta
importantes formaciones de saladares, carrizales, humedales y pastizales en terrenos
encharcados. La otra ZEPA, incluida (Cortados y Cantiles de los ríos Jarama y
Manzanares) incorpora los páramos, vegas, cuestas y cantiles asociados a los cursos
bajos de los ríos Jarama y Manzanares. La vegetación se encuentra representada,
principalmente, por formaciones arbustivas y subarbustivas, siendo destacables las
palustres (Phragmites sp. y Typha sp.), los tarayales y los matorrales halófilos.
– ZEPA ES0000142 «Cortados y Cantiles de los ríos Jarama y Manzanares», a lo
largo de 4,11 km. El objetivo de conservación de la ZEPA son la garza imperial (Ardea
purpurea), el aguilucho lagunero, el aguilucho cenizo, la cigüeñuela común (Himantopus
himantopus), el calamón común (Porphyrio porphyrio), el cernícalo primilla, la avutarda,
la ganga común (Pterocles alchata), el milano negro, el búho real (Bubo bubo), el halcón
peregrino (Falco peregrinus) y la chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax).
Un tramo de la LASAT a su paso por espacios RN 2000, discurre sobre el río
Henares a 150 m del «Humedal de Cerro Gordo», dentro del municipio de San Fernando
de Henares. La Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la
Comunidad de Madrid señala que el soterramiento de este tramo, realizado en respuesta
a alegaciones durante el trámite de IP, ha de realizarse mediante entubado rígido, a lo
que los promotores manifiestan conformidad. La SET «San Fernando
Renovables 400/220 kV» queda fuera de la Red Natura, a tan solo unos 100 m.
El trazado de la infraestructura de evacuación mencionada se localiza a unos 1,4 km
de la ZEC ES3110001 «Cuencas de los ríos Jarama y Henares»; y más alejada, a unos 6
km, se encuentra la ZEPA ES0000139 «Estepa cerealista de los ríos Jarama y
Henares».
La LASAT «SET Noguera 220/30 kV– SET San Fernando Renovables 400/220 kV»
también atraviesa durante 3 km el Parque Regional del Sureste en torno a los ejes de los
cursos bajos de los ríos Manzanares y Jarama, donde intersecta con la IBA «Cortados y
graveras del Jarama». Por último, la IBA 75 «Alcarria de Alcalá» de naturaleza
eminentemente esteparia, se localiza a 700 m al sur de la PSFV «Abeto Solar» y a 400
m por el sur de la LAT «Tramo Ap19 - Set Grillete - Línea Rececho - Grillete».
Parte de la traza de la LASAT «SET Noguera 220/30 kv - SET San Fernando
Renovables 400/220 kV», se encuentra incluido en la categoría de Monte Preservado.
Durante la ejecución de la LSMT de la PSFV Goleta Solar, el promotor señala que se
aprovecharán otras canalizaciones existentes. La minimización del impacto sobre el
monte preservado en las actuaciones se asegurará mediante el soterramiento de la línea
a su paso, y mediante el cumplimiento del condicionado recogido en el Informe de la
Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de Madrid en
su apartado de Conclusiones.
Paisaje: Según el EsIA, el ámbito del proyecto se engloba totalmente en la región
fisiográfica de la Comunidad de Madrid denominada Depresión del Tajo. Los cauces del
río Jarama y del río Henares, se encajan en la roca caliza formando páramos,
plataformas y cerros. El paisaje está formado por un mosaico agrícola compuesto por
cultivos anuales de cereal y cultivos leñosos, principalmente olivo y viñedo, que se
intercalan con manchas de encinar, pinar o monte mediterráneo de porte bajo.
Las unidades fisiográficas en las que se asientan las PSFV son laderas y
recubrimiento de laderas (Cerezo Solar y Goleta Solar), glacis (Goleta Solar), mesetas y
parameras (Grillete Solar) y llanuras (Abeto Solar). La unidad paisajística mayoritaria es
«Cultivos».
El EsIA del proyecto inicial presenta un análisis de afección al paisaje, mediante
identificación de áreas y enclaves de singularidad paisajística, que actúan como
condicionantes del proyecto. Identificaba también elementos y áreas distorsionantes del
paisaje, que suponen impactos visuales y conflictos paisajísticos ya existentes en el
territorio. Por otro lado, analiza la visibilidad desde las carreteras y las sendas
paisajísticas que atraviesan el ámbito, así como desde los miradores. Las PSFV Abeto
Solar y Cerezo Solar, presentaban una muy alta visibilidad, frente a Grillete Solar, que

cve: BOE-A-2023-2928
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 29