III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2922)
Resolución de 23 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parque solar fotovoltaico "Guadame Solar 5" de 138,427 MWp/130,68 MWn, y su infraestructura de evacuación, en los términos municipales de Córdoba, Bujalance, Montoro y El Carpio (Córdoba)».
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 29
Viernes 3 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 15876
actuaciones a realizar en zonas de cauces y arroyos, pantalla vegetal de doble hilera en
el exterior del vallado, una hilera en el resto de laterales, siembra de pastizal y creación
de zona de matorral en zonas libres. La definición de estas actuaciones ha sido matizada
por el Departamento de Geodiversidad y Biodiversidad en Córdoba y ha sido incluido en
el condicionado de la presente resolución.
La Delegación Territorial en Córdoba de la Consejería de Fomento, Infraestructuras y
Ordenación del Territorio informa, que se deberán tener en cuenta los criterios para la
integración de las infraestructuras en el paisaje recogidos en el Plan de Ordenación
Territorial de Andalucía (POTA), con rango de Directriz, relativo a la «Ordenación de los
paisajes», las consideraciones para el Dominio Territorial «Valle del Guadalquivir», así
como las determinaciones referidas a los «Centros Regionales», y a las «Redes de
Ciudades Medias Interiores». El promotor manifiesta su conformidad a dichos criterios.
Patrimonio cultural y vías pecuarias.
Los posibles impactos sobre el patrimonio cultural se producirían, principalmente en
la fase de construcción, debido a los movimientos de tierras asociados a las
infraestructuras proyectadas, dado que en el ámbito de actuación existen varios
elementos pertenecientes al patrimonio cultural. Para la protección del patrimonio
cultural, el EsIA contempla realizar un seguimiento arqueológico de los movimientos de
tierra y, en caso de hallazgo arqueológico, se pararán las actividades y se avisará al
órgano competente de la Junta de Andalucía, de acuerdo con la legislación vigente.
La Delegación Territorial de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico en
Córdoba, en sus informes de 25 de noviembre de 2021 y 2 de febrero de 2022, señala la
necesidad de realizar una nueva actividad arqueológica preventiva tipo prospección
arqueológica superficial sobre el emplazamiento definitivo de la PFV.
Tal y como indica la documentación recibida, en el entorno de actuación se han
localizado dos yacimientos arqueológicos inéditos, de carácter indeterminado, y otro de
cronología romana denominado «La Zahurda». La Memoria arqueológica realizada
concluye que el proyecto es viable, siendo imprescindible la presencia de arqueólogo en
la fase de obras para el control arqueológico de los movimientos de tierras. Además, se
descartará el emplazamiento de instalaciones en el polígono del yacimiento arqueológico
de «La Zahurda» o se realizarán sondeos arqueológicos que lo delimiten.
La Delegación Territorial de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico en
Córdoba, en su informe de 17 de mayo de 2022, informa favorablemente la actuación,
condicionada al cumplimiento de una serie de prescripciones de cautela arqueológica,
las cuales se incluyen el condicionado de la presente resolución. El promotor manifiesta
su conformidad con dicho informe.
Respecto a las vías pecuarias existentes en el ámbito de actuación, tal y como indica
el EsIA, el vallado perimetral de la PFV respeta las distancias de seguridad con relación
al Cordel de Alcolea, Cordel de Camino de Córdoba, Colada de Nebrilla, Vereda de
Jaén, Vereda de Bujalance y Vereda de Bujalance a Córdoba. Por otra parte, la línea
eléctrica desde la SET Guadame 4 a la SET Guadame Solar presenta dos cruces, uno
subterráneo sobre la Colada de Bujalance a El Carpio y otro aéreo sobre la Vereda de
Bujalance a Pedro Abad. La línea de evacuación de 220 kV que conecta la SET
Guadame Solar con la línea de promotores presenta dos cruces aéreos con el Cordel del
Camino de Córdoba y la Colada de Montoro a Cañete. Para el acceso a la PFV durante
la fase de funcionamiento, el promotor prevé el tránsito puntual por varias vías pecuarias
y solicitará la correspondiente autorización de tránsito al órgano competente de la Junta
de Andalucía.
El Departamento de Vías Pecuarias de la Delegación Territorial de Desarrollo
Sostenible de Córdoba, indica que las instalaciones proyectadas no suponen afección
sobre sobre el dominio público pecuario siempre y cuando se cumpla una serie de
condiciones que son tenidas en cuenta por el promotor en el proyecto, y que están
incluidas en el condicionado de la presente resolución.
cve: BOE-A-2023-2922
Verificable en https://www.boe.es
b.9)
Núm. 29
Viernes 3 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 15876
actuaciones a realizar en zonas de cauces y arroyos, pantalla vegetal de doble hilera en
el exterior del vallado, una hilera en el resto de laterales, siembra de pastizal y creación
de zona de matorral en zonas libres. La definición de estas actuaciones ha sido matizada
por el Departamento de Geodiversidad y Biodiversidad en Córdoba y ha sido incluido en
el condicionado de la presente resolución.
La Delegación Territorial en Córdoba de la Consejería de Fomento, Infraestructuras y
Ordenación del Territorio informa, que se deberán tener en cuenta los criterios para la
integración de las infraestructuras en el paisaje recogidos en el Plan de Ordenación
Territorial de Andalucía (POTA), con rango de Directriz, relativo a la «Ordenación de los
paisajes», las consideraciones para el Dominio Territorial «Valle del Guadalquivir», así
como las determinaciones referidas a los «Centros Regionales», y a las «Redes de
Ciudades Medias Interiores». El promotor manifiesta su conformidad a dichos criterios.
Patrimonio cultural y vías pecuarias.
Los posibles impactos sobre el patrimonio cultural se producirían, principalmente en
la fase de construcción, debido a los movimientos de tierras asociados a las
infraestructuras proyectadas, dado que en el ámbito de actuación existen varios
elementos pertenecientes al patrimonio cultural. Para la protección del patrimonio
cultural, el EsIA contempla realizar un seguimiento arqueológico de los movimientos de
tierra y, en caso de hallazgo arqueológico, se pararán las actividades y se avisará al
órgano competente de la Junta de Andalucía, de acuerdo con la legislación vigente.
La Delegación Territorial de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico en
Córdoba, en sus informes de 25 de noviembre de 2021 y 2 de febrero de 2022, señala la
necesidad de realizar una nueva actividad arqueológica preventiva tipo prospección
arqueológica superficial sobre el emplazamiento definitivo de la PFV.
Tal y como indica la documentación recibida, en el entorno de actuación se han
localizado dos yacimientos arqueológicos inéditos, de carácter indeterminado, y otro de
cronología romana denominado «La Zahurda». La Memoria arqueológica realizada
concluye que el proyecto es viable, siendo imprescindible la presencia de arqueólogo en
la fase de obras para el control arqueológico de los movimientos de tierras. Además, se
descartará el emplazamiento de instalaciones en el polígono del yacimiento arqueológico
de «La Zahurda» o se realizarán sondeos arqueológicos que lo delimiten.
La Delegación Territorial de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico en
Córdoba, en su informe de 17 de mayo de 2022, informa favorablemente la actuación,
condicionada al cumplimiento de una serie de prescripciones de cautela arqueológica,
las cuales se incluyen el condicionado de la presente resolución. El promotor manifiesta
su conformidad con dicho informe.
Respecto a las vías pecuarias existentes en el ámbito de actuación, tal y como indica
el EsIA, el vallado perimetral de la PFV respeta las distancias de seguridad con relación
al Cordel de Alcolea, Cordel de Camino de Córdoba, Colada de Nebrilla, Vereda de
Jaén, Vereda de Bujalance y Vereda de Bujalance a Córdoba. Por otra parte, la línea
eléctrica desde la SET Guadame 4 a la SET Guadame Solar presenta dos cruces, uno
subterráneo sobre la Colada de Bujalance a El Carpio y otro aéreo sobre la Vereda de
Bujalance a Pedro Abad. La línea de evacuación de 220 kV que conecta la SET
Guadame Solar con la línea de promotores presenta dos cruces aéreos con el Cordel del
Camino de Córdoba y la Colada de Montoro a Cañete. Para el acceso a la PFV durante
la fase de funcionamiento, el promotor prevé el tránsito puntual por varias vías pecuarias
y solicitará la correspondiente autorización de tránsito al órgano competente de la Junta
de Andalucía.
El Departamento de Vías Pecuarias de la Delegación Territorial de Desarrollo
Sostenible de Córdoba, indica que las instalaciones proyectadas no suponen afección
sobre sobre el dominio público pecuario siempre y cuando se cumpla una serie de
condiciones que son tenidas en cuenta por el promotor en el proyecto, y que están
incluidas en el condicionado de la presente resolución.
cve: BOE-A-2023-2922
Verificable en https://www.boe.es
b.9)