III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2596)
Resolución de 20 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque eólico Ágata de 110 MW, incluida su infraestructura de evacuación en Ávila y Madrid".
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 31 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 14196

WWF informa en sentido análogo, señalando que el parque eólico AGATA agrede
profundamente a la fauna y especies protegidas de la zona de Peguerinos y alrededores, tal y
como indica su propio Estudio de Impacto. Igualmente, la LAAT destruirá muchos de los
hábitats faunísticos presentes en los casi 34 km lineales de la infraestructura, tanto por
muerte directa de los animales presentes en estos suelos, como mediante la pérdida de
biodiversidad vinculada a la fragmentación de estos hábitats. En este sentido, se da un riesgo
de colisión de más del 70 por ciento, a especies endémicas y en peligro de extinción, con una
lista de 11 especies amenazadas. El Águila Imperial Ibérica, y el Milano Real, ambas en
Peligro de Extinción son agredidas por este proyecto de manera directa en una zona crítica
de su hábitat por sus estrategias de vuelo y su sensibilidad hacia instalaciones eólicas y
eléctricas de alto voltaje. El proyecto reconoce que causará la muerte por colisión o
electrocución del Águila Imperial, el Buitre Negro y el Milano Real, así como de otras especies
vulnerables como la Cigüeña negra, el Aguilucho Cenizo, Águila Real. El Estudio de impacto
declara que, además, 5 especies de Murciélagos catalogadas en «Peligro de Extinción» en el
Catálogo Español de Especies Amenazadas (Murciélago ratonero mediano, Murciélago
ratonero grande, Nóctulo grande, Nóctulo mediano, Murciélago de cueva), tienen alto riesgo
de interacción con las infraestructuras del parque eólico. El lugar de implantación de los
aerogeneradores del proyecto Ágata es una zona de alto valor faunístico, situado entre 50
y 100 metros de zonas ZEPA y ZEC.
Ecologistas en Acción de Ávila destaca igualmente los impactos críticos del proyecto
sobre la fauna y destaca el alto valor que para la fauna merece toda la zona de afección del
parque eólico y la línea de evacuación eléctrica, que presenta una de las comunidades
faunísticas más ricas, variadas y mejor conservadas de la sierra de Guadarrama, siendo el
hábitat de las especies más emblemáticas y protegidas de la zona.
Por su parte, el 15 de agosto de 2021, la Dirección General de Biodiversidad y
Recursos Naturales de la Comunidad de Madrid emite informe en el que indica que la
zona de actuación correspondiente a la línea de evacuación es territorio de cría y
campeo de numerosas especies protegidas de avifauna entre las que destaca el águila
imperial ibérica, el milano real y la cigüeña blanca; concluyendo que la línea de
evacuación tendría efectos significativos directos e indirectos sobre la fauna protegida.
En la modificación del proyecto presentada por el promotor tras la información pública y
las consultas, plantea la reubicación de los aerogeneradores AGA-01 y AGA-19, el
soterramiento parcial de la línea de evacuación de alta tensión, y la modificación del trazado
de la línea subterránea de 30 kV y de los caminos de acceso al parque.
También aporta el estudio completo de avifauna, realizado entre los meses de mayo
de 2020 y abril de 2021, en el caso del parque eólico, y entre los meses de julio de 2020
y junio de 2021, en el caso de la línea aérea-soterrada de evacuación.
Entre los nuevos datos aportados en el estudio de avifauna se encuentran las
observaciones realizadas, así como la tasa de colisión contra los aerogeneradores y los
tramos aéreos de la línea de evacuación, calculadas con la misma metodología ya
descrita anteriormente. A partir de estos datos, el promotor destaca la presencia de las
siguientes especies, denominadas como las de mayor interés en el ámbito de estudio:
– Milano real (Milvus milvus, en peligro de extinción en el CEEA): Durante el trabajo
de campo realizado en el parque eólico «Ágata», se han observado un total de 188
individuos, y su tasa de riesgo de colisión contra el barrido de las palas es del 70,06 %.
En cuanto a los resultados obtenidos en los trabajos de campo realizados en la línea
aérea-soterrada de evacuación, en el ámbito de estudio se han detectado 239
ejemplares de la especie, con una tasa de riesgo de colisión/electrocución de 53,02 %.
– Águila imperial ibérica (Aquila Adalberti, en peligro de extinción en el CEEA): se
han observado un total de 3 individuos en la zona del parque eólico, y su tasa de riesgo
de colisión contra el barrido de las palas es del 0,0 %, dado que los 3 ejemplares fueron
avistados volando en altura superior a la altura de las palas. En cuanto a los resultados
entorno a la línea de evacuación se han detectado 4 ejemplares, con una tasa de riesgo
de colisión/electrocución de 0,0 %, ya que los ejemplares se avistaron volando por
encima de la línea de evacuación.

cve: BOE-A-2023-2596
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 26