III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2587)
Resolución de 18 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta solar fotovoltaica Ciudad Rodrigo de 318,087 MWp, y su infraestructura de evacuación, en Ciudad Rodrigo (Salamanca)".
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
b7.
Sec. III. Pág. 13984
Paisaje.
El EsIA actualizado incorpora un estudio de paisaje que concluye que la presencia de
las infraestructuras generará un impacto severo sobre el paisaje dada la amplia
panorámica visible, el elevado número de observadores potenciales y el gran cambio en
el paisaje que supone sustituir los actuales campos de cultivo por la instalación
fotovoltaica durante su largo periodo de vida útil (25-30 años).
La PFV será visible desde gran parte del ámbito de estudio, en el que destacan, por
número de potenciales observadores, la autovía A-62, la carretera SA-324, o algunos
Bienes de Interés Cultural (BIC) de Ciudad Rodrigo. Para corregir el impacto sobre el
paisaje, el estudio de paisaje propone el apantallamiento vegetal de ciertos tramos del
perímetro de la PFV con especies de porte arbóreo, propias del entorno, a definir en el
Plan de restauración e integración paisajística previsto. El EsIA actualizado contempla
también la instalación de caballones cubiertos por tierra vegetal para favorecer la
revegetación en torno a la planta, como propuso la Dirección General de Patrimonio
Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla y León, para que sirvan de
apantallamiento de la misma y realizar la revegetación especies arbustivas o arbóreas
autóctonas y pertenecientes a la serie climácica, teniendo en cuenta que no den lugar a
zonas de sombra en la zona de implantación de los paneles.
Adicionalmente el promotor propone como medida compensatoria, a pactar con la
Administración, la restauración ecológica y paisajística de una cantera de extracción de
áridos ligada al Río Águeda o, en su lugar, la restauración de otra área ecológica y
paisajísticamente comprometida que sea de interés para la población de Ciudad Rodrigo.
Por otra parte, según indica el promotor, la línea de evacuación no será visible desde
ninguno de los núcleos de población más cercanos (Ciudad Rodrigo e Ivanrey) pero sí
desde algunos puntos de la ZEC y la ZEPA «Campo de Argañán».
La Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla
y León confirma que la introducción en el medio natural de esta actuación supone una
degradación de carácter significativo del paisaje circundante. Asimismo, considera
permanente el deterioro causado sobre el paisaje por la línea aérea propuesta, dada su
perdurabilidad en el tiempo y la proliferación de tendidos. Si bien, concluye que las
afecciones pueden minimizarse con el cumplimiento de las medidas recogidas en el EsIA
actualizado, y de las condiciones que establece, las cuales forman parte del
condicionado de esta resolución.
Patrimonio cultural.
El EsIA actualizado no prevé efectos negativos directos sobre el Conjunto HistóricoArtístico de Ciudad Rodrigo en ninguna de las tres fases del proyecto, al no existir
ninguno en el entorno inmediato y determina que la afección sobre los mismos deriva del
impacto visual que genera la presencia de las instalaciones.
El estudio de paisaje incluido en el EsIA actualizado, incorpora un apartado relativo a
la visibilidad desde los BIC de Ciudad Rodrigo que concluye que las instalaciones serán
visibles desde la muralla de Ciudad Rodrigo y desde la Torre del Castillo de Enrique II de
Trastámara. Para corregir el impacto visual el promotor propone el apantallamiento
vegetal ya comentado.
Asimismo, el EsIA actualizado adjunta un informe de valoración de la afección de la
PFV sobre los BIC presentes en el entorno cercano, de abril de 2022, realizado para
tramitar la autorización del proyecto ante la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de
Salamanca, en la que había insistido el Servicio Territorial de Cultura y Turismo de
Salamanca en su último informe que consta en el expediente, de fecha 7 de septiembre
de 2021, por afectar visualmente al Conjunto Histórico de Ciudad Rodrigo. El citado
informe se completa con modelizaciones paisajísticas desde la Muralla de Ciudad
Rodrigo, desde la Torre del Castillo de Enrique II de Trastámara y desde el Teso de San
Francisco o Teso Grande, por tratarse de los BIC desde los que, según el análisis de
cuencas visuales, será visible la PFV.
cve: BOE-A-2023-2587
Verificable en https://www.boe.es
b8.
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
b7.
Sec. III. Pág. 13984
Paisaje.
El EsIA actualizado incorpora un estudio de paisaje que concluye que la presencia de
las infraestructuras generará un impacto severo sobre el paisaje dada la amplia
panorámica visible, el elevado número de observadores potenciales y el gran cambio en
el paisaje que supone sustituir los actuales campos de cultivo por la instalación
fotovoltaica durante su largo periodo de vida útil (25-30 años).
La PFV será visible desde gran parte del ámbito de estudio, en el que destacan, por
número de potenciales observadores, la autovía A-62, la carretera SA-324, o algunos
Bienes de Interés Cultural (BIC) de Ciudad Rodrigo. Para corregir el impacto sobre el
paisaje, el estudio de paisaje propone el apantallamiento vegetal de ciertos tramos del
perímetro de la PFV con especies de porte arbóreo, propias del entorno, a definir en el
Plan de restauración e integración paisajística previsto. El EsIA actualizado contempla
también la instalación de caballones cubiertos por tierra vegetal para favorecer la
revegetación en torno a la planta, como propuso la Dirección General de Patrimonio
Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla y León, para que sirvan de
apantallamiento de la misma y realizar la revegetación especies arbustivas o arbóreas
autóctonas y pertenecientes a la serie climácica, teniendo en cuenta que no den lugar a
zonas de sombra en la zona de implantación de los paneles.
Adicionalmente el promotor propone como medida compensatoria, a pactar con la
Administración, la restauración ecológica y paisajística de una cantera de extracción de
áridos ligada al Río Águeda o, en su lugar, la restauración de otra área ecológica y
paisajísticamente comprometida que sea de interés para la población de Ciudad Rodrigo.
Por otra parte, según indica el promotor, la línea de evacuación no será visible desde
ninguno de los núcleos de población más cercanos (Ciudad Rodrigo e Ivanrey) pero sí
desde algunos puntos de la ZEC y la ZEPA «Campo de Argañán».
La Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla
y León confirma que la introducción en el medio natural de esta actuación supone una
degradación de carácter significativo del paisaje circundante. Asimismo, considera
permanente el deterioro causado sobre el paisaje por la línea aérea propuesta, dada su
perdurabilidad en el tiempo y la proliferación de tendidos. Si bien, concluye que las
afecciones pueden minimizarse con el cumplimiento de las medidas recogidas en el EsIA
actualizado, y de las condiciones que establece, las cuales forman parte del
condicionado de esta resolución.
Patrimonio cultural.
El EsIA actualizado no prevé efectos negativos directos sobre el Conjunto HistóricoArtístico de Ciudad Rodrigo en ninguna de las tres fases del proyecto, al no existir
ninguno en el entorno inmediato y determina que la afección sobre los mismos deriva del
impacto visual que genera la presencia de las instalaciones.
El estudio de paisaje incluido en el EsIA actualizado, incorpora un apartado relativo a
la visibilidad desde los BIC de Ciudad Rodrigo que concluye que las instalaciones serán
visibles desde la muralla de Ciudad Rodrigo y desde la Torre del Castillo de Enrique II de
Trastámara. Para corregir el impacto visual el promotor propone el apantallamiento
vegetal ya comentado.
Asimismo, el EsIA actualizado adjunta un informe de valoración de la afección de la
PFV sobre los BIC presentes en el entorno cercano, de abril de 2022, realizado para
tramitar la autorización del proyecto ante la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de
Salamanca, en la que había insistido el Servicio Territorial de Cultura y Turismo de
Salamanca en su último informe que consta en el expediente, de fecha 7 de septiembre
de 2021, por afectar visualmente al Conjunto Histórico de Ciudad Rodrigo. El citado
informe se completa con modelizaciones paisajísticas desde la Muralla de Ciudad
Rodrigo, desde la Torre del Castillo de Enrique II de Trastámara y desde el Teso de San
Francisco o Teso Grande, por tratarse de los BIC desde los que, según el análisis de
cuencas visuales, será visible la PFV.
cve: BOE-A-2023-2587
Verificable en https://www.boe.es
b8.