III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2587)
Resolución de 18 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta solar fotovoltaica Ciudad Rodrigo de 318,087 MWp, y su infraestructura de evacuación, en Ciudad Rodrigo (Salamanca)".
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 26

Martes 31 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 13981

pyrenaica) y alcornoque (Quercus suber); la restauración vegetal y fisiográfica de los
terrenos afectados por las obras (descrita en la propuesta de restauración ambiental y
paisajística incluida en el EsIA actualizado); e incluir en el Proyecto Constructivo un Plan
de prevención de incendios forestales. Durante la explotación de la PFV se prevé la
realización de podas selectivas de manera manual para el mantenimiento de la
vegetación, evitando al máximo el uso de la maquinaria pesada y de los herbicidas.
Según las fuentes cartográficas utilizadas por el promotor, en el entorno del
emplazamiento del proyecto existen los siguientes HIC: 6220* «Zonas subestépicas de
gramíneas y anuales de Thero-Brachypodietea», 4090 «Brezales oromediterráneos
endémicos con aliaga», 5330 «Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos» y 91B0
«Fresnedas termófilas de Fraxinus angustifolia», que tal y como confirma la Dirección
General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla y León, son
susceptibles de ser eliminados durante la fase de obras.
El EsIA actualizado estima una superficie de afección a teselas de HIC (5330
y 6220*) en la zona norte de implantación de 7,38 ha por parte del vallado perimetral de
la PSFV, de 1,48 ha de los caminos de acceso y de 1,87 ha por parte de la zanja
necesaria para la línea de media tensión, aunque en ese caso estima una afección
menor porque es compartida con los accesos, que a su vez se realizaran por caminos
existentes. En la zona sur de implantación la superficie afectada de teselas de HIC
(91B0, 6220* y 4090) se estima en 11,26 ha. Para corroborar la presencia de HIC y, por
tanto, su afectación, el promotor prevé realizar una prospección de campo previa. La
línea aérea de evacuación no afecta a ningún HIC.
Además de ciertas medidas preventivas, el promotor propone compensar el impacto
sobre HIC mediante la restauración de la superficie y número de pies afectados en
proporción 2:1 para HIC prioritarios y en 1:1 para HIC no prioritarios, en áreas pactadas
con la administración.
La Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla
y León confirma que en el ámbito del proyecto o en su entorno inmediato existe
presencia de los HIC identificados por el promotor y de nueve taxones incluidos en el
Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León catalogado uno de ellos, Succisella
carvalhoana (Mariz) Baksay, como vulnerable. Reconoce el esfuerzo realizado por el
promotor en retirar paneles de muchas de las zonas indicadas en informes anteriores,
pero advierte que se ha mantenido una. Si bien, considera que las actuaciones previstas
no supondrán afecciones significativas a dichos hábitats y taxones si se cumplen las
medidas recogidas en el EsIA actualizado y las condiciones que establece, las cuales
forman parte del condicionado de esta resolución.
Fauna.

El promotor realiza un estudio de la fauna potencial del entorno del proyecto en el
EsIA actualizado, que completa con un estudio de campo de ciclo anual completo
realizado de enero a diciembre de 2019.
Según recoge el EsIA actualizado, tanto la PFV como sus infraestructuras de
evacuación se localizan en una zona de sensibilidad muy alta para aves planeadoras en
Castilla y León. Adicionalmente, las superficies de implantación de la planta al norte, la
línea de evacuación y la subestación se encuentran en zonas clasificadas de sensibilidad
media para las aves esteparias en Castilla y León mientras que las superficies de
implantación central y sur se encuentran en una zona de sensibilidad baja. Además, el
ámbito del área de estudio se encuentra en una Zona de Protección para la Alimentación
de Especies Necrófagas y parte de la zona norte de la implantación se encuentra dentro
de los límites del Área Importante para la Conservación de las Aves (IBA) n.º 65 «Campo
de Argañán».
En cuanto a la avifauna, las especies de interés detectadas durante el trabajo de
campo son el milano real (Milvus milvus), «en peligro de extinción» según el Catálogo
Español de Especies Amenazadas (CEEA) y el alimoche (Neophron percnopterus) y el
buitre negro (Aegypius monachus), vulnerables según el CEEA. Además, se han

cve: BOE-A-2023-2587
Verificable en https://www.boe.es

b5.