III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2587)
Resolución de 18 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta solar fotovoltaica Ciudad Rodrigo de 318,087 MWp, y su infraestructura de evacuación, en Ciudad Rodrigo (Salamanca)".
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 26

Martes 31 de enero de 2023
b11.

Sec. III. Pág. 13987

Efectos sinérgicos y acumulativos.

El EsIA actualizado incluye un estudio de los efectos sinérgicos y acumulativos de los
proyectos de infraestructuras energéticas próximas (Anexo III) que evacúan en el nudo
de la red de transporte Ciudad Rodrigo 400 kV. Además del proyecto de referencia, se
consideran tres plantas solares (Perseo Solar, FV Ciudad Rodrigo 2 y FV Ciudad Rodrigo
II), el parque eólico «Cabeza Gorda» y sus correspondientes líneas aéreas de
evacuación. Todos los promotores evacuarán la energía a la SET FV Ciudad
Rodrigo 30/400 kV, objeto de esta evaluación. El estudio concluye que se generarán
impactos sinérgicos sobre el paisaje y, en menor medida sobre la fauna, así como
efectos sinérgicos positivos sobre el medio socioeconómico.
La Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla
y León constata esos efectos sinérgicos y acumulativos sobre el paisaje y sobre la fauna,
especialmente sobre la población de aves esteparias, rapaces y otras aves de interés
presentes en la zona, que emplean estos terrenos como zona de cría, campeo o
invernada. Destaca el efecto acumulativo sobre las colonias de cernícalo primilla de
Ciudad Rodrigo por la pérdida de hábitat que supone la implantación de infraestructuras
en su área de campeo, que puede comprometer su viabilidad a largo plazo, y sobre el
topillo de Cabrera por la eliminación de pastizales de fondo de valle.
Análisis de los efectos ambientales resultado de la vulnerabilidad del proyecto.

El EsIA actualizado analiza los riesgos naturales (inundaciones, incendios,
movimientos de ladera o sismicidad, entre otros) y los riesgos tecnológicos (de origen
industrial y en los sistemas de transporte) del ámbito de la actuación. Concluye que tanto
la PFV como su línea de evacuación son estables o de baja densidad de riesgo frente a
la incidencia del conjunto de riesgos. Destaca el riesgo asociado a incendio y por ello
dispone que el Plan de Autoprotección de la planta debe asumir las directrices del Plan
de Protección Civil ante Emergencias por Incendios Forestales en Castilla y León
(INFOCAL).
La Agencia de Protección Civil de la Junta de Castilla y León confirmó que el término
municipal de Ciudad Rodrigo presenta alto índice de riesgo local de incendios forestales,
según el INFOCAL, aunque índice de peligrosidad bajo; alto riesgo potencial poblacional
de inundaciones, según el Plan de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones en la
Comunidad Autónoma de Castilla y León; y riesgo alto de accidente derivado del
transporte por carretera de sustancias peligrosas y riesgo medio derivado del transporte
por ferrocarril, según el Plan Especial de Protección Civil ante emergencias por
accidentes en el transporte de mercancías peligrosas por carretera y ferrocarril en la
Comunidad Autónoma de Castilla y León.
El EsIA actualizado prevé la inclusión en el Proyecto constructivo de un Plan de
Prevención de Incendios Forestales. Además, contempla llevar a cabo todas las medidas
necesarias para que quede garantizada la protección del medio ambiente y la salud de
las personas ante cualquier situación fuera de la normalidad en cuanto al funcionamiento
de las instalaciones, de acuerdo a la normativa vigente y prescripciones particulares al
respecto, debiendo comunicarse al organismo competente cualquier emisión o vertido
imprevisto debido a estas situaciones excepcionales.
La Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla
y León incluye en su informe una serie de consideraciones relativas a la vulnerabilidad
del proyecto, que quedan recogidas en el condicionado de esta resolución.
d.

Programa de vigilancia y seguimiento ambiental (PVSA).

El EsIA actualizado incluye una propuesta de programa de vigilancia ambiental cuyo
objetivo es vigilar y subsanar los principales problemas que puedan surgir durante la
ejecución de las medidas protectoras y correctoras, especialmente en lo que respecta al
suelo, agua, vegetación y fauna, en una primera fase previniendo los impactos, y en una
segunda controlando los aspectos relacionados con la recuperación, en su caso, de los

cve: BOE-A-2023-2587
Verificable en https://www.boe.es

c.