III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-1932)
Resolución de 9 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Planta solar fotovoltaica "Morata Solar" (60 MWp), y su línea soterrada de evacuación, en la provincia de Toledo».
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 19
Lunes 23 de enero de 2023
6.
Sec. III. Pág. 9464
Espacios Naturales Protegidos, Red Natura:
1. En fase de explotación, se realizará el seguimiento del uso del espacio en la
planta solar fotovoltaica, así como de su zona de influencia, de las poblaciones de
avifauna de mayor valor de conservación de la zona, prestando especial atención y
seguimiento específico del comportamiento de las poblaciones de aves clave para la
ZEC y ZEPA del entorno durante toda la vida útil de la planta.
7.
Paisaje:
1. Las características estéticas de las construcciones serán similares a las de la
arquitectura rural tradicional de la zona. Las fachadas, cubiertas, paramentos exteriores
y de modo general, los materiales a emplear en dichas construcciones deberán
minimizar el impacto visual evitándose la utilización de colores llamativos y/o
reflectantes.
2. En la medida de lo posible se disminuirá la altura de los paneles y se adaptará a
la morfología del terreno para minimizar las afecciones paisajísticas.
3. Los módulos fotovoltaicos incluirán un acabado con un tratamiento químico
antirreflectante, que minimice o evite el reflejo de la luz.
4. Inmediatamente tras finalizar la fase de explotación del proyecto se
desmantelará la totalidad de las instalaciones, gestionando cada residuo de acuerdo con
la normativa aplicable, y se realizará una completa restauración geomorfológica y
edáfica, de manera que pueda recuperarse su uso original.
8. Población:
1. Será necesario modificar el Plan de Ordenación cinegético del terreno cinegético
en el que se enclava la PSFV, adaptándolo a la nueva situación, al no ser dicha
superficie susceptible de aprovechamiento.
9.
Patrimonio cultural y vías pecuarias:
– Se deberá presentar el proyecto de la instalación fotovoltaica e infraestructura de
evacuación en formato digital, para su evaluación por parte del Servicio de Cultura de la
Delegación Provincial de Educación, Cultura y Deportes de Toledo
– Control arqueológico de tipo extensivo de los movimientos de tierra (excavación,
zanjas, explanaciones y aportes) necesarios para la implantación de la infraestructura
fotovoltaica.
– En relación con los elementos patrimoniales de carácter viario documentados en la
prospección arqueológica se determinan las siguientes actuaciones: se delimitarán las
islas o recintos fotovoltaicos de modo que no se afecte al ancho y trazado del Camino de
Villatobas (07451950073) y se llevará a cabo el control arqueológico de las zanjas de
interconexión para la instalación de la línea de 30 kV.
– Cualquier modificación del emplazamiento de las diversas infraestructuras
previstas en el proyecto deberá contar con el visado y la autorización Delegación
Provincial de Toledo.
iii)
Condiciones al Programa de vigilancia ambiental.
En virtud del análisis técnico realizado, el programa de vigilancia previsto en el EsIA
debe completarse con los aspectos adicionales que se incorporan mediante esta
resolución.
cve: BOE-A-2023-1932
Verificable en https://www.boe.es
1. La Delegación Provincial de Toledo de la Consejería de Educación, Cultura y
Deporte de la Junta de Castilla-La Mancha en su informe de noviembre de 2022, informa
favorablemente el proyecto de acuerdo a la prospección intensiva realizada por el
promotor, condicionado a las siguientes medidas:
Núm. 19
Lunes 23 de enero de 2023
6.
Sec. III. Pág. 9464
Espacios Naturales Protegidos, Red Natura:
1. En fase de explotación, se realizará el seguimiento del uso del espacio en la
planta solar fotovoltaica, así como de su zona de influencia, de las poblaciones de
avifauna de mayor valor de conservación de la zona, prestando especial atención y
seguimiento específico del comportamiento de las poblaciones de aves clave para la
ZEC y ZEPA del entorno durante toda la vida útil de la planta.
7.
Paisaje:
1. Las características estéticas de las construcciones serán similares a las de la
arquitectura rural tradicional de la zona. Las fachadas, cubiertas, paramentos exteriores
y de modo general, los materiales a emplear en dichas construcciones deberán
minimizar el impacto visual evitándose la utilización de colores llamativos y/o
reflectantes.
2. En la medida de lo posible se disminuirá la altura de los paneles y se adaptará a
la morfología del terreno para minimizar las afecciones paisajísticas.
3. Los módulos fotovoltaicos incluirán un acabado con un tratamiento químico
antirreflectante, que minimice o evite el reflejo de la luz.
4. Inmediatamente tras finalizar la fase de explotación del proyecto se
desmantelará la totalidad de las instalaciones, gestionando cada residuo de acuerdo con
la normativa aplicable, y se realizará una completa restauración geomorfológica y
edáfica, de manera que pueda recuperarse su uso original.
8. Población:
1. Será necesario modificar el Plan de Ordenación cinegético del terreno cinegético
en el que se enclava la PSFV, adaptándolo a la nueva situación, al no ser dicha
superficie susceptible de aprovechamiento.
9.
Patrimonio cultural y vías pecuarias:
– Se deberá presentar el proyecto de la instalación fotovoltaica e infraestructura de
evacuación en formato digital, para su evaluación por parte del Servicio de Cultura de la
Delegación Provincial de Educación, Cultura y Deportes de Toledo
– Control arqueológico de tipo extensivo de los movimientos de tierra (excavación,
zanjas, explanaciones y aportes) necesarios para la implantación de la infraestructura
fotovoltaica.
– En relación con los elementos patrimoniales de carácter viario documentados en la
prospección arqueológica se determinan las siguientes actuaciones: se delimitarán las
islas o recintos fotovoltaicos de modo que no se afecte al ancho y trazado del Camino de
Villatobas (07451950073) y se llevará a cabo el control arqueológico de las zanjas de
interconexión para la instalación de la línea de 30 kV.
– Cualquier modificación del emplazamiento de las diversas infraestructuras
previstas en el proyecto deberá contar con el visado y la autorización Delegación
Provincial de Toledo.
iii)
Condiciones al Programa de vigilancia ambiental.
En virtud del análisis técnico realizado, el programa de vigilancia previsto en el EsIA
debe completarse con los aspectos adicionales que se incorporan mediante esta
resolución.
cve: BOE-A-2023-1932
Verificable en https://www.boe.es
1. La Delegación Provincial de Toledo de la Consejería de Educación, Cultura y
Deporte de la Junta de Castilla-La Mancha en su informe de noviembre de 2022, informa
favorablemente el proyecto de acuerdo a la prospección intensiva realizada por el
promotor, condicionado a las siguientes medidas: