III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-1930)
Resolución de 2 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque solar fotovoltaico Caparacena de 329,79 MWp/275 MWn, y su infraestructura de evacuación, en Cacín, Ventas de Huelma, Chimeneas, Cijuela, Láchar, Pinos Puente, Valderrubio, Íllora y Atarfe (Granada)".
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 19

Lunes 23 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 9425

Vega de Pinos Puente, estos últimos a petición del Ayuntamiento de Valderrubio por su
incompatibilidad con el planeamiento urbanístico. De acuerdo con la modificación
propuesta por el promotor, tanto la Dirección General de Patrimonio Histórico como el
Ayuntamiento de Valderrubio informan favorablemente. El promotor deberá cumplir las
determinaciones que expresamente imponga la autoridad en patrimonio cultural, y
realizar un control arqueológico simultáneo al movimiento de tierras en toda la zona
afectada por infraestructuras del proyecto.
El estudio de impacto señala que la planta es atravesada de oeste a este por la
Vereda de Alhama a Granada, pero que se ha diseñado para permitir el paso a través de
ella, aunque durante la fase de obras y funcionamiento se producirá una afección directa
por viales que cruzan en 3 puntos esta vereda. La Dirección General de Calidad
Ambiental y Cambio Climático de la Junta de Andalucía señala que la actuación
solicitada afecta a las vías pecuarias denominadas Vereda de Cacín en el término
municipal de Chimeneas, y Realenga o Colada de las Rozas, Segunda Realenga o
Colada de Caparacena y Realenga o Colada de Alcalá en el término municipal de Pinos
Puente. Además, la planta solar está atravesada de oeste a este por las vías pecuarias
Vereda de Alhama a Ventas de Huelma en el término municipal de Cacín y por la Vereda
de Alhama a Granada en el término municipal de Ventas de Huelma. Esta Dirección
General manifiesta que se deberá tramitar la ocupación de las mencionadas vías
pecuarias por el cruzamiento de la red eléctrica.
La línea de alta tensión realiza varios cruces sobre carreteras, pero el impacto no se
considera significativo. Tanto la Dirección General de Carreteras del Ministerio de
Transportes, Movilidad y Agenda Urbana como la Delegación Territorial de Granada de la
Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio informan
favorablemente al proyecto indicando los trámites a realizar para su autorización
definitiva y una serie de condiciones sobre las que el promotor se muestra conforme.
Efectos acumulados y sinérgicos.

El estudio de efectos sinérgicos incorpora al análisis varios proyectos de plantas
solares ubicadas en la zona, y analiza sus efectos sobre espacios de la Red
Natura 2000, paisaje y fauna. En concreto, se analizan las posibles sinergias derivadas
de la construcción de las futuras plantas solares Caparacena, Cornisa, Boceto,
Ladronera y la existente en la zona de Las Gabias. Además, se analizan las líneas o
tendidos eléctricos existentes y la línea proyectada de 220 kV. El promotor considera que
los impactos de todas estas plantas sobre el paisaje no serán significativos, en tanto que
en ningún caso los seguidores superarán los 4,5 m de altura y la vegetación atenuará
este impacto. En el caso de la línea eléctrica, los principales impactos sobre el paisaje se
relacionan con los apoyos, más que con el cableado, mientras que en la zona final del
trazado se observa que ya existen numerosas líneas eléctricas y se trata de una zona
muy antropizada. La fauna es el factor que podría verse más afectado, a lo que el
promotor considera que el diseño correcto de corredores entre recintos puede minimizar
esta afección. En el caso concreto de la planta solar Caparacena, el promotor ha
diseñado pequeños reductos de pastizales para facilitar la conectividad del territorio. No
obstante, también indica que las molestias permanentes para la fauna son difíciles de
valorar sin un estudio específico, aunque considera suficiente la disponibilidad de hábitat
en la zona. Considera que la nueva línea eléctrica no generará sinergias, al permitir el
tránsito entre los vanos y situarse en su mayoría alejada de otras líneas hasta su trazado
final, donde discurre un buena parte en soterrado. El principal efecto sinérgico negativo
podría darse como consecuencia de la colisión de las aves planeadoras y rapaces de la
zona, por lo que se han contemplado medidas de prevención. El promotor concluye que
los efectos sinérgicos por acumulación de los nuevos parques solares y de la nueva
línea de eléctrica no provocan incompatibilidades en el medio que no estuvieran
contempladas en el proyecto en solitario.
Sin perjuicio de este análisis, cabe recordar que este proyecto afecta a parte del
ámbito de aplicación del Plan de Recuperación de Aves Esteparias aprobado por

cve: BOE-A-2023-1930
Verificable en https://www.boe.es

3.2.10