III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-1930)
Resolución de 2 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque solar fotovoltaico Caparacena de 329,79 MWp/275 MWn, y su infraestructura de evacuación, en Cacín, Ventas de Huelma, Chimeneas, Cijuela, Láchar, Pinos Puente, Valderrubio, Íllora y Atarfe (Granada)".
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 19

Lunes 23 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 9423

(Phoenicurus phoenicurus). El promotor descarta la presencia de otras especies de
interés conservacionista como la alondra ricotí (Chersophilus duponti), la ganga ibérica
(Pterocles alchata) o la ganga ortega (Pterocles orientales), que no han sido detectadas
durante el censo anual realizado, pese a que, tal y como ha quedado anteriormente
reflejado, el estudio de avifauna es insuficiente y ha omitido la prospección de zonas
potencialmente adecuadas para estas especies. También se han detectado dos nidos en
el entorno de la planta, uno de águila calzada a 1 km al este y otro de mochuelo europeo
(Athene noctua) en la zona central de implantación de la planta, pero en un terreno libre
de módulos y vallado, a unos 180 m de un vial, por lo que la adopción de medidas
preventivas minimizará cualquier afección.
En relación con los reptiles, el estudio de impacto destaca la presencia de especies
incluidas en el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas (CAEA) y el Listado de
Especies en Régimen de Protección Especial (LESRPE), tales como la lagartija colilarga
(Psammodromus algirus), el lagarto ocelado (Timon lepidus) y el galápago leproso
(Mauremys leprosa). Para minimizar la afección derivada de la alteración de su hábitat,
se proponen medidas preventivas y correctoras como la construcción de pequeñas
charcas estacionales con el fin de conseguir masas de agua que sirvan de abrevadero y
refugio para la fauna.
Por otra parte, se han detectado 12 especies de quirópteros, de las cuales el
Rhinolophus ferrimequinum, Myotis emarginatus y Miniopterus schreibersii están
catalogados vulnerables en el CAEA. El Servicio de Gestión del Medio Natural de la
Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en Granada señala en su informe que la
planta se ubica a menos de 4.500 m de cuatro colonias importantes para murciélagos,
tres en el entorno del embalse de los Bermejales y una en el cañón del río Cacín, por lo
que se debe evitar su afección. Para facilitar la conservación de las poblaciones de este
grupo faunístico, y como medida de control biológico, el promotor propone la instalación
de cajas nido sobre poste para quirópteros y el seguimiento de su evolución poblacional.
Entre los mamíferos carnívoros, el estudio recoge la existencia de garduña, gineta y
tejón, manifestando la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en Granada que la
planta solapa con zonas importantes para carnívoros en la provincia. Estos constituyen
un reservorio de biología y un importante corredor ecológico, por lo que el vallado deberá
ser permeable al paso de las citadas especies.
3.2.6

Espacios naturales protegidos y Red Natura 2000.

La zona de actuación no se encuentra dentro del ámbito territorial de ningún espacio
incluido en la Red Natura 2000. En este mismo sentido se manifiesta la Dirección
General de Calidad Ambiental y Cambio Climático de la Junta de Andalucía, que informa
que la superficie objeto de este informe no se localiza ningún espacio protegido de la
Red Natura 2000, al no estar al no estar declarado Zona de Especial Conservación, ni
Zona de especial Protección para la Aves ni Lugar de Importancia Comunitaria.
Igualmente, tampoco afecta a ningún otro Espacio Natural Protegido de la RENPA.
Paisaje.

En fase de obras, el efecto sobre el paisaje se debe a la presencia de maquinaria y
vehículos, pero este impacto es temporal y de extensión limitada. Durante la explotación,
la implantación de los paneles provocaría una alteración morfológica, textural y cromática
del paisaje como consecuencia de todas las acciones propias de la obra civil y la
presencia de zonas de acopio.
Desde el punto de vista de la visibilidad, el resultado del análisis de cuencas visuales
para la planta fotovoltaica concluye que existe visibilidad desde municipios, vías
pecuarias, bienes de interés cultural y núcleos de población. En este sentido, la
Dirección General de Ordenación del Territorio y Urbanismo de la Junta de Andalucía
informa que el promotor debe analizar y corregir varios impactos previsibles derivados
del proyecto. En concreto, los generados por ubicar la planta próxima a los núcleos

cve: BOE-A-2023-1930
Verificable en https://www.boe.es

3.2.7