II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Cuerpo Superior de Meteorólogos del Estado. (BOE-A-2022-23820)
Resolución de 27 de diciembre de 2022, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo Superior de Meteorólogos del Estado.
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 30 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 191625
6. Condensación del aire húmedo en la atmósfera I: Procesos isobáricos.
Principales características de la condensación por enfriamiento radiativo. Concepto de
temperatura del punto de rocío y de escarcha. Nieblas de irradiación y de advección.
Condensación por evaporación. Nieblas de río y casquete polar. Nieblas y estratos por
evaporación de lluvias.
7. Condensación del aire húmedo en la atmósfera II: Procesos isoentálpicos.
Temperatura equivalente. Temperatura del termómetro húmedo. Temperaturas
potenciales equivalente y del termómetro húmedo. Condensación por mezcla horizontal
de masas de aire: Principales características. Nieblas de mezcla.
8. Condensación del aire húmedo en la atmósfera III: Procesos adiabáticos.
Características principales. Niveles de condensación por ascenso forzado y por
convección. Temperatura de saturación. Condición de condensación por enfriamiento
adiabático. Evolución pseudoadiabática del aire saturado. Gradiente pseudoadiabático
del aire saturado.
9. Estabilidad atmosférica: Definición. Métodos de la burbuja y de la capa.
Desplazamientos verticales finitos: Inestabilidad latente. Elevación de columnas en
conjunto: Inestabilidad potencial o convectiva. Mecanismos de cambio de la estabilidad.
10. Diagramas aerológicos: Principales características. Líneas fundamentales.
Diagramas aerológicos más empleados en meteorología. El diagrama oblicuo.
Determinación de variables, niveles significativos y energías a partir de un diagrama
oblicuo. Aplicación al análisis de la estabilidad atmosférica.
11. Magnitudes radiativas básicas. Espectros de radiación del Sol, la Tierra y la
atmósfera. Procesos radiativos de absorción, emisión y reflexión en el sistema tierraatmósfera. Bandas de absorción de los principales gases en la atmósfera. Radiación
global, directa y difusa.
12. Ecuación de transferencia radiativa: Fundamentos. Aplicación a la atmósfera
terrestre. Funciones de transmitancia y ponderación. Linealización de la ecuación de
transferencia radiativa.
13. Composición y propiedades microfísicas de las nubes I: Nubes cálidas.
Ecuación de Clausius-Clapeyron en equilibrio entre vapor y agua líquida. Nucleación
homogénea y heterogénea en fase líquida. Velocidad de caída de gotitas. Colisión y
coalescencia. Ecuación de crecimiento por captura. Principales características de las
teorías de crecimiento continuo y discreto.
14. Composición y propiedades microfísicas de las nubes II: Nubes frías. Ecuación
de Clausius-Clapeyron en equilibrio entre vapor y hielo. Nucleación homogénea y
heterogénea en fase hielo. Deposición y sublimación: Crecimiento de cristales de hielo
por difusión. Crecimiento de cristales de hielo por acreción y agregación.
15. Composición y propiedades microfísicas de las nubes III: Nubes mixtas.
Formación de la precipitación. Teoría de Bergeron-Findeisen. Tipos de precipitación.
Intensidad de la precipitación. Modificación artificial del tiempo atmosférico: Estimulación
de precipitación, disipación de nubes y supresión del granizo.
16. Óptica atmosférica. Teoría de la visibilidad. Factores que modifican la
visibilidad. Propiedades físicas de la reflexión, refracción, difusión y difracción aplicadas
a la atmósfera. Principales fenómenos ópticos atmosféricos y sus características.
17. Naturaleza eléctrica de la atmósfera terrestre. El campo magnético terrestre:
Origen, propiedades y variabilidad. La ionosfera: Estructura y composición verticales.
Variaciones temporales de la ionosfera. El campo eléctrico de buen tiempo.
18. Naturaleza eléctrica de las tormentas: Proceso de formación de una célula
tormentosa. Principales teorías de procesos de separación de cargas. Distribución
espacial de carga en una tormenta. Flujo de corriente en tormentas. Descargas eléctricas
en una tormenta: Definición y etapas. Tipos de descargas: Nube-nube y nube-tierra.
19. Satélites meteorológicos: Principios de funcionamiento. Órbitas geoestacionaria
y polar heliosíncrona. Interpretación de imágenes: Propiedades espectrales en las
bandas visible, infrarrojo y microondas. Análisis multiespectral.
cve: BOE-A-2022-23820
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 313
Viernes 30 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 191625
6. Condensación del aire húmedo en la atmósfera I: Procesos isobáricos.
Principales características de la condensación por enfriamiento radiativo. Concepto de
temperatura del punto de rocío y de escarcha. Nieblas de irradiación y de advección.
Condensación por evaporación. Nieblas de río y casquete polar. Nieblas y estratos por
evaporación de lluvias.
7. Condensación del aire húmedo en la atmósfera II: Procesos isoentálpicos.
Temperatura equivalente. Temperatura del termómetro húmedo. Temperaturas
potenciales equivalente y del termómetro húmedo. Condensación por mezcla horizontal
de masas de aire: Principales características. Nieblas de mezcla.
8. Condensación del aire húmedo en la atmósfera III: Procesos adiabáticos.
Características principales. Niveles de condensación por ascenso forzado y por
convección. Temperatura de saturación. Condición de condensación por enfriamiento
adiabático. Evolución pseudoadiabática del aire saturado. Gradiente pseudoadiabático
del aire saturado.
9. Estabilidad atmosférica: Definición. Métodos de la burbuja y de la capa.
Desplazamientos verticales finitos: Inestabilidad latente. Elevación de columnas en
conjunto: Inestabilidad potencial o convectiva. Mecanismos de cambio de la estabilidad.
10. Diagramas aerológicos: Principales características. Líneas fundamentales.
Diagramas aerológicos más empleados en meteorología. El diagrama oblicuo.
Determinación de variables, niveles significativos y energías a partir de un diagrama
oblicuo. Aplicación al análisis de la estabilidad atmosférica.
11. Magnitudes radiativas básicas. Espectros de radiación del Sol, la Tierra y la
atmósfera. Procesos radiativos de absorción, emisión y reflexión en el sistema tierraatmósfera. Bandas de absorción de los principales gases en la atmósfera. Radiación
global, directa y difusa.
12. Ecuación de transferencia radiativa: Fundamentos. Aplicación a la atmósfera
terrestre. Funciones de transmitancia y ponderación. Linealización de la ecuación de
transferencia radiativa.
13. Composición y propiedades microfísicas de las nubes I: Nubes cálidas.
Ecuación de Clausius-Clapeyron en equilibrio entre vapor y agua líquida. Nucleación
homogénea y heterogénea en fase líquida. Velocidad de caída de gotitas. Colisión y
coalescencia. Ecuación de crecimiento por captura. Principales características de las
teorías de crecimiento continuo y discreto.
14. Composición y propiedades microfísicas de las nubes II: Nubes frías. Ecuación
de Clausius-Clapeyron en equilibrio entre vapor y hielo. Nucleación homogénea y
heterogénea en fase hielo. Deposición y sublimación: Crecimiento de cristales de hielo
por difusión. Crecimiento de cristales de hielo por acreción y agregación.
15. Composición y propiedades microfísicas de las nubes III: Nubes mixtas.
Formación de la precipitación. Teoría de Bergeron-Findeisen. Tipos de precipitación.
Intensidad de la precipitación. Modificación artificial del tiempo atmosférico: Estimulación
de precipitación, disipación de nubes y supresión del granizo.
16. Óptica atmosférica. Teoría de la visibilidad. Factores que modifican la
visibilidad. Propiedades físicas de la reflexión, refracción, difusión y difracción aplicadas
a la atmósfera. Principales fenómenos ópticos atmosféricos y sus características.
17. Naturaleza eléctrica de la atmósfera terrestre. El campo magnético terrestre:
Origen, propiedades y variabilidad. La ionosfera: Estructura y composición verticales.
Variaciones temporales de la ionosfera. El campo eléctrico de buen tiempo.
18. Naturaleza eléctrica de las tormentas: Proceso de formación de una célula
tormentosa. Principales teorías de procesos de separación de cargas. Distribución
espacial de carga en una tormenta. Flujo de corriente en tormentas. Descargas eléctricas
en una tormenta: Definición y etapas. Tipos de descargas: Nube-nube y nube-tierra.
19. Satélites meteorológicos: Principios de funcionamiento. Órbitas geoestacionaria
y polar heliosíncrona. Interpretación de imágenes: Propiedades espectrales en las
bandas visible, infrarrojo y microondas. Análisis multiespectral.
cve: BOE-A-2022-23820
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 313