II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE JUSTICIA. Cuerpo Nacional de Médicos Forenses. (BOE-A-2022-23794)
Orden JUS/1326/2022, de 28 de diciembre, por la que se convoca proceso selectivo extraordinario para acceso por el turno libre, en el Cuerpo Nacional de Médicos Forenses, por el sistema de concurso oposición.
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 30 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 191049
reconocimiento solo a estos efectos de hasta 18 puntos según el nivel de conocimientos
acreditados en los términos siguientes:
– Certificado de nivel B2 (hasta enero de 2014, nivel B) o títulos homologados: 6
puntos.
– Certificado de nivel C1 (hasta enero de 2014, nivel C) o títulos homologados: 12
puntos.
– Certificado de nivel C2 (hasta a enero de 2014, nivel D) o títulos homologados: 18
puntos.
– Certificado de conocimiento de lenguaje jurídico nivel J: 18 puntos.
ANEXO II
Programa
Primer ejercicio
Organización de la Medicina Forense. Derecho y Medicina
Tema 1. La Constitución Española de 1.978. Estructura de la Organización del
Estado: La Corona. Las Cortes Generales. El Gobierno y la Administración. El Tribunal
Constitucional. Organización Territorial del Estado: Las Comunidades Autónomas.
Derechos Fundamentales y libertades públicas. La protección de la salud en los
principios rectores de la política social económica.
Tema 2. Los derechos humanos en el ámbito universal, europeo y español. La
igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. El artículo 14 de la C.E.: La no
discriminación por razón de sexo. La igualdad de sexo en el ámbito jurídico civil.
Consecuencias penales de la discriminación por razón de sexo. La igualdad de sexo en
el ámbito jurídico laboral. La conciliación familiar.
Tema 3. Derecho de igualdad y no discriminación por razón de género: especial
referencia a la Ley Orgánica 3/2007, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres. La
Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.
Antecedentes. Objeto y principios rectores. Medidas de sensibilización, prevención y
detección. Derechos de las mujeres víctimas de la violencia de género. Tutela
institucional. El Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
Tema 4. Convención sobre los Derechos del Niño. Ley Orgánica 8/2021, de 4 de
junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia.
Tema 5. Organización de la Administración de Justicia: Referencia a la organización
y competencias del Tribunal Supremo, Audiencia Nacional, Tribunales Superiores,
Audiencias Provinciales, Juzgados de Primera Instancia e Instrucción, Juzgados de lo
Penal, Juzgados de lo Social, Juzgados de Vigilancia Penitenciaria, Juzgados de
Menores, Juzgados de Violencia sobre la mujer. El Tribunal de Justicia de la Unión
Europea.
Tema 6. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial, Magistrados y
Jueces. El Ministerio Fiscal. Letrados de la Administración de Justicia. Resto de Personal
funcionario al servicio de la Administración de Justicia. Personal laboral al servicio de la
Administración de Justicia, con especial referencia a los psicólogos, trabajadores
sociales, educadores y técnicos de autopsia.
Tema 7. El Cuerpo Nacional de Médicos Forenses: evolución histórica. Regulación
del Cuerpo Nacional de Médicos Forenses. Principales modelos de organización de la
medicina forense según países. El Consejo Médico Forense.
Tema 8. Los Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses: Reglamento,
funciones, organización, estructura. Modelos de IMLCF en el Estado.
Tema 9. El Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses: Creación,
evolución histórica. Organización actual y funciones. Otros organismos consultivos de la
Administración de Justicia. La peritación privada.
cve: BOE-A-2022-23794
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 313
Viernes 30 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 191049
reconocimiento solo a estos efectos de hasta 18 puntos según el nivel de conocimientos
acreditados en los términos siguientes:
– Certificado de nivel B2 (hasta enero de 2014, nivel B) o títulos homologados: 6
puntos.
– Certificado de nivel C1 (hasta enero de 2014, nivel C) o títulos homologados: 12
puntos.
– Certificado de nivel C2 (hasta a enero de 2014, nivel D) o títulos homologados: 18
puntos.
– Certificado de conocimiento de lenguaje jurídico nivel J: 18 puntos.
ANEXO II
Programa
Primer ejercicio
Organización de la Medicina Forense. Derecho y Medicina
Tema 1. La Constitución Española de 1.978. Estructura de la Organización del
Estado: La Corona. Las Cortes Generales. El Gobierno y la Administración. El Tribunal
Constitucional. Organización Territorial del Estado: Las Comunidades Autónomas.
Derechos Fundamentales y libertades públicas. La protección de la salud en los
principios rectores de la política social económica.
Tema 2. Los derechos humanos en el ámbito universal, europeo y español. La
igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. El artículo 14 de la C.E.: La no
discriminación por razón de sexo. La igualdad de sexo en el ámbito jurídico civil.
Consecuencias penales de la discriminación por razón de sexo. La igualdad de sexo en
el ámbito jurídico laboral. La conciliación familiar.
Tema 3. Derecho de igualdad y no discriminación por razón de género: especial
referencia a la Ley Orgánica 3/2007, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres. La
Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.
Antecedentes. Objeto y principios rectores. Medidas de sensibilización, prevención y
detección. Derechos de las mujeres víctimas de la violencia de género. Tutela
institucional. El Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
Tema 4. Convención sobre los Derechos del Niño. Ley Orgánica 8/2021, de 4 de
junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia.
Tema 5. Organización de la Administración de Justicia: Referencia a la organización
y competencias del Tribunal Supremo, Audiencia Nacional, Tribunales Superiores,
Audiencias Provinciales, Juzgados de Primera Instancia e Instrucción, Juzgados de lo
Penal, Juzgados de lo Social, Juzgados de Vigilancia Penitenciaria, Juzgados de
Menores, Juzgados de Violencia sobre la mujer. El Tribunal de Justicia de la Unión
Europea.
Tema 6. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial, Magistrados y
Jueces. El Ministerio Fiscal. Letrados de la Administración de Justicia. Resto de Personal
funcionario al servicio de la Administración de Justicia. Personal laboral al servicio de la
Administración de Justicia, con especial referencia a los psicólogos, trabajadores
sociales, educadores y técnicos de autopsia.
Tema 7. El Cuerpo Nacional de Médicos Forenses: evolución histórica. Regulación
del Cuerpo Nacional de Médicos Forenses. Principales modelos de organización de la
medicina forense según países. El Consejo Médico Forense.
Tema 8. Los Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses: Reglamento,
funciones, organización, estructura. Modelos de IMLCF en el Estado.
Tema 9. El Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses: Creación,
evolución histórica. Organización actual y funciones. Otros organismos consultivos de la
Administración de Justicia. La peritación privada.
cve: BOE-A-2022-23794
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 313