II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE JUSTICIA. Cuerpo Especial de Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. (BOE-A-2022-23790)
Orden JUS/1322/2022, de 28 de diciembre, por la que se convoca proceso selectivo para acceso por el turno libre, al Cuerpo Especial de Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses por el sistema selectivo de concurso oposición.
37 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 30 de diciembre de 2022

Sec. II.B. Pág. 190968

Tema 17. Muerte violenta en la infancia. Patología y causas de muerte por maltrato
infantil. Aportación histopatológica. Importancia del informe de autopsia. Estudios
complementarios. Muestras y su tratamiento para el correcto estudio histopatológico.
Tema 18. Muerte súbita del adolescente y del adulto joven. Definición.
Epidemiología. Etiología. Manifestaciones orgánicas. Hallazgos histopatológicos.
Importancia del informe de autopsia. Estudios complementarios. Muestras y su
tratamiento para el correcto estudio histopatológico
Tema 19. Muerte súbita del adulto. Definición. Causas no cardíacas.
Manifestaciones orgánicas. Hallazgos histopatológicos. Importancia del informe de
autopsia. Estudios complementarios. Muestras y su tratamiento para el correcto estudio
histopatológico.
Tema 20. Envejecimiento. Cambios asociados por órganos y aparatos. Causas de
muerte más frecuentes en el anciano. Hallazgos histopatológicos. Estudios
complementarios. Importancia del informe de autopsia.
Tema 21. Infecciones producidas por hongos. Candidiasis, Criptococosis,
Aspergilosis y Mucormicosis. Características macroscópicas e histopatológicas. Muestras
y su tratamiento para el correcto estudio histopatológico.
Tema 22. Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida: Patogenia y fisiopatología.
Clasificación de la infección por VIH: Hallazgos histopatológicos y patología asociada.
Tema 23. Muertes precoces y muertes tardías postraumáticas. Hallazgos
histopatológicos. Importancia del informe de autopsia. Estudios complementarios.
Muestras y su tratamiento para el correcto estudio histopatológico.
Tema 24. Traumatismo cráneo encefálico. Clasificación de las lesiones. Mecanismo
de producción. Hemorragia subdural y epidural. Hemorragia subaracnoidea. Contusiones
y laceraciones. Data de las hemorragias. Importancia del informe de autopsia. Estudios
complementarios. Muestras y su tratamiento para el correcto estudio histopatológico.
Tema 25. Daño axonal difuso. Conmoción bulbar. Traumatismos de la médula
espinal. Mecanismo de producción. Características microscópicas. Importancia del
informe de autopsia. Estudios complementarios. Muestras y su tratamiento para el
correcto estudio histopatológico.
Tema 26. Traumatismos cervicales y torácicos. Hallazgos histopatológicos.
Importancia del informe de autopsia. Estudios complementarios. Muestras y su
tratamiento para el correcto estudio histopatológico.
Tema 27. Traumatismos abdominales. Hallazgos histopatológicos. Importancia del
informe de autopsia. Muestras y su tratamiento para el correcto estudio histopatológico.
Tema 28. Contusiones simples y complejas. Lesiones por arma blanca. Hallazgos
histopatológicos. Importancia del informe de autopsia. Muestras y su tratamiento para el
correcto estudio histopatológico.
Tema 29. Asfixias mecánicas: Concepto y clasificación. Fisiopatología y mecanismo
letal. El cuadro lesivo general en los casos de muerte por asfixia. Hallazgos
histopatológicos. Estudios complementarios. Importancia del informe de autopsia.
Muestras y su tratamiento para el correcto estudio histopatológico.
Tema 30. Ahorcadura: Etiología, clasificación, mecanismo letal, diagnóstico
necrópsico y problemas médico-forenses. Estudio histopatológico de las muertes por
ahorcadura. Estudios complementarios. Importancia del informe de autopsia. Muestras y
su tratamiento para el correcto estudio histopatológico.
Tema 31. Estrangulación: Etiología, clasificación, mecanismo letal, diagnóstico
necrópsico y problemas médico-forenses. Estudio histopatológico de las muertes por
estrangulación. Estudios complementarios. Importancia del informe de autopsia.
Muestras y su tratamiento para el correcto estudio histopatológico.
Tema 32. Sofocación: Formas, mecanismo letal, diagnóstico necrópsico y
problemas médico-forenses. Estudio histopatológico de las muertes por sofocación.
Estudios complementarios. Importancia del informe de autopsia. Muestras y su
tratamiento para el correcto estudio histopatológico.

cve: BOE-A-2022-23790
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 313