II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE JUSTICIA. Cuerpo Especial de Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. (BOE-A-2022-23790)
Orden JUS/1322/2022, de 28 de diciembre, por la que se convoca proceso selectivo para acceso por el turno libre, al Cuerpo Especial de Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses por el sistema selectivo de concurso oposición.
37 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 313

Viernes 30 de diciembre de 2022

Sec. II.B. Pág. 190967

Tema 99. Recomendaciones de la ISFG (International Society of Forensic Genetics)
para la validación de programas informáticos para cálculos bioestadísticos en
aplicaciones forenses.
Tema 100. Aspectos legales de la prueba de ADN: problemática ética y jurídica,
consentimiento informado, búsquedas de familiares en base de datos, uso de
polimorfismos de ADN con fines de predicción biogeográfica y características físicas.
Parte específica. Programa específico de Histopatología

Tema 1. El informe histopatológico. Objetivos. Características. Aspectos formales.
Su relación con el informe de autopsia y los otros Servicios del Instituto.
Tema 2. La recomendación N° (99) 3 del Consejo de Ministros de los Estados
Miembros de la Comunidad Europea, para la armonización metodológica de las
autopsias médico-legales: Consideraciones generales. Principios y reglas relacionadas
con los procedimientos de autopsias médico-legales
Tema 3. Protocolos de tallado de las muestras. Tallado de los órganos más
importantes en patología forense: encéfalo en casos de traumatismo, corazón,
pulmones, laringe, hígado, riñones y piel.
Tema 4. Lesión y adaptación celular. Lesión reversible e irreversible. Necrosis
celular causas y mecanismos. Tipos de necrosis. Apoptosis. Mecanismos. Morfología.
Tema 5. Inflamación aguda. Etiología. Mediadores de la inflamación aguda. Pasos
principales en el proceso inflamatorio agudo. Células inflamatorias. Tipos de inflamación
aguda.
Tema 6. Inflamación crónica. Tipos de inflamación crónica. Inflamación
granulomatosa. Factores que modifican la respuesta inflamatoria.
Tema 7. Reparación de los tejidos. Regeneración y cicatrización. Factores que
afectan a la reparación. Proceso de cicatrización de las heridas cutáneas. Reparación
tisular anómala. Características histopatológicas.
Tema 8. Histotanatología. Cambios autolíticos y putrefactivos. Estudios de
determinación histológica de la data de la muerte. Indicadores médico-legales de la data
de la muerte. Fenómenos cadavéricos.
Tema 9. Las reacciones vitales. Características histopatológicas. Diagnóstico
diferencial con los cambios postmortem. Problemática de las lesiones perimortales.
Lesiones por reanimación. Importancia del informe de autopsia. Muestras y su
tratamiento para el correcto estudio histopatológico.
Tema 10. Hipoxia. Hallazgos a nivel celular y tisular. Muerte encefálica. Bases
morfológicas de la muerte encefálica. El diagnóstico de muerte encefálica.
Tema 11. Shock. Mecanismos etiopatogénicos. Hallazgos histopatológicos.
Diagnóstico de shock. Muestras y su tratamiento para el correcto estudio histopatológico.
Tema 12. La anafilaxia como causa de muerte. Hallazgos histopatológicos.
Protocolo de estudio en el laboratorio forense. Muestras y su tratamiento para el correcto
estudio histopatológico.
Tema 13. Síndrome de muerte súbita del lactante. Definición. Epidemiología.
Teorías patogénicas. Clasificación de San Diego. Características macroscópicas.
Hallazgos histopatológicos. Investigación postmortem. Importancia del informe de
autopsia. Estudios complementarios. Muestras y su tratamiento para el correcto estudio
histopatológico.
Tema 14. Muerte súbita del lactante. Patología cardiaca. Patología del aparato
respiratorio. Enfermedades del sistema nervioso.
Tema 15. Muerte fetal ¡ntraútero. Causas. Placenta. Desarrollo. Patología asociada.
Muestras y su tratamiento para el correcto estudio histopatológico.
Tema 16. Muerte violenta del recién nacido y durante el periodo perinatal.
Importancia del informe de autopsia. Estudios complementarios. Muestras y su
tratamiento para el correcto estudio histopatológico.

cve: BOE-A-2022-23790
Verificable en https://www.boe.es

2.