II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Escala de Técnicos Facultativos Superiores de Organismos Autónomos del Ministerio de Medio Ambiente. (BOE-A-2022-23087)
Resolución de 23 de diciembre de 2022, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en la Escala de Técnicos Facultativos Superiores de Organismos Autónomos del Ministerio de Medio Ambiente.
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 29 de diciembre de 2022

Sec. II.B. Pág. 189330

15. Clima marítimo. Agentes que lo determinan: vientos, oleaje, corrientes y
variaciones del nivel del mar. Su generación e interrelación. Previsión de oleaje en altar
mar y propagación hasta la costa. Impactos y riesgos del cambio climático.
16. Morfología de costas. Naturaleza geológica de los fondos. Tipos de costas
españolas desde el punto de vista morfológico.
17. Concepto de unidad fisiográfica en la costa. Balance sedimentario. Fuentes y
sumideros.
18. Transporte marino de sedimentos: longitudinal y transversal. Transporte eólico
de sedimentos.
19. Obras y actuaciones en el litoral. Concepto legal de obra de interés general.
Directrices sobre actuaciones en la costa: playas y borde costero. Principales tipos de
actuación sobre la costa ejecutadas por la Dirección General de la Costa y el Mar del
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Medidas de adaptación al
cambio climático.
20. Defensa de costas: tipologías de actuación. Ventajas e inconvenientes.
21. Aportación periódica de arenas en costas. Conceptos y diseño. Extracción de
áridos y dragados.
22. Playas marinas: análisis en planta y perfil. Tipologías. Variación estacional del
perfil.
23. Regeneración de espacios naturales costeros: humedales y campos dunares.
24. Estudios de ingeniería marítima y costera: toma de datos en la naturaleza,
modelos numéricos y modelos físicos a escala reducida.
25. La Directiva 2008/56/CE, de 17 de junio, por la que se establece un marco de
acción comunitaria para la política del medio marino (Directiva marco sobre la estrategia
marina). Las Estrategias Marinas. Ámbito y naturaleza. Evaluación, definición del Buen
Estado y de los Objetivos Ambientales. Programas de seguimiento y Programas de
medidas.
26. El Real Decreto 79/2019, de 22 de febrero, por el que se regula el informe de
compatibilidad y se establecen los criterios de compatibilidad con las estrategias
marinas.
27. Formas de adquirir el derecho al uso privativo del agua: usos privativos por
disposición legal y la concesión administrativa de aguas. Principios de las concesiones
establecidos en el artículo 59 del texto refundido de la Ley de aguas. Condiciones
generales de las concesiones. Elementos de la concesión. Transmisión de
aprovechamientos. Novación, modificación, revisión y extinción de las concesiones.
28. Procedimiento para otorgar las concesiones de aguas: normas generales y
principales especialidades en función del uso al que se destinan las aguas:
abastecimiento de poblaciones y urbanizaciones, uso industrial, ganadero, acuicultura,
usos recreativos, riego y aprovechamiento hidroeléctrico. Particularidades de los
aprovechamientos hidroeléctricos. La reversión de aprovechamientos hidroeléctricos.
29. La cesión de derechos al uso privativo de las aguas. Tramitación de
concesiones de obras e instalaciones en el dominio público hidráulico. La utilización con
fines hidroeléctricos de infraestructuras del Estado. Regularización de los sistemas para
realizar el control efectivo de los volúmenes de agua.
30. Alumbramiento y utilización de aguas subterráneas. La concesión de aguas
subterráneas. Especialidades. El Registro de Aguas: contenido, organización y
funcionamiento. Detalle de la inscripción registral. Efectos jurídicos de la inscripción y la
certificación. La Oficina del Registro de Aguas.
31. El Catálogo de aguas privadas y la Base Central del Agua. Comunidades de
usuarios. Tipos. Constitución y órganos. Funciones. Estatutos y ordenanzas. Sociedades
órganos de las Comunidades de Usuarios y régimen de sus acuerdos. Normas
complementarias de aplicación en las comunidades de usuarios.
32. Régimen económico-financiero de la utilización del dominio público hidráulico.
Canon de utilización. Canon por utilización de las aguas para la producción de energía

cve: BOE-A-2022-23087
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 312