II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Escala de Técnicos Facultativos Superiores de Organismos Autónomos del Ministerio de Medio Ambiente. (BOE-A-2022-23087)
Resolución de 23 de diciembre de 2022, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en la Escala de Técnicos Facultativos Superiores de Organismos Autónomos del Ministerio de Medio Ambiente.
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 29 de diciembre de 2022

Sec. II.B. Pág. 189329

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DOMINIO PÚBLICO
Sistema de acceso libre
1. La delimitación del dominio público marítimo-terrestre. El procedimiento de
deslinde. El proyecto de deslinde.
2. Efectos del deslinde del dominio público marítimo-terrestre. Afectación y
desafectación. La recuperación posesoria de oficio de los bienes pertenecientes al
dominio público marítimo-terrestre. El régimen de compensaciones por la pérdida de la
propiedad. La disposición transitoria primera de la Ley de Costas.
3. Las limitaciones impuestas a los derechos de propiedad sobre terrenos
colindantes con el dominio público marítimo-terrestre: motivación y objetivos.
Características generales. Competencias de las diferentes Administraciones Públicas en
esta materia.
4. La servidumbre de protección en la legislación de costas. Usos permitidos y
prohibidos. La fijación de su anchura. Administraciones Públicas competentes. La
servidumbre de tránsito y la de acceso al mar. Otras limitaciones al derecho de
propiedad de los terrenos colindantes con el dominio público marítimo-terrestre. Usos
permitidos y prohibidos.
5. Los informes de la Administración del Estado con competencia en costas sobre
los planes y normas de ordenación territorial o urbanística. Contenido del informe y
carácter del mismo. Tipos de informe. Los informes de homogeneización urbanística de
la fachada marítima.
6. La organización administrativa en materia de protección y gestión del mar y de la
costa en España en el ámbito estatal. El grupo litoral del Consejo Asesor del Medio
Ambiente. La Comisión Interministerial de Estrategias Marinas. Los comités de
seguimiento de estrategias marinas.
7. Las concesiones del dominio público marítimo-terrestre. Usos que lo requieren.
Procedimiento de otorgamiento de concesiones. Formas de extinción. Causas de
caducidad. Procedimiento para el otorgamiento conjunto del título que permite la
actividad y del título que permite la ocupación del dominio público marítimo-terrestre.
Prórrogas. Competencias de las distintas Administraciones públicas.
8. Las autorizaciones del dominio público marítimo-terrestre. Usos que lo requieren.
Procedimiento. Los servicios de temporada en playas. Reservas y adscripciones
demaniales. Supuestos en los que procede cada una de ellas. Procedimiento.
Competencias de las distintas Administraciones públicas.
9. Los vertidos en el mar. Definición. Autorizaciones de vertido, requisitos y
autoridades competentes. Excepciones.
10. El régimen económico y financiero del dominio público marítimo-terrestre.
Cánones de ocupación del dominio público marítimo-terrestre. Forma de determinación
del canon. Requisitos para exención y disminución del canon. La valoración de las
concesiones para su rescate. Las fianzas en el seno de los títulos de ocupación
demanial. Canon por vertidos.
11. La potestad sancionadora en materia de costas. Infracciones y sanciones.
Obligación de restituir. La indemnización. Distribución de competencias en materia
sancionadora sobre el litoral.
12. El procedimiento sancionador en materia de costas. Órganos competentes.
Circunstancias atenuantes y agravantes. Ejecución forzosa.
13. El régimen transitorio de la normativa de costas: motivación y objetivos. La
determinación de la anchura de la servidumbre de protección en función de la
clasificación del suelo a la entrada en vigor de la Ley de Costas. Obras permitidas en las
construcciones existentes dedicadas a los usos prohibidos en la ley. La declaración
responsable.
14. Recursos que proceden contra las resoluciones que ponen fin a los
procedimientos administrativos regulados por la Ley de Costas y su Reglamento. Tipos
de recursos. Plazos. Órganos ante los que se interponen.

cve: BOE-A-2022-23087
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 312