III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-22441)
Resolución de 12 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Planta solar fotovoltaica "Tordesillas Solar PV" con una potencia de 300 MWp/252 MWn, y su infraestructura de evacuación, en San Román de Hornija y Pedrosa del Rey (Valladolid)».
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 309

Lunes 26 de diciembre de 2022

Sec. III. Pág. 184491

La presente resolución incluye medidas preventivas y correctoras y seguimientos
específicos que, junto a las medidas incluidas por el promotor en el EsIA y su Adenda,
permiten controlar, atenuar o incluso eliminar los potenciales impactos sobre los diversos
factores ambientales, minimizando así los potenciales efectos acumulativos y sinérgicos
con el resto de los proyectos del nudo.
Para minimizar los efectos acumulativos y sinérgicos sobre la avifauna es
recomendable que la compensación de hábitat de avifauna esteparia y su seguimiento
se realice en coordinación con el resto de los promotores de proyectos fotovoltaicos del
nudo de Tordesillas, para favorecer la reproducción, alimentación o dispersión de las
especies de avifauna de mayor interés de conservación presentes en la zona, como la
avutarda, el sisón, la ganga ibérica, la ganga ortega, los aguiluchos pálido y cenizo o el
milano real.
c.

Análisis de los efectos ambientales resultado de la vulnerabilidad del proyecto:

Fundamentos de Derecho
El proyecto objeto de la presente resolución se encuentra comprendido en el grupo 3
j) del Anexo I de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación de impacto ambiental,
en virtud de lo cual resulta preceptivo su sometimiento al procedimiento de evaluación de
impacto ambiental y la formulación de declaración de impacto ambiental, con carácter
previo a su autorización administrativa, de conformidad con lo establecido en el
artículo 33 y siguientes de la citada norma.

cve: BOE-A-2022-22441
Verificable en https://www.boe.es

El promotor indica que no existen riesgos importantes o muy graves asociados al
proyecto, si bien establece medidas preventivas para minimizar el riesgo de incendios
como el control de la vegetación herbácea o el diseño de viales interiores como áreas de
frenado de potenciales incendios. Respecto a los fenómenos meteorológicos adversos,
el área donde se ubica el proyecto coincide con una zona con valores de riesgo alto para
lluvias máximas y nieblas. No existe riesgo asociado a posibles inundaciones, ya que las
actuaciones quedan fuera de las zonas con probabilidad de inundación (para todos los
periodos de retorno), según la Cartografía de Peligrosidad y Riesgo de Inundación del
Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables.
La Agencia de Protección Civil de la Junta de Castilla y León informa que los riesgos
de incendio en los municipios afectados son entre muy bajo y moderado, para el índice
de riesgo local, y bajo para el índice de peligrosidad en todos los municipios. Indica
asimismo que el riesgo derivado del transporte por carretera de mercancías peligrosas
es alto en el municipio de Tordesillas. El promotor señala que el proyecto contará con un
plan de emergencia medioambiental para los casos de incendio o vertido accidental de
sustancias tóxicas y peligrosas en el medio natural durante las fases de construcción,
explotación y desmantelamiento.
Según la citada Agencia de Protección Civil, ninguna de las actuaciones que se
proyecten, ni los diferentes usos que se asignen al suelo deben incrementar el riesgo
hacia las personas, sus bienes o el medio ambiente. Si alguna actuación pudiera
producir el citado aumento, deberá hacerse un análisis previo indicando el grado de
afección, así como las medidas necesarias para evitar incrementar dichos riesgos. El
promotor deberá adoptar, en todas las fases del proyecto, medidas preventivas
encaminadas a minimizar el riesgo de incendio o de cualquier otro riesgo potencial
asociado a la planta fotovoltaica y su infraestructura de evacuación en el plan de
autoprotección, con el fin de que ninguna de las actuaciones, ni los diferentes usos que
se asignen al suelo incrementen el riesgo hacia las personas, sus bienes y el medio
ambiente.
En todo caso al igual que el resto de aspectos técnicos específicos del proyecto, la
vulnerabilidad del proyecto, en base al análisis realizado por el promotor, es un factor a
considerar en la decisión de autorización del proyecto por parte del órgano sustantivo.