III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-22441)
Resolución de 12 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Planta solar fotovoltaica "Tordesillas Solar PV" con una potencia de 300 MWp/252 MWn, y su infraestructura de evacuación, en San Román de Hornija y Pedrosa del Rey (Valladolid)».
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 26 de diciembre de 2022

Sec. III. Pág. 184490

de la velocidad de la maquinaria para minimizar la generación de partículas en
suspensión o la ejecución de los trabajos en horario diurno.
En cuanto al impacto sobre el cambio climático, la Oficina Española de Cambio
Climático, informa que el proyecto cumple con los objetivos de mitigación del Plan
Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) y se considera adecuado a las
expectativas de desarrollo e implantación de este tipo de recursos, limpios y renovables,
por lo que no formula alegación ni aportación alguna.
b.7) Patrimonio cultural y otros bienes materiales: El informe de prospección
arqueológica en el entorno identifica diferentes recursos culturales. Para evitar la
potencial afección del proyecto sobre los mismos, se establecen medidas preventivas
adicionales al proyecto en la presente resolución. El Servicio Territorial de Cultura y
Turismo de Valladolid de la Junta de Castilla y León dispone que los emplazamientos
geográficos de los yacimientos Laguna Media, Melandrán y El Tejar se deberán excluir
del proyecto constructivo o, al menos, de las actuaciones que impliquen movimientos de
tierra. La intervención de estas zonas de interés cultural requerirá el informe favorable
previo del citado Servicio, que indicará las medidas oportunas para su correcto
desarrollo. Los movimientos de tierra para la instalación del apoyo número 33 de la línea
eléctrica de evacuación, si finalmente fuera aérea, deberán ser supervisados por un
control arqueológico intensivo, dada su cercanía al enclave arqueológico «Valdesoles II»
Respecto a la Vía Romana de Sasamón a Villalazán, cualquier elemento del
proyecto, ya sea temporal o permanente y con especial atención a la infraestructura de
evacuación, deberá proyectarse a una distancia suficiente de su trazado teórico reflejado
en los planos del informe de prospección arqueológica remitido por el promotor, de modo
que se garantice su integridad.
En caso de proyectarse algún elemento constructivo sobre el trazado teórico o las
inmediaciones de elementos arqueológicos catalogados o de las zonas de nuevos
hallazgos incluidas en el estudio de prospección previo, deberán llevarse a cabo
sondeos arqueológicos previos por personal especialista, que permitan verificar la
ausencia de restos arqueológicos.
En lo relativo a otros bienes materiales, el Servicio Territorial de Medio Ambiente de
Valladolid de la Junta de Castilla y León señala que no existe coincidencia del proyecto
con Montes de Utilidad Pública, si bien presenta coincidencia (cruzamientos) con las vías
pecuarias Colada de Cubillas, Cordel de La Cañada de Torrecilla, Cordel de La Traviesa
y Colada del Camino de Las Vinas.
En el trazado que se proponga para el soterramiento solicitado de la LAAT 132 kV de
evacuación se debe tener en cuenta que se debe respetar la integridad de las vías
pecuarias, por lo que se debe procurar realizarlo por su límite exterior. En el caso de los
tramos aéreos, los apoyos deben evitar ser ubicados coincidentes con estas vías
pecuarias y el movimiento de tierras necesario para su ubicación deberá contar con el
adecuado control arqueológico. Los terrenos que forman parte del dominio público como
vías pecuarias deberán ser preservados íntegramente de acuerdo con la legislación
sectorial autonómica, la Ley 3/1995, de 23 de marzo, de Vías Pecuarias. De forma previa
a la ejecución de cualquier actuación que afecte a los terrenos de vías pecuarias, es
preceptiva autorización del citado Servicio Territorial de Medio Ambiente de Valladolid.
b.8) Efectos acumulativos y sinérgicos: Entre los principales impactos acumulativos
y sinérgicos derivado de la construcción de las trece plantas fotovoltaicas proyectadas en
el nudo de Tordesillas (Valladolid) se puede destacar la pérdida de hábitat, el efecto
barrera y la fragmentación del territorio por la instalación de las nuevas infraestructuras,
la proliferación de líneas aéreas de alta tensión para evacuar la energía eléctrica
generada, el impacto paisajístico al modificar notablemente el medio perceptual del
entorno o las potenciales alteraciones en el ciclo del agua a escala local, las aguas
subterráneas, la red hidrográfica y sus sistemas ecológicos asociados. Tanto el Servicio
Territorial de Medio Ambiente de Valladolid de la Junta de Castilla y León, como la
Confederación Hidrográfica del Duero indican la posibilidad de impactos acumulativos y
sinérgicos sobre la avifauna y el medio hídrico respectivamente.

cve: BOE-A-2022-22441
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 309