III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-22101)
Resolución de 1 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques eólicos Cabecero, Concejo, Cid, Estrella y Vacada (Total 22 parques: Clúster Maestrazgo) en la provincia de Teruel, su infraestructura de evacuación hasta la SET Morella 400 en Morella (Castellón) y acondicionamiento de accesos para transportes especiales".
50 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 307

Viernes 23 de diciembre de 2022
Paisaje.

En la fase de construcción, la pérdida de naturalidad del paisaje y disminución de su
calidad visual se debe al uso de maquinaria pesada, circulación de vehículos, desbroces
y movimientos de tierras. En la fase de explotación, el impacto visual se deriva de la
presencia de las nuevas infraestructuras en el entorno, constituyendo elementos ajenos
al medio natural. En la fase de desmantelamiento se producirán impactos por la
presencia de maquinaria pesada, aunque se incluye la restauración ambiental de los
terrenos tras la eliminación de las infraestructuras.
En el EsIA, inicialmente, se analizó una envolvente de 10 km en torno a los
aerogeneradores, equivalente a un total de 180.978 ha, calculando la cuenca visual y
cuantificando la visibilidad desde los núcleos de población, zonas de interés y cada
aerogenerador. El análisis se realizó sobre un Modelo Digital del Terreno (MDT) con paso
de malla de 25 m, considerando una altura de aerogenerador de 181 m, equivalente a
un 90% del total. De acuerdo con los resultados, los aerogeneradores serán visibles
desde un 64,12% de la superficie estudiada, siendo la Sierra del Rayo y la Loma de la
Higuera las zonas con mayor visibilidad, situadas entre Cantavieja y Mosqueruela.
De los 36 núcleos de población incluidos en la envolvente de 10 km, los
aerogeneradores resultan visibles desde 24 de ellos, destacando Mosqueruela y La
Iglesuela del Cid, con 515 y 414 habitantes, respectivamente, y ubicados a menos de 2
km del aerogenerador más cercano.
En cuanto a la calidad y fragilidad de las áreas visibles, el inventario ambiental
consideró una envolvente de 2 km en torno a los diferentes elementos del proyecto. Las
unidades de paisaje con valor de calidad 6/10 son las que presentan mayor superficie
con visibilidad (30%). Con respecto a la fragilidad, presentan mayor superficie con
visibilidad las unidades de paisaje con valor 4/5 (29%).
En la fase de construcción, dado el carácter temporal del impacto y su minimización
mediante la aplicación de medidas correctoras y restauración, éste se ha valorado como
compatible.
Por otro lado, en la fase de explotación, se ha valorado como severo el impacto de
los parques en los que alguno de los aerogeneradores sería visible a menos de 2 km de
núcleos de población (Concejo I, Concejo II, Estrella I, Vacada III). Para el resto de los
parques, el impacto se ha valorado como compatible (Vacada V, Vacada VI, Cid V) o
moderado (Cid I, Cid II, Cid III, Cid IV, Concejo III, Estrella II, Estrella III, Estrella IV,
Vacada I, Vacada II, Vacada IV, Cabecero I, Cabecero II, Cabecero III, Cabecero IV). El
impacto de las infraestructuras de evacuación sobre el paisaje se ha valorado como
moderado.
Como medidas correctoras para la minimización del impacto paisajístico se ha
propuesto la delimitación y señalización de las áreas de actuación, la instalación del
sistema de iluminación de aerogeneradores Dual Media A/Media C (luz blanca
intermitente por el día y crepúsculo / roja fija por la noche) para minimizar la
contaminación lumínica, y la limpieza y restauración ambiental tras la eliminación de las
infraestructuras del proyecto.
Desde el Consejo de Ordenación del Territorio de Aragón (COTA) se recomienda
tener en cuenta los mapas de paisaje a escala comarcal elaborados por la Dirección
General de Ordenación del Territorio del Gobierno de Aragón. Asimismo, estos
organismos indican que deberá asegurarse la conservación de los valores paisajísticos
mediante la integración de todos los elementos de los proyectos en el paisaje, tanto en
las fases de diseño y ejecución de las obras como en la explotación y en la restauración
del medio afectado. El promotor indica que se ha realizado el análisis de los impactos
sobre el paisaje y se han propuesto las correspondientes medidas correctoras para
reducirlo, además de haber considerado los Mapas de Paisaje del Gobierno de Aragón
para la delimitación y clasificación de las unidades de paisaje.
El Ayuntamiento de Mosqueruela, en su alegación, expone que, con una serie de
reubicaciones de aerogeneradores, informaría favorablemente los PPEE La Estrella I, II y

cve: BOE-A-2022-22101
Verificable en https://www.boe.es

3.2.8

Sec. III. Pág. 180256