III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Convenios colectivos de trabajo. (BOE-A-2022-20784)
Resolución de 27 de noviembre de 2022, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Convenio colectivo sectorial estatal de marcas de restauración moderna.
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 8 de diciembre de 2022

Sec. III. Pág. 168815

demás circunstancias que pudieran originar discriminación o quiebra del principio de
igualdad de oportunidades.
6. Elaborará una guía de buena conducta en el sentido recogido en este apartado.
Artículo 28. Procedimiento de prevención y tratamiento de situaciones de acoso sexual
y acoso por razón de sexo en el sector de Marcas de Restauración.
Todas las personas tienen derecho a un entorno laboral libre de conductas y
comportamientos hostiles o intimidatorios hacia su persona, a un entorno laboral que
tiene que garantizar su dignidad, así como su integridad física y moral.
Según la definición del Convenio 190 de la OIT, la expresión «Violencia y Acoso» en
el mundo del trabajo designa un conjunto de comportamientos y prácticas inaceptables o
de amenazas de tales comportamientos y prácticas, ya sea que se manifiesten una sola
vez o de manera repetida, que tengan por objeto, que causen o sean susceptibles de
causar, un daño físico, psicológico, sexual o económico.
En cumplimiento del deber de protección, el empresario deberá garantizar la
seguridad y salud de las personas trabajadoras a su servicio en todos los aspectos
relacionados con el trabajo (artículo 14.2 Ley 31/95 PRL).
Por tanto, las medidas y procedimientos deberán garantizar esta protección a las
personas trabajadoras frente a estas conductas con independencia de quién las ejerza,
la relación contractual de la persona que sea víctima del acoso así como analizar
posibles colectivos con mayor exposición a sufrir el acoso sexual o por razón de sexo en
el desempeño de su actividad laboral por personas ajenas a la plantilla.
Desde el punto de vista teórico, por definición pueden ser víctimas del acoso sexual,
tanto hombres como mujeres, pero estadísticamente es un problema que afecta de
forma casi exclusiva a las mujeres, y ello porque al abordar este problema generalmente,
se observa con claridad que pivota sobre aspectos comunes a la violencia contra las
mujeres.
La consideración del acoso sexual como contrario al principio de igualdad de trato
entre hombres y mujeres, como una forma de discriminación por razón de sexo y como
una manifestación de la violencia de género, hace incuestionable la necesidad de
establecer medidas y estrategias que hagan efectiva la igualdad de hombres y mujeres
en el trabajo y erradiquen las conductas contrarias a la dignidad de las mujeres.
Definición. El artículo 7 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo para la igualdad
efectiva de mujeres y hombres, define el acoso sexual como cualquier comportamiento,
verbal o físico, de naturaleza sexual que tenga el propósito o produzca el efecto de
atentar contra la dignidad de una persona, en particular cuando se crea un entorno
intimidatorio, degradante u ofensivo y el acoso por razón de sexo como cualquier
comportamiento realizado en función del sexo de una persona, con el propósito o el
efecto de atentar contra su dignidad y de crear un entorno intimidatorio, degradante u
ofensivo.
Protocolo de actuación de las empresas en los casos de acoso sexual y acoso por
razón de sexo.
Las empresas deberán promover condiciones de trabajo que eviten la comisión de
delitos y otras conductas contra la libertad sexual y la integridad moral en el trabajo,
incidiendo especialmente en el acoso sexual y el acoso por razón de sexo, en los
términos previstos en el artículo 48 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la
igualdad efectiva de mujeres y hombres, incluidos los cometidos en el ámbito digital.
(Artículo 12 de la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la
libertad sexual).
Las empresas deberán arbitrar procedimientos específicos para su prevención y para
dar cauce a las denuncias o reclamaciones que puedan formular quienes hayan sido
objeto del mismo que deberán negociar con la representación legal de las personas

cve: BOE-A-2022-20784
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 294