III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. Subvenciones. (BOE-A-2022-18584)
Orden ICT/1081/2022, de 7 de noviembre, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones para el Programa "Generación Digital Pymes: personas de equipos directivos y cualificación de personas empleadas en Pymes", en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y se procede a su convocatoria en el año 2022.
52 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 272
Sábado 12 de noviembre de 2022
Sec. III. Pág. 154732
esta orden. En todo caso, las acciones formativas deberán completarse antes de la fecha
de cumplimiento del objetivo CID fijado a 31 de diciembre de 2025.
Artículo 37. Requisitos de los beneficiarios.
1. Dada la calidad académica de excelencia requerida para conseguir el éxito en el
cumplimiento del objetivo de estas formaciones, además de los requisitos establecidos
en el artículo 6, los beneficiarios deberán acreditar que:
a) Están legalmente constituidos, al menos, desde tres años antes de la fecha de
publicación en el «Boletín Oficial del Estado» del extracto de esta convocatoria.
b) Disponen de, al menos, un establecimiento o sucursal en España en el momento
de presentación de la solicitud.
c) Disponen de acreditación nacional o internacional para impartir al menos un título
de grado o postgrado.
d) Disponen de, al menos, dos años de experiencia en formación a personas
directivas en el ámbito de la transformación digital.
e) Disponen de recursos económicos y materiales suficientes para ejecutar la
ayuda solicitada, entendiendo como tales disponer de un volumen anual de negocios,
referido al mejor ejercicio de los tres últimos disponibles, por un importe de al menos
el 50 % del importe de la ayuda total solicitada.
f) Disponen de recursos humanos suficientes para ejecutar la ayuda solicitada,
entendiendo como tales disponer, en el momento de presentación de la solicitud, al
menos el equivalente a tres personas a tiempo completo con relación laboral con la
entidad. Se deberán comprometer, asimismo, a mantener estos recursos a lo largo del
período de desarrollo de las actividades objeto de la subvención.
2. Conforme a lo establecido en el artículo 11.3 de la Ley 38/2003, de 17 de
noviembre, podrán tener la condición de beneficiario las agrupaciones de personas
jurídicas que puedan llevar a cabo actividades de formación en cooperación. La
agrupación debe estar formalizada documentalmente mediante un convenio o acuerdo
en el que se establezcan los derechos y obligaciones de los participantes, y en el que se
recojan los aspectos establecidos en el artículo 67.2 del Real Decreto-ley 36/202, de 30
de diciembre. El cumplimiento de los requisitos para los beneficiarios será aplicable a la
agrupación en conjunto. Tanto en la solicitud como en la resolución de concesión
constarán expresamente los compromisos de ejecución asumidos por cada miembro de
la agrupación, así como el importe de subvención a aplicar por cada uno de ellos, que
tendrán igualmente la consideración de beneficiarios, siendo responsables solidarios
respecto del conjunto de actividades subvencionadas incluyendo la obligación de
justificar, el deber de reintegro o de reembolso de cuotas de préstamo y las
responsabilidades por infracciones. En cualquier caso, deberá nombrarse un
representante o apoderado único de la agrupación, con poderes bastantes para cumplir
las obligaciones que, como beneficiario, corresponden a la agrupación. No podrá
disolverse la agrupación hasta que haya transcurrido el plazo de prescripción previsto en
los artículos 39 y 65 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre.
Obligaciones de los beneficiarios.
1. Además de las obligaciones establecidas en el artículo 7 de esta orden, los
beneficiarios tendrán las siguientes obligaciones de carácter específico respecto a los
participantes en las actividades:
a) Garantizar que los destinatarios de las actividades sean exclusivamente el perfil
de persona directiva de Pyme definido en la convocatoria.
b) Garantizar el control de asistencia en actividades presenciales. En entornos
virtuales, la plataforma o herramienta utilizada deberá contar con un mecanismo de
control de acceso que registre fecha, hora y tiempo invertido.
cve: BOE-A-2022-18584
Verificable en https://www.boe.es
Artículo 38.
Núm. 272
Sábado 12 de noviembre de 2022
Sec. III. Pág. 154732
esta orden. En todo caso, las acciones formativas deberán completarse antes de la fecha
de cumplimiento del objetivo CID fijado a 31 de diciembre de 2025.
Artículo 37. Requisitos de los beneficiarios.
1. Dada la calidad académica de excelencia requerida para conseguir el éxito en el
cumplimiento del objetivo de estas formaciones, además de los requisitos establecidos
en el artículo 6, los beneficiarios deberán acreditar que:
a) Están legalmente constituidos, al menos, desde tres años antes de la fecha de
publicación en el «Boletín Oficial del Estado» del extracto de esta convocatoria.
b) Disponen de, al menos, un establecimiento o sucursal en España en el momento
de presentación de la solicitud.
c) Disponen de acreditación nacional o internacional para impartir al menos un título
de grado o postgrado.
d) Disponen de, al menos, dos años de experiencia en formación a personas
directivas en el ámbito de la transformación digital.
e) Disponen de recursos económicos y materiales suficientes para ejecutar la
ayuda solicitada, entendiendo como tales disponer de un volumen anual de negocios,
referido al mejor ejercicio de los tres últimos disponibles, por un importe de al menos
el 50 % del importe de la ayuda total solicitada.
f) Disponen de recursos humanos suficientes para ejecutar la ayuda solicitada,
entendiendo como tales disponer, en el momento de presentación de la solicitud, al
menos el equivalente a tres personas a tiempo completo con relación laboral con la
entidad. Se deberán comprometer, asimismo, a mantener estos recursos a lo largo del
período de desarrollo de las actividades objeto de la subvención.
2. Conforme a lo establecido en el artículo 11.3 de la Ley 38/2003, de 17 de
noviembre, podrán tener la condición de beneficiario las agrupaciones de personas
jurídicas que puedan llevar a cabo actividades de formación en cooperación. La
agrupación debe estar formalizada documentalmente mediante un convenio o acuerdo
en el que se establezcan los derechos y obligaciones de los participantes, y en el que se
recojan los aspectos establecidos en el artículo 67.2 del Real Decreto-ley 36/202, de 30
de diciembre. El cumplimiento de los requisitos para los beneficiarios será aplicable a la
agrupación en conjunto. Tanto en la solicitud como en la resolución de concesión
constarán expresamente los compromisos de ejecución asumidos por cada miembro de
la agrupación, así como el importe de subvención a aplicar por cada uno de ellos, que
tendrán igualmente la consideración de beneficiarios, siendo responsables solidarios
respecto del conjunto de actividades subvencionadas incluyendo la obligación de
justificar, el deber de reintegro o de reembolso de cuotas de préstamo y las
responsabilidades por infracciones. En cualquier caso, deberá nombrarse un
representante o apoderado único de la agrupación, con poderes bastantes para cumplir
las obligaciones que, como beneficiario, corresponden a la agrupación. No podrá
disolverse la agrupación hasta que haya transcurrido el plazo de prescripción previsto en
los artículos 39 y 65 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre.
Obligaciones de los beneficiarios.
1. Además de las obligaciones establecidas en el artículo 7 de esta orden, los
beneficiarios tendrán las siguientes obligaciones de carácter específico respecto a los
participantes en las actividades:
a) Garantizar que los destinatarios de las actividades sean exclusivamente el perfil
de persona directiva de Pyme definido en la convocatoria.
b) Garantizar el control de asistencia en actividades presenciales. En entornos
virtuales, la plataforma o herramienta utilizada deberá contar con un mecanismo de
control de acceso que registre fecha, hora y tiempo invertido.
cve: BOE-A-2022-18584
Verificable en https://www.boe.es
Artículo 38.