I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. (BOE-A-2022-18345)
Real Decreto 883/2022, de 18 de octubre, por el que se establecen determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Agraria, Edificación y Obra Civil, Electricidad y Electrónica, y Fabricación Mecánica, que se incluyen en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, y se suprime una cualificación profesional de la familia profesional Energía y Agua, establecida por el Real Decreto 716/2010, de 28 de mayo, recogida en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
535 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 269
Miércoles 9 de noviembre de 2022
Sec. I. Pág. 151953
-Seleccionar tipo de hoyos de plantación, siguiendo criterios técnico-económicos y
utilizando maquinaria, aperos, equipos y herramientas específicos.
-Determinar entutorados y estructuras de apoyo, teniendo en cuenta el sistema de
formación de la explotación.
-Determinar operaciones de recepción y comprobación del material vegetal,
acondicionamiento, conservación y cuidados básicos de implantación de los cultivos,
en función de su estado y planificación productiva.
-Seleccionar máquinas, aperos, equipos y herramientas específicos de cada labor,
manejándolos y manteniéndolos en condiciones de uso, siguiendo las indicaciones
de los manuales técnicos de uso y mantenimiento.
Capacidades cuya adquisición debe ser completada en un entorno real de trabajo:
C1 respecto a CE1.6; C2 respecto a CE2.5; C3 respecto a CE3.6; C4 respecto a CE4.7;
C5 respecto a CE5.6.
Otras capacidades:
-Finalizar el trabajo atendiendo a criterios de idoneidad, rapidez, economía y eficacia.
-Mantener el área de trabajo con el grado de orden y limpieza requerido por la organización.
-Demostrar cierta autonomía en la resolución de pequeñas contingencias relacionadas
con su actividad.
-Mantener una actitud asertiva, empática y conciliadora con los demás demostrando
cordialidad y amabilidad en el trato.
-Aprender nuevos conceptos o procedimientos y aprovechar eficazmente la formación
utilizando los conocimientos adquiridos.
-Trasmitir información con claridad, de manera ordenada, estructura, clara y precisa
respetando los canales establecidos en la organización.
-Valorar el talento y el rendimiento profesional con independencia del sexo.
Contenidos:
Composición del suelo. Características físicas. El perfil. Materia orgánica. Densidad,
textura, estructura y porosidad. Efectos de la materia orgánica sobre las propiedades
físicas, químicas y biológicas. Propiedades físico-químicas: CIC, pH y salinidad.
Corrección de suelos salinos y alcalinos. Contaminación y erosión. Conservación del
suelo. Adaptación al suelo de la especie y sistema de cultivo. Fertilidad del suelo y sus
variables. Análisis de suelos. Tomas de muestras. Interpretación de análisis. Enmiendas
y abonado. Incidencia medioambiental de enmiendas y fertilización. Fertilización orgánica
y química. Tipos de abonos: Características, propiedades y utilización. Fertilizantes de
liberación controlada. Movimiento del agua en el suelo, capacidad de campo, tempero.
Meteoros: vientos, nubosidad, precipitaciones, heladas. Agentes meteorológicos y su
influencia en el desarrollo de los cultivos leñosos o palmeras. Protección de los cultivos
cve: BOE-A-2022-18345
Verificable en https://www.boe.es
1. El suelo agrícola. Fertilizantes y abonado. El agua en el suelo. Necesidades de
riego y climatología agrícola
Núm. 269
Miércoles 9 de noviembre de 2022
Sec. I. Pág. 151953
-Seleccionar tipo de hoyos de plantación, siguiendo criterios técnico-económicos y
utilizando maquinaria, aperos, equipos y herramientas específicos.
-Determinar entutorados y estructuras de apoyo, teniendo en cuenta el sistema de
formación de la explotación.
-Determinar operaciones de recepción y comprobación del material vegetal,
acondicionamiento, conservación y cuidados básicos de implantación de los cultivos,
en función de su estado y planificación productiva.
-Seleccionar máquinas, aperos, equipos y herramientas específicos de cada labor,
manejándolos y manteniéndolos en condiciones de uso, siguiendo las indicaciones
de los manuales técnicos de uso y mantenimiento.
Capacidades cuya adquisición debe ser completada en un entorno real de trabajo:
C1 respecto a CE1.6; C2 respecto a CE2.5; C3 respecto a CE3.6; C4 respecto a CE4.7;
C5 respecto a CE5.6.
Otras capacidades:
-Finalizar el trabajo atendiendo a criterios de idoneidad, rapidez, economía y eficacia.
-Mantener el área de trabajo con el grado de orden y limpieza requerido por la organización.
-Demostrar cierta autonomía en la resolución de pequeñas contingencias relacionadas
con su actividad.
-Mantener una actitud asertiva, empática y conciliadora con los demás demostrando
cordialidad y amabilidad en el trato.
-Aprender nuevos conceptos o procedimientos y aprovechar eficazmente la formación
utilizando los conocimientos adquiridos.
-Trasmitir información con claridad, de manera ordenada, estructura, clara y precisa
respetando los canales establecidos en la organización.
-Valorar el talento y el rendimiento profesional con independencia del sexo.
Contenidos:
Composición del suelo. Características físicas. El perfil. Materia orgánica. Densidad,
textura, estructura y porosidad. Efectos de la materia orgánica sobre las propiedades
físicas, químicas y biológicas. Propiedades físico-químicas: CIC, pH y salinidad.
Corrección de suelos salinos y alcalinos. Contaminación y erosión. Conservación del
suelo. Adaptación al suelo de la especie y sistema de cultivo. Fertilidad del suelo y sus
variables. Análisis de suelos. Tomas de muestras. Interpretación de análisis. Enmiendas
y abonado. Incidencia medioambiental de enmiendas y fertilización. Fertilización orgánica
y química. Tipos de abonos: Características, propiedades y utilización. Fertilizantes de
liberación controlada. Movimiento del agua en el suelo, capacidad de campo, tempero.
Meteoros: vientos, nubosidad, precipitaciones, heladas. Agentes meteorológicos y su
influencia en el desarrollo de los cultivos leñosos o palmeras. Protección de los cultivos
cve: BOE-A-2022-18345
Verificable en https://www.boe.es
1. El suelo agrícola. Fertilizantes y abonado. El agua en el suelo. Necesidades de
riego y climatología agrícola