I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. (BOE-A-2022-18345)
Real Decreto 883/2022, de 18 de octubre, por el que se establecen determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Agraria, Edificación y Obra Civil, Electricidad y Electrónica, y Fabricación Mecánica, que se incluyen en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, y se suprime una cualificación profesional de la familia profesional Energía y Agua, establecida por el Real Decreto 716/2010, de 28 de mayo, recogida en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
535 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 9 de noviembre de 2022
Sec. I. Pág. 151950
CE1.6 En un supuesto práctico de relación de tipos de suelos con sus características,
teniendo en cuenta la adaptabilidad de una especie y variedad seleccionada:
-Enumerar datos topográficos de una parcela (forma, dimensiones, orientación,
pendiente, entre otros), explicando su influencia sobre especie, sistema de cultivo y
sistema de riego.
-Identificar características fisicoquímicas del suelo, valorando la necesidad de
fertilización del suelo o sustrato.
-Identificar tipo de suelo o sustrato, indicando especie y variedad a cultivar.
-Describir labores a realizar en el suelo, garantizando la conservación y mejora de
un cultivo concreto.
-Determinar disponibilidad, origen, calidad y situación legal del agua de riego,
garantizando las necesidades del cultivo.
C2: Asociar condiciones climáticas de la zona de cultivo con la influencia que ejercen en el
cultivo leñoso o palmera que se va a implantar.
CE2.1 Describir especies y variedades de plantas de la zona, identificando exigencias
climatológicas.
CE2.2 Enumerar técnicas y métodos de recogida de datos meteorológicos, explicando
cómo se analizan.
CE2.3 Enumerar equipos, aparatos meteorológicos y sistemas de información
empleados, describiendo su funcionamiento.
CE2.4 Analizar previsiones meteorológicas, relacionándolas con la planificación de
los trabajos agrícolas.
CE2.5 En un supuesto práctico de análisis de datos climáticos de una zona
determinada, teniendo en cuenta el cultivo a implantar:
-Recoger datos meteorológicos, ejecutando el manejo de equipos, aparatos y
sistemas.
-Analizar datos climáticos, estudiando información meteorológica de una fuente
cercana contrastada.
-Determinar una previsión meteorológica a corto plazo, analizando mapas
meteorológicos.
-Analizar previsiones meteorológicas obtenidas, relacionándolas con la planificación
de los trabajos.
-Seleccionar cultivo, teniendo en cuenta su adaptación al clima.
cve: BOE-A-2022-18345
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 269
Miércoles 9 de noviembre de 2022
Sec. I. Pág. 151950
CE1.6 En un supuesto práctico de relación de tipos de suelos con sus características,
teniendo en cuenta la adaptabilidad de una especie y variedad seleccionada:
-Enumerar datos topográficos de una parcela (forma, dimensiones, orientación,
pendiente, entre otros), explicando su influencia sobre especie, sistema de cultivo y
sistema de riego.
-Identificar características fisicoquímicas del suelo, valorando la necesidad de
fertilización del suelo o sustrato.
-Identificar tipo de suelo o sustrato, indicando especie y variedad a cultivar.
-Describir labores a realizar en el suelo, garantizando la conservación y mejora de
un cultivo concreto.
-Determinar disponibilidad, origen, calidad y situación legal del agua de riego,
garantizando las necesidades del cultivo.
C2: Asociar condiciones climáticas de la zona de cultivo con la influencia que ejercen en el
cultivo leñoso o palmera que se va a implantar.
CE2.1 Describir especies y variedades de plantas de la zona, identificando exigencias
climatológicas.
CE2.2 Enumerar técnicas y métodos de recogida de datos meteorológicos, explicando
cómo se analizan.
CE2.3 Enumerar equipos, aparatos meteorológicos y sistemas de información
empleados, describiendo su funcionamiento.
CE2.4 Analizar previsiones meteorológicas, relacionándolas con la planificación de
los trabajos agrícolas.
CE2.5 En un supuesto práctico de análisis de datos climáticos de una zona
determinada, teniendo en cuenta el cultivo a implantar:
-Recoger datos meteorológicos, ejecutando el manejo de equipos, aparatos y
sistemas.
-Analizar datos climáticos, estudiando información meteorológica de una fuente
cercana contrastada.
-Determinar una previsión meteorológica a corto plazo, analizando mapas
meteorológicos.
-Analizar previsiones meteorológicas obtenidas, relacionándolas con la planificación
de los trabajos.
-Seleccionar cultivo, teniendo en cuenta su adaptación al clima.
cve: BOE-A-2022-18345
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 269