III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-17799)
Resolución de 19 de octubre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula la declaración de impacto ambiental del proyecto "Subestación Ribina 400 kV y LAT E/S 400 kV S.E. La Ribina L/Carril-Litoral", en Antas y Vera (Almería).
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 261
Lunes 31 de octubre de 2022
Sec. III. Pág. 148560
una sola operación mediante pluma, para reducir ocupación y efectos sobre suelo,
aunque este método entraña más riesgo para los operarios. En los movimientos de tierra
y en los decapados, se gestionará adecuadamente la tierra excavada, en particular, la
vegetal, como se detalla en el plan de restauración del anexo VII del EsIA y su adenda,
que también define las medidas de revegetación; se prevé la gestión adecuada de
residuos de obra, la reutilización de acopios y tierras, el traslado al vertedero o venta a
particular autorizado de inertes sobrantes, la estabilización de taludes de desmonte o
terraplén y emplear tratamientos de adecuación de los rellenos en la zona de excavación
de apoyos y taludes de terraplén de los caminos de acceso. Asimismo, se adecuarán los
caminos con obras de drenaje longitudinal y transversal y se llevará a cabo el laboreo o
escarificado del suelo para su descompactación. También se prevé la identificación de
los focos potenciales de contaminación para evitarla en lo posible.
En fase de explotación, además de la ocupación permanente de las superficies ya
indicadas, se prevé como impacto la posible contaminación del suelo por vertidos
accidentales de efluentes de la SE, que estima poco probable debido a sus
características y al mantenimiento previsto.
La Delegación Territorial en Almería de la Consejería de Sostenibilidad, Medio
Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía, en su informe emitido sobre la
adenda incluye una serie de recomendaciones de cumplimiento normativo sobre suelos y
residuos.
Atmósfera y cambio climático.
Según la documentación del promotor, en fase de ejecución se producirá la
alteración de la calidad del aire en el entorno por la emisión de gases de combustión de
maquinaria y vehículos de obra. Además, tendrá lugar el aumento de la presión sonora,
pues en la construcción intervendrá maquinaria de obras públicas emisora de niveles
estimados entre 70 y 90 dB (A)
En fase de explotación, también podrán incrementarse, según el EsIA y su adenda,
las emisiones de contaminantes y los niveles sonoros relacionados con el tránsito de
vehículos ligeros para el mantenimiento, aunque no se estiman relevantes y diferirán
poco de los que tienen lugar actualmente. Por otra parte, tanto la LAT como la SE
producirán emisiones sonoras. La primera, debido al efecto corona y al viento; se
consideran unas emisiones máximas de 50 dB (A) en caso de lluvia, a unos 25 m de
distancia. La SE emitirá ruido de forma permanente, debido a los transformadores y
demás aparataje; se calcula un máximo de 85 dB (A) con ventiladores en funcionamiento
a 1 m de distancia. Las emisiones acústicas de la LAT y la SE son de baja frecuencia.
Este ruido no se ha estimado importante en la documentación presentada por el
promotor, dada la distancia a núcleos habitados, al igual que ocurrirá con las
radiointerferencias.
Durante el funcionamiento tendrá lugar una cierta contaminación lumínica debido a la
iluminación de la SE. El promotor asegura el cumplimiento de la normativa vigente en la
materia.
Por otra parte, se ha realizado una cuantificación de la emisión de CO2 del proyecto
en su vida útil (40 años), que se detallan en el anexo XV del EsIA y la adenda posterior.
Para la SE, se estiman en 21.863 t de CO2eq y, para la LAT, 1.418 t de CO2eq. Las
principales emisiones se asocian al funcionamiento de la SE. También se indica que la
contribución del proyecto una vez en funcionamiento junto con las instalaciones de
energías renovables suponen de manera global un efecto positivo en la calidad de la
atmosfera, ya que permitirán disminuir la huella de carbono de la producción energética.
La Delegación Territorial en Almería de la Consejería de Sostenibilidad, Medio
Ambiente y Economía Azul, en su informe emitido tras la adenda presentada por el
promotor, incluye una serie de recomendaciones generales de cumplimiento normativo
en relación con la contaminación atmosférica, ruido y contaminación lumínica.
cve: BOE-A-2022-17799
Verificable en https://www.boe.es
b.6)
Núm. 261
Lunes 31 de octubre de 2022
Sec. III. Pág. 148560
una sola operación mediante pluma, para reducir ocupación y efectos sobre suelo,
aunque este método entraña más riesgo para los operarios. En los movimientos de tierra
y en los decapados, se gestionará adecuadamente la tierra excavada, en particular, la
vegetal, como se detalla en el plan de restauración del anexo VII del EsIA y su adenda,
que también define las medidas de revegetación; se prevé la gestión adecuada de
residuos de obra, la reutilización de acopios y tierras, el traslado al vertedero o venta a
particular autorizado de inertes sobrantes, la estabilización de taludes de desmonte o
terraplén y emplear tratamientos de adecuación de los rellenos en la zona de excavación
de apoyos y taludes de terraplén de los caminos de acceso. Asimismo, se adecuarán los
caminos con obras de drenaje longitudinal y transversal y se llevará a cabo el laboreo o
escarificado del suelo para su descompactación. También se prevé la identificación de
los focos potenciales de contaminación para evitarla en lo posible.
En fase de explotación, además de la ocupación permanente de las superficies ya
indicadas, se prevé como impacto la posible contaminación del suelo por vertidos
accidentales de efluentes de la SE, que estima poco probable debido a sus
características y al mantenimiento previsto.
La Delegación Territorial en Almería de la Consejería de Sostenibilidad, Medio
Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía, en su informe emitido sobre la
adenda incluye una serie de recomendaciones de cumplimiento normativo sobre suelos y
residuos.
Atmósfera y cambio climático.
Según la documentación del promotor, en fase de ejecución se producirá la
alteración de la calidad del aire en el entorno por la emisión de gases de combustión de
maquinaria y vehículos de obra. Además, tendrá lugar el aumento de la presión sonora,
pues en la construcción intervendrá maquinaria de obras públicas emisora de niveles
estimados entre 70 y 90 dB (A)
En fase de explotación, también podrán incrementarse, según el EsIA y su adenda,
las emisiones de contaminantes y los niveles sonoros relacionados con el tránsito de
vehículos ligeros para el mantenimiento, aunque no se estiman relevantes y diferirán
poco de los que tienen lugar actualmente. Por otra parte, tanto la LAT como la SE
producirán emisiones sonoras. La primera, debido al efecto corona y al viento; se
consideran unas emisiones máximas de 50 dB (A) en caso de lluvia, a unos 25 m de
distancia. La SE emitirá ruido de forma permanente, debido a los transformadores y
demás aparataje; se calcula un máximo de 85 dB (A) con ventiladores en funcionamiento
a 1 m de distancia. Las emisiones acústicas de la LAT y la SE son de baja frecuencia.
Este ruido no se ha estimado importante en la documentación presentada por el
promotor, dada la distancia a núcleos habitados, al igual que ocurrirá con las
radiointerferencias.
Durante el funcionamiento tendrá lugar una cierta contaminación lumínica debido a la
iluminación de la SE. El promotor asegura el cumplimiento de la normativa vigente en la
materia.
Por otra parte, se ha realizado una cuantificación de la emisión de CO2 del proyecto
en su vida útil (40 años), que se detallan en el anexo XV del EsIA y la adenda posterior.
Para la SE, se estiman en 21.863 t de CO2eq y, para la LAT, 1.418 t de CO2eq. Las
principales emisiones se asocian al funcionamiento de la SE. También se indica que la
contribución del proyecto una vez en funcionamiento junto con las instalaciones de
energías renovables suponen de manera global un efecto positivo en la calidad de la
atmosfera, ya que permitirán disminuir la huella de carbono de la producción energética.
La Delegación Territorial en Almería de la Consejería de Sostenibilidad, Medio
Ambiente y Economía Azul, en su informe emitido tras la adenda presentada por el
promotor, incluye una serie de recomendaciones generales de cumplimiento normativo
en relación con la contaminación atmosférica, ruido y contaminación lumínica.
cve: BOE-A-2022-17799
Verificable en https://www.boe.es
b.6)