III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Comunidad Foral de Navarra. Convenio. (BOE-A-2022-17240)
Resolución de 6 de octubre de 2022, de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, por la que se publica el Convenio con el Gobierno de Navarra, para la organización y ejecución del proyecto "Fronteras de Hormigón".
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 253
Viernes 21 de octubre de 2022
Sec. III. Pág. 144255
3. Por su parte el Instituto Navarro de la Memoria de la Dirección General de Paz,
Convivencia y Derechos Humanos se compromete a realizar las siguientes actuaciones.
– Dentro de la línea de trabajo de redescubrimiento de búnkeres y estructuras
defensivas:
● Adquisición de paneles y balizas indicativas: 44.000 euros.
● Impresión de folletos con rutas: 10.000 euros.
● Incorporación de itinerarios a la web «espaciosdememoria.com»: 6.000 euros.
– En relación con el proyecto de recuperación de la memoria y documental:
● Localización y grabación de testimonios: 6.000 euros.
● Investigación en archivos municipales: 6.000 euros.
● Coedición del documental: 12.000 euros.
– En relación con los campos de voluntariado juvenil y escuelas de memoria:
● Organización de los campos: 93.000 euros.
● Actividades de mediación, incluyendo el desarrollo de visitas escolares a los
búnkeres: 5.000 euros.
● Recorridos con escolares por las rutas de memoria: 6.000 euros.
● Intercambios con centros educativos franceses: 6.000 euros.
– En relación con la realización del proyecto expositivo denominado «Frontera y
represión»:
● Difusión del proyecto expositivo y de las restantes actividades vinculadas al
mismo: 5.000 euros.
La aportación económica del Instituto Navarro de la Memoria por la realización de las
actividades anteriores, se estima en un máximo de 199.000 euros.
Difusión de la colaboración.
La Secretaría de Estado de Memoria Democrática y el Instituto Navarro de la
Memoria de la Dirección General de Paz, Convivencia y Derechos Humanos del
Departamento de Relaciones Ciudadanas del Gobierno de Navarra se comprometen a
dar máxima publicidad a este convenio.
Las partes se reconocen entre sí, como entidades coorganizadoras en las citadas
actividades, al mismo nivel de créditos y representación.
De este modo, las partes se comprometen a incluir y difundir la presente
colaboración en todo el material divulgativo y publicitario que edite, en cualquier soporte,
con motivo de la colaboración prevista en la cláusula primera del presente convenio.
Ambas partes se reconocen el derecho a realizar a su cargo campañas de publicidad
propias y a difundir por su cuenta, y a través de los medios que tengan por conveniente,
su aportación a la colaboración.
A efectos de lo previsto en la presente cláusula, las partes se proporcionarán
mutuamente los modelos de marcas o logotipos que deban ser difundidos, y se ajustarán
en todo caso, cualquiera que sea el material en el que se inserten, a los diseños
facilitados que no podrán modificar ni alterar de ninguna manera sin el consentimiento
previo de la otra parte.
La utilización de materiales gráficos o de imagen vinculados a la colaboración se
limita exclusivamente a los fines de la presente colaboración sin que ello suponga la
concesión a favor ni de la Secretaría de Estado, ni del Instituto Navarro de la Memoria de
la Dirección General de Paz, Convivencia y Derechos Humanos del Departamento de
Relaciones Ciudadanas del Gobierno de Navarra, de ningún derecho, sea de la
cve: BOE-A-2022-17240
Verificable en https://www.boe.es
Tercera.
Núm. 253
Viernes 21 de octubre de 2022
Sec. III. Pág. 144255
3. Por su parte el Instituto Navarro de la Memoria de la Dirección General de Paz,
Convivencia y Derechos Humanos se compromete a realizar las siguientes actuaciones.
– Dentro de la línea de trabajo de redescubrimiento de búnkeres y estructuras
defensivas:
● Adquisición de paneles y balizas indicativas: 44.000 euros.
● Impresión de folletos con rutas: 10.000 euros.
● Incorporación de itinerarios a la web «espaciosdememoria.com»: 6.000 euros.
– En relación con el proyecto de recuperación de la memoria y documental:
● Localización y grabación de testimonios: 6.000 euros.
● Investigación en archivos municipales: 6.000 euros.
● Coedición del documental: 12.000 euros.
– En relación con los campos de voluntariado juvenil y escuelas de memoria:
● Organización de los campos: 93.000 euros.
● Actividades de mediación, incluyendo el desarrollo de visitas escolares a los
búnkeres: 5.000 euros.
● Recorridos con escolares por las rutas de memoria: 6.000 euros.
● Intercambios con centros educativos franceses: 6.000 euros.
– En relación con la realización del proyecto expositivo denominado «Frontera y
represión»:
● Difusión del proyecto expositivo y de las restantes actividades vinculadas al
mismo: 5.000 euros.
La aportación económica del Instituto Navarro de la Memoria por la realización de las
actividades anteriores, se estima en un máximo de 199.000 euros.
Difusión de la colaboración.
La Secretaría de Estado de Memoria Democrática y el Instituto Navarro de la
Memoria de la Dirección General de Paz, Convivencia y Derechos Humanos del
Departamento de Relaciones Ciudadanas del Gobierno de Navarra se comprometen a
dar máxima publicidad a este convenio.
Las partes se reconocen entre sí, como entidades coorganizadoras en las citadas
actividades, al mismo nivel de créditos y representación.
De este modo, las partes se comprometen a incluir y difundir la presente
colaboración en todo el material divulgativo y publicitario que edite, en cualquier soporte,
con motivo de la colaboración prevista en la cláusula primera del presente convenio.
Ambas partes se reconocen el derecho a realizar a su cargo campañas de publicidad
propias y a difundir por su cuenta, y a través de los medios que tengan por conveniente,
su aportación a la colaboración.
A efectos de lo previsto en la presente cláusula, las partes se proporcionarán
mutuamente los modelos de marcas o logotipos que deban ser difundidos, y se ajustarán
en todo caso, cualquiera que sea el material en el que se inserten, a los diseños
facilitados que no podrán modificar ni alterar de ninguna manera sin el consentimiento
previo de la otra parte.
La utilización de materiales gráficos o de imagen vinculados a la colaboración se
limita exclusivamente a los fines de la presente colaboración sin que ello suponga la
concesión a favor ni de la Secretaría de Estado, ni del Instituto Navarro de la Memoria de
la Dirección General de Paz, Convivencia y Derechos Humanos del Departamento de
Relaciones Ciudadanas del Gobierno de Navarra, de ningún derecho, sea de la
cve: BOE-A-2022-17240
Verificable en https://www.boe.es
Tercera.