I. Disposiciones generales. JEFATURA DEL ESTADO. Medidas urgentes. (BOE-A-2022-17040)
Real Decreto-ley 18/2022, de 18 de octubre, por el que se aprueban medidas de refuerzo de la protección de los consumidores de energía y de contribución a la reducción del consumo de gas natural en aplicación del "Plan + seguridad para tu energía (+SE)", así como medidas en materia de retribuciones del personal al servicio del sector público y de protección de las personas trabajadoras agrarias eventuales afectadas por la sequía.
63 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 19 de octubre de 2022
Sec. I. Pág. 141776
Asimismo, por medio de este real decreto-ley se fija la incorporación en la factura de
electricidad de los consumidores domésticos de información sobre el consumo medio de
los hogares de la misma zona (medida 7 del Plan +SE). De esta manera, los
consumidores tendrán acceso a información de utilidad a la hora de valorar posibles
mejoras de eficiencia energética y de un consumo más responsable. Esta información irá
acompañada de recomendaciones y consejos para una gestión eficiente de la energía en
los hogares y un consumo responsable (medida 5 del Plan +SE).
Esta medida se puede encuadrar en el desarrollo de un marco favorable al
empoderamiento de los consumidores, que permita a los consumidores gestionar
activamente su demanda con el fin de reducir su factura.
También, se incluyen medidas para homogeneizar y clarificar el término asociado al
instrumento regulatorio establecido en el Real Decreto-ley 10/2022, de 13 de mayo, por
el que se establece con carácter temporal un mecanismo de ajuste de costes de
producción para la reducción del precio de la electricidad en el mercado mayorista. Así,
conforme se están produciendo renovaciones de los contratos de suministro eléctrico,
algunas empresas comercializadoras de mercado libre han optado por incluir un nuevo
concepto en factura asociado al pago del coste del ajuste a que se refiere el artículo 7
del citado real decreto-ley. Al objeto de evitar disparidad en la fórmula planteada para
recoger dicho concepto, así como para clarificar algunos conceptos fundamentales de
esta regulación, por medio de este real decreto-ley se han establecido determinados
preceptos para homogeneizar y clarificar la incorporación del coste del ajuste en las
facturas de electricidad.
IV
El fomento de los gases renovables es una de las medidas de descarbonización
recogidas en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC 2021 – 2030)
plasmándose entre otros aspectos en la aprobación de las Hojas de Ruta del Hidrógeno:
Una apuesta por el hidrógeno renovable y la Hoja de Ruta del biogás.
En lo referente al biometano, la Comisión Europea en su Comunicación
«RePowerEU» ha reconocido su relevancia como combustible sustitutivo del gas natural,
reduciendo por tanto la dependencia europea del gas ruso, estableciéndose un objetivo
europeo de producción a 2030 de 35 bcm de biometano (aproximadamente un 8,5% de
la demanda europea de gas natural). En este sentido, la Hoja de Ruta del biogás
contempla varias medidas regulatorias para facilitar el despliegue del biogás y el
biometano en España, entre las que se encuentra la modificación de la normativa actual
para reducir las barreras que frenan o dificultan la tramitación de los proyectos de
instalaciones.
Por ello, este real decreto-ley incluye medidas con el objeto de facilitar la tramitación
de los proyectos de inyección de gases renovables en la red existente de gas natural,
declarando la utilidad pública de las líneas directas de conexión de una planta de
producción de gases renovables con el sistema gasista destinada a la inyección de gas
en él (medida 39 del Plan +SE). Esta modificación contribuye a la aceleración del
despliegue de estos proyectos que conllevarán una sustitución del consumo de gas
natural de origen fósil por gases de origen renovable.
Asimismo, mediante este real decreto-ley se autoriza el despliegue de contadores
inteligentes para consumidores domésticos (medida 11 del Plan +SE), elementos que
resultan esenciales para fomentar el ahorro de gas natural al proporcionar al consumidor
información actualizada de su consumo diario, y cuya rentabilidad fue puesta de
manifiesto en el informe INF/DE/023/21 «Análisis coste beneficio de la implantación de
contadores inteligentes en el suministro de gas» aprobado por la Comisión Nacional de
los Mercados y la Competencia en noviembre de 2021.
Los contadores de lectura y/o gestión remota presentan una serie de importantes
ventajas frente a los contadores de gas analógicos. Entre ellas cabe destacar la
reducción de consumos de gas natural debido al empoderamiento del consumidor con
cve: BOE-A-2022-17040
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 251
Miércoles 19 de octubre de 2022
Sec. I. Pág. 141776
Asimismo, por medio de este real decreto-ley se fija la incorporación en la factura de
electricidad de los consumidores domésticos de información sobre el consumo medio de
los hogares de la misma zona (medida 7 del Plan +SE). De esta manera, los
consumidores tendrán acceso a información de utilidad a la hora de valorar posibles
mejoras de eficiencia energética y de un consumo más responsable. Esta información irá
acompañada de recomendaciones y consejos para una gestión eficiente de la energía en
los hogares y un consumo responsable (medida 5 del Plan +SE).
Esta medida se puede encuadrar en el desarrollo de un marco favorable al
empoderamiento de los consumidores, que permita a los consumidores gestionar
activamente su demanda con el fin de reducir su factura.
También, se incluyen medidas para homogeneizar y clarificar el término asociado al
instrumento regulatorio establecido en el Real Decreto-ley 10/2022, de 13 de mayo, por
el que se establece con carácter temporal un mecanismo de ajuste de costes de
producción para la reducción del precio de la electricidad en el mercado mayorista. Así,
conforme se están produciendo renovaciones de los contratos de suministro eléctrico,
algunas empresas comercializadoras de mercado libre han optado por incluir un nuevo
concepto en factura asociado al pago del coste del ajuste a que se refiere el artículo 7
del citado real decreto-ley. Al objeto de evitar disparidad en la fórmula planteada para
recoger dicho concepto, así como para clarificar algunos conceptos fundamentales de
esta regulación, por medio de este real decreto-ley se han establecido determinados
preceptos para homogeneizar y clarificar la incorporación del coste del ajuste en las
facturas de electricidad.
IV
El fomento de los gases renovables es una de las medidas de descarbonización
recogidas en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC 2021 – 2030)
plasmándose entre otros aspectos en la aprobación de las Hojas de Ruta del Hidrógeno:
Una apuesta por el hidrógeno renovable y la Hoja de Ruta del biogás.
En lo referente al biometano, la Comisión Europea en su Comunicación
«RePowerEU» ha reconocido su relevancia como combustible sustitutivo del gas natural,
reduciendo por tanto la dependencia europea del gas ruso, estableciéndose un objetivo
europeo de producción a 2030 de 35 bcm de biometano (aproximadamente un 8,5% de
la demanda europea de gas natural). En este sentido, la Hoja de Ruta del biogás
contempla varias medidas regulatorias para facilitar el despliegue del biogás y el
biometano en España, entre las que se encuentra la modificación de la normativa actual
para reducir las barreras que frenan o dificultan la tramitación de los proyectos de
instalaciones.
Por ello, este real decreto-ley incluye medidas con el objeto de facilitar la tramitación
de los proyectos de inyección de gases renovables en la red existente de gas natural,
declarando la utilidad pública de las líneas directas de conexión de una planta de
producción de gases renovables con el sistema gasista destinada a la inyección de gas
en él (medida 39 del Plan +SE). Esta modificación contribuye a la aceleración del
despliegue de estos proyectos que conllevarán una sustitución del consumo de gas
natural de origen fósil por gases de origen renovable.
Asimismo, mediante este real decreto-ley se autoriza el despliegue de contadores
inteligentes para consumidores domésticos (medida 11 del Plan +SE), elementos que
resultan esenciales para fomentar el ahorro de gas natural al proporcionar al consumidor
información actualizada de su consumo diario, y cuya rentabilidad fue puesta de
manifiesto en el informe INF/DE/023/21 «Análisis coste beneficio de la implantación de
contadores inteligentes en el suministro de gas» aprobado por la Comisión Nacional de
los Mercados y la Competencia en noviembre de 2021.
Los contadores de lectura y/o gestión remota presentan una serie de importantes
ventajas frente a los contadores de gas analógicos. Entre ellas cabe destacar la
reducción de consumos de gas natural debido al empoderamiento del consumidor con
cve: BOE-A-2022-17040
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 251