III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES. Comunitat Valenciana. Convenio. (BOE-A-2022-16687)
Resolución de 3 de octubre de 2022, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio entre la Dirección Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social de Castellón y la Universidad Jaume I, para la cesión temporal de documentos de interés histórico con fines de investigación.
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 12 de octubre de 2022

Sec. III. Pág. 139357

con su disfrute se facilita el acceso a la cultura y que esta, en definitiva, es camino
seguro hacia la libertad de los pueblos» (Preámbulo). Especial referencia merece su
artículo 1 que configura como objeto de la norma «la protección, acrecentamiento y
transmisión a las generaciones futuras del Patrimonio Histórico Español».
La citada norma configura como elementos integrantes del Patrimonio Histórico,
además de los objetos muebles de interés (…) científico o técnico, (...) el patrimonio
documental y bibliográfico (art. 1.2) y decreta que constituyen «(…) deberes y
atribuciones esenciales de la Administración del Estado, de conformidad con lo
establecido en los artículos 46 y 44, 149.1.1, y 149.2 de la Constitución, garantizar la
conservación del Patrimonio Histórico Español, así como promover el enriquecimiento
del mismo y fomentar y tutelar el acceso de todos los ciudadanos a los bienes
comprendidos en él».
Por su parte, la Ley 52/2007, de 26 de diciembre, por la que se reconocen y amplían
derechos y se establecen medidas en favor de quienes padecieron persecución o
violencia durante la guerra civil y la dictadura, se refiere a la preservación de los
documentos relacionados con el periodo histórico de la Guerra Civil y la Dictadura.
II. La Administración de la Seguridad Social forma parte de la Administración del
Estado. La protección de seguridad social cuenta con una larga historia: se remonta
a 1900 con la aprobación de la Ley de Accidentes de Trabajo y la sucesiva implantación
de los distintos seguros sociales a partir del Retiro Obrero (1919). Por su parte, desde el
punto de vista institucional, el Instituto Nacional de Previsión fue objeto de creación por
la Ley de 27 de febrero de 1908 y mantuvo su actividad hasta su extinción decretada por
el Real Decreto Ley 36/1978, de 16 de noviembre, de Gestión Institucional de la
Seguridad Social, la salud y el empleo, que instituyó el Instituto Nacional de la Seguridad
Social y la Tesorería General como sucesores de aquél.
III. En la actualidad, tanto la citada entidad gestora como el servicio común tienen
en depósito documentación histórica referida a los seguros sociales, las Mutualidades
Laborales obligatorias y el sistema de seguridad social instaurado a partir de la Ley de
Bases de 1963. Esta documentación constituye una fuente imprescindible para los
investigadores. Es mucho el conocimiento que se puede obtener de los citados archivos:
además de las cuestiones referidas específicamente a los seguros sociales, las
Mutualidades y la Seguridad Social (afiliados, cotización, reconocimiento de prestaciones
y cuantías), cabe apuntar, entre otras, la información que puede obtenerse de sobre el
desarrollo económico del país, la industrialización, la inserción laboral de las mujeres e
incluso las eventuales consecuencias de la Guerra Civil y la postguerra sobre la actividad
laboral pues se pueden obtener datos sobre muertos, encarcelados y represaliados
laborales.
IV. La Universitat Jaume I-Castellón recoge entre sus fines sobresalir en la
investigación, la creación, el desarrollo, la transmisión y la crítica en todos los campos de
la ciencia, la técnica, las artes y la cultura. Además, contempla específicamente la
voluntad de dedicar una especial atención al estudio y al desarrollo de la cultura, la
ciencia y la técnica de la Comunitat Valenciana, partiendo del entorno histórico, social y
económico en que se encuentra integrada.
V. Por su parte, es voluntad de la TGSS la colaboración con la comunidad
universitaria para lo cual desarrolla una estrategia de presencia institucional de la
administración de la Seguridad Social en el citado ámbito educativo, comprometido con
la difusión del sistema público de protección social. En este sentido, la Resolución de la
Secretaría de Estado de 2 de noviembre de 2004 establece que se considera de interés
fomentar las actividades de colaboración que, en su actividades respectivas de la
Seguridad Social, le prestan asociaciones, fundaciones y entidades públicas o privadas a
través de múltiples manifestaciones como conferencias, asambleas, congresos,
exposiciones, encuentros, eventos culturales en general y cualesquiera otra actividad
que impulsen el mayor conocimiento y divulgación de la gestión que tiene encomendada.
VI. En atención a todo lo señalado, se considera oportuna la suscripción de un
convenio de cesión documental del TGSS con la Universitat Jaume I-Castellón para

cve: BOE-A-2022-16687
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 245