I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN. Organizaciones de productores del sector de frutas y hortalizas. (BOE-A-2022-16584)
Real Decreto 855/2022, de 11 de octubre, por el que se modifica el Real Decreto 532/2017, de 26 de mayo, por el que se regulan el reconocimiento y el funcionamiento de las organizaciones de productores del sector de frutas y hortalizas.
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 245
Miércoles 12 de octubre de 2022
Sec. I. Pág. 139056
I. DISPOSICIONES GENERALES
MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN
Real Decreto 855/2022, de 11 de octubre, por el que se modifica el Real
Decreto 532/2017, de 26 de mayo, por el que se regulan el reconocimiento y
el funcionamiento de las organizaciones de productores del sector de frutas y
hortalizas.
El Real Decreto 532/2017, de 26 de mayo, por el que se regulan el reconocimiento y
el funcionamiento de las organizaciones de productores del sector de frutas y hortalizas,
establece la normativa básica del Estado en lo relativo al reconocimiento y
funcionamiento de las organizaciones de productores y de las asociaciones de
organizaciones de productores, para la aplicación en el Reino de España del
Reglamento (UE) n.º 1308/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 diciembre,
por el que se crea la organización común de los productos agrarios y por el que se
derogan los Reglamento (CEE) n.º 922/72, (CEE) n.º 234/79, (CE) n.º 1037/2001 y (CE)
n.º 1234/2007.
En el proceso de desarrollo de elaboración del Plan Estratégico Nacional de la
Política Agrícola Común (PAC) del Reino de España 2023-2027, que se establece en el
Reglamento (UE) 2021/2115 del Parlamento Europeo y del Consejo de 2 de diciembre
de 2021, por el que se establecen normas en relación con la ayuda a los planes
estratégicos que deben elaborar los Estados miembros en el marco de la política
agrícola común (planes estratégicos de la PAC), financiada con cargo al Fondo Europeo
Agrícola de Garantía (FEAGA) y al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural
(Feader), y por el que se derogan los Reglamentos (UE) 1305/2013 y (UE) 1307/2013, la
Comisión ha hecho una serie de recomendaciones en relación con las organizaciones de
productores.
Entre las recomendaciones formuladas a España por la Comisión para el Plan
Estratégico Nacional de la Política Agrícola Común (PAC) del Reino de
España 2023-2027 se recoge la necesidad de aumentar el grado de integración
mediante el aumento de la escala económica, la concentración y la gama de servicios de
las organizaciones de productores.
Así, en el documento «Recomendaciones de la Comisión para el Plan Estratégico de
la PAC de España» la Comisión Europea señala que España cuenta con un elevado
número de organizaciones de productores reconocidas (OP), aunque casi todas se
concentran en el sector de las frutas y hortalizas. Las organizaciones de productores de
frutas y hortalizas tienen una gran importancia económica en España, ya que
representan alrededor del 70 % del valor comercializado del sector, pero su valor medio
de comercialización de 11 millones de euros es inferior a la media de la Unión Europea
(13 millones), lo que sugiere que podrían ser demasiadas y de pequeño tamaño, y que
necesitarían esfuerzos para una mayor integración.
Por ello, como recomendación sugiere fomentar una mayor integración de los
productores primarios mediante el aumento de la escala económica, la concentración y
la gama de servicios de las organizaciones de productores, en particular de las más
pequeñas, y promocionar el reconocimiento de las organizaciones de productores en
sectores en los que aún no están reconocidas o donde su penetración es baja.
Adicionalmente, se viene observando por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y
Alimentación un estancamiento en el grado de concentración de las organizaciones de
productores desde hace más de una década, lo que hace necesario un nuevo impulso en
este sentido.
Por consiguiente, dadas estas necesidades detectadas, el objeto de esta
modificación del Real Decreto 532/2017, de 26 de mayo, es el de atender las
cve: BOE-A-2022-16584
Verificable en https://www.boe.es
16584
Núm. 245
Miércoles 12 de octubre de 2022
Sec. I. Pág. 139056
I. DISPOSICIONES GENERALES
MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN
Real Decreto 855/2022, de 11 de octubre, por el que se modifica el Real
Decreto 532/2017, de 26 de mayo, por el que se regulan el reconocimiento y
el funcionamiento de las organizaciones de productores del sector de frutas y
hortalizas.
El Real Decreto 532/2017, de 26 de mayo, por el que se regulan el reconocimiento y
el funcionamiento de las organizaciones de productores del sector de frutas y hortalizas,
establece la normativa básica del Estado en lo relativo al reconocimiento y
funcionamiento de las organizaciones de productores y de las asociaciones de
organizaciones de productores, para la aplicación en el Reino de España del
Reglamento (UE) n.º 1308/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 diciembre,
por el que se crea la organización común de los productos agrarios y por el que se
derogan los Reglamento (CEE) n.º 922/72, (CEE) n.º 234/79, (CE) n.º 1037/2001 y (CE)
n.º 1234/2007.
En el proceso de desarrollo de elaboración del Plan Estratégico Nacional de la
Política Agrícola Común (PAC) del Reino de España 2023-2027, que se establece en el
Reglamento (UE) 2021/2115 del Parlamento Europeo y del Consejo de 2 de diciembre
de 2021, por el que se establecen normas en relación con la ayuda a los planes
estratégicos que deben elaborar los Estados miembros en el marco de la política
agrícola común (planes estratégicos de la PAC), financiada con cargo al Fondo Europeo
Agrícola de Garantía (FEAGA) y al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural
(Feader), y por el que se derogan los Reglamentos (UE) 1305/2013 y (UE) 1307/2013, la
Comisión ha hecho una serie de recomendaciones en relación con las organizaciones de
productores.
Entre las recomendaciones formuladas a España por la Comisión para el Plan
Estratégico Nacional de la Política Agrícola Común (PAC) del Reino de
España 2023-2027 se recoge la necesidad de aumentar el grado de integración
mediante el aumento de la escala económica, la concentración y la gama de servicios de
las organizaciones de productores.
Así, en el documento «Recomendaciones de la Comisión para el Plan Estratégico de
la PAC de España» la Comisión Europea señala que España cuenta con un elevado
número de organizaciones de productores reconocidas (OP), aunque casi todas se
concentran en el sector de las frutas y hortalizas. Las organizaciones de productores de
frutas y hortalizas tienen una gran importancia económica en España, ya que
representan alrededor del 70 % del valor comercializado del sector, pero su valor medio
de comercialización de 11 millones de euros es inferior a la media de la Unión Europea
(13 millones), lo que sugiere que podrían ser demasiadas y de pequeño tamaño, y que
necesitarían esfuerzos para una mayor integración.
Por ello, como recomendación sugiere fomentar una mayor integración de los
productores primarios mediante el aumento de la escala económica, la concentración y
la gama de servicios de las organizaciones de productores, en particular de las más
pequeñas, y promocionar el reconocimiento de las organizaciones de productores en
sectores en los que aún no están reconocidas o donde su penetración es baja.
Adicionalmente, se viene observando por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y
Alimentación un estancamiento en el grado de concentración de las organizaciones de
productores desde hace más de una década, lo que hace necesario un nuevo impulso en
este sentido.
Por consiguiente, dadas estas necesidades detectadas, el objeto de esta
modificación del Real Decreto 532/2017, de 26 de mayo, es el de atender las
cve: BOE-A-2022-16584
Verificable en https://www.boe.es
16584