I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria. Bachillerato. Currículo. (BOE-A-2022-15418)
Resolución de 16 de septiembre de 2022, de la Secretaría de Estado de Educación, por la que se publican los currículos de la enseñanza de religión islámica correspondientes a Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.
44 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 228

Jueves 22 de septiembre de 2022

Sec. I. Pág. 130081

Repercusiones positivas o negativas en la recepción lectora: imprecisión, calidad en la
fundamentación, errores, etc.
− La Sirah en los Textos: descripción del Profeta (P.B.) en el Corán y los hadices.
− Interacciones valiosas de algunas personas con el Profeta (P.B.) durante su vida.
− Motivación individual por leer y comprender la Sirah.
2.

El esquema de la Adoración.

− Profundización en la estructura, componentes y ramificaciones de la Adoración: las
fuentes primarias y secundarias de la Adoración, los tres grados del Islam, sus
elementos y subelementos (pilares, deberes, actos recomendados, anuladores...)
indispensables para la validez de los actos de adoración. Descripción de la estructura de
la Adoración con sus otros nombres: «Religión del Islam», «Fe», «Guía», «Unicidad»,
«Observancia», «Piedad» y «Virtud».
− Los tipos de súplicas, alabanzas e invocaciones a Alá: conciencia de Dios y Su
favor.
3.

Recopilación de los Textos en sus contextos sociohistóricos.

− El texto coránico en las fuentes primarias de la Ley divina: definición de wahy
(Revelación), reconocimiento de la identidad del Corán por su estructura, forma,
contenido gradual y proceso de compilación.
− El Hadiz como texto de tradición oral y escrita que contiene la Sunna y su
interpretación: definiciones de Hadiz y Sunna, importancia en las fuentes primarias de la
Ley. Colecciones y eruditos y eruditas principales. El proceso de selección, análisis y
fiabilidad seguido por el Recopilador para la clasificación de los hadices. Valores e
intenciones del Recopilador.
− Diferencias entre Sunna y Hadiz.
− La traducción de los Textos: valoración del trabajo de traducción y del grado de
adecuación a los textos originales entre distintas traducciones. Repercusiones positivas
o negativas de la obra traducida en la recepción lectora. Alcance en la sociedad de las
traducciones inadecuadas. Sentido e interpretación errónea de aleyas: prejuicios y
estereotipos hacia ellas.
El contexto comunicativo en los Textos.

− Selección y análisis de aleyas y hadices que enriquecen la comprensión del resto
de contextos sociohistóricos, normativos e interpretativos de los Textos mediante el
análisis de los componentes del acto comunicativo: situación y carácter público o
privado; participantes y destinatarios; propósitos; interpretación de intenciones; canal de
comunicación; intención del emisor y efectos en el receptor; distancia social entre los
interlocutores; punto de vista del receptor; tono; relación entre los interlocutores;
elementos no verbales de la comunicación y registro (formas de hablar, formal o
informal). Beneficios de la comunicación oral en el intercambio de mensajes entre
participantes de diferentes confesiones, opiniones, ideas…
− Los Textos y la perspectiva de género: selección de ejemplos del papel de la mujer
durante la Revelación. Participación y contribución a la transmisión y explicación del
Corán y el Hadiz.
− Identificación de las virtudes de leer los Textos.
5.

El contexto normativo en los Textos.

− La Voluntad de Alá expresada en la Ley revelada, la Sharía: definiciones; sus dos
fuentes primarias (Corán y Sunna) que permiten comprender y cumplir Su Voluntad.
Clasificación de las Decisiones o Calificaciones de Alá respecto a los actos humanos:
ilícitos, desaconsejables, libres, aconsejables y obligatorios.

cve: BOE-A-2022-15418
Verificable en https://www.boe.es

4.