I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Acceso a la vivienda. (BOE-A-2022-802)
Real Decreto 42/2022, de 18 de enero, por el que se regula el Bono Alquiler Joven y el Plan Estatal para el acceso a la vivienda 2022-2025.
62 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 19 de enero de 2022
Sec. I. Pág. 5105
En relación con el nivel de sobreesfuerzo para el pago del alquiler de una vivienda,
los hogares jóvenes se ven sobreexpuestos a la sobrecarga financiera que caracteriza
este régimen de tenencia en nuestro país. Según los últimos datos de Eurostat, en
España el 35,9 % de la población que reside en una vivienda en alquiler a precios de
mercado destina más del 40 % de sus ingresos al pago del alquiler, lo que representa
una cifra que está situada más de diez puntos porcentuales por encima del porcentaje
medio de sobrecarga al pago del alquiler a precios de mercado del conjunto de la Unión
Europea, que se encuentra en el 25,2 %.
La relación entre los ingresos de los jóvenes y los precios de venta, así como el
sobreesfuerzo que han de hacer para el pago del alquiler de las viviendas contribuye a
que actualmente se constate un notable retraso en la edad de emancipación. En
particular, según los últimos datos de la Encuesta Continua de Hogares del Instituto
Nacional de Estadística, el 55,0 % de los jóvenes de entre veinticinco y veintinueve años
vivía con sus padres o con alguno de ellos en 2020, tratándose de un porcentaje que ha
crecido 6,5 puntos en los siete últimos años. Asimismo, el porcentaje de personas de
treinta a treinta y cuatro años que vivían con sus padres o con alguno de ellos se situó
en el 25,6 % en el mismo año 2020, registrando un aumento de 5,1 puntos desde 2013.
Si se compara la edad media de emancipación con los principales países de nuestro
entorno, se observa que, según los últimos datos de Eurostat correspondientes al
año 2020, la edad media de emancipación en España se situó en los 29,8 años,
incrementándose ligeramente con respecto al año anterior y situándose 3,4 años por
encima de la media de la Unión Europea (26,4). En los últimos años se ha producido en
nuestro país un incremento muy significativo de la edad media de emancipación, desde
la cifra de 28,5 años registrada en el año 2011.
Conforme a lo anterior las medidas de apoyo para el acceso a la vivienda de la
población joven se hacen particularmente necesarias. El apoyo a las personas jóvenes
en el ámbito del alquiler como forma de acceso a la vivienda tiene un particular impacto
por ser el régimen de tenencia mayoritario en su rango de edad. Es descriptivo el hecho
de que, según los últimos datos de la Encuesta de Condiciones de Vida del Instituto
Nacional de Estadística, el porcentaje de jóvenes de entre dieciséis y veintinueve años
que residen en una vivienda en alquiler o cesión se situó en el 68,2 % en el año 2020 y,
en particular, el porcentaje de los que residen en una vivienda en régimen de alquiler a
precio de mercado, se situó en el 45,4 %.
El Gobierno, por tanto y de forma complementaria al resto de medidas que está
impulsando en materia de política de vivienda, impulsa ahora el acceso de las personas
jóvenes a la vivienda en alquiler y por tanto su emancipación mediante la implantación
del Bono Alquiler Joven regulado en este real decreto, además del establecimiento de un
programa de ayudas específicamente para los jóvenes en el Plan estatal para el acceso
a la vivienda 2022-2025 también regulado en este real decreto.
III
Los años 2020 y 2021 han estado condicionados por el fuerte impacto que en el
mercado de la vivienda ha ocasionado la crisis sanitaria derivada de la pandemia del
COVID-19 y los efectos de las medidas adoptadas en el contexto de la declaración del
estado de alarma.
Estas particulares circunstancias, provocaron la adopción de un conjunto de medidas
urgentes de carácter coyuntural, centradas en dar cobertura social a las personas y
hogares en alquiler que estaban en situación de vulnerabilidad social y económica
sobrevenida, fundamentalmente, a través del ya referido Real Decreto-ley 11/2020, de 31
de marzo, y sus sucesivas reformas y ampliaciones.
Entre estas reformas y en relación con las ayudas estatales a la vivienda cabe
destacar la modificación que del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 se realizó en los
artículos 10, 11 y 12 y disposiciones que luego los desarrollaron.
cve: BOE-A-2022-802
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 16
Miércoles 19 de enero de 2022
Sec. I. Pág. 5105
En relación con el nivel de sobreesfuerzo para el pago del alquiler de una vivienda,
los hogares jóvenes se ven sobreexpuestos a la sobrecarga financiera que caracteriza
este régimen de tenencia en nuestro país. Según los últimos datos de Eurostat, en
España el 35,9 % de la población que reside en una vivienda en alquiler a precios de
mercado destina más del 40 % de sus ingresos al pago del alquiler, lo que representa
una cifra que está situada más de diez puntos porcentuales por encima del porcentaje
medio de sobrecarga al pago del alquiler a precios de mercado del conjunto de la Unión
Europea, que se encuentra en el 25,2 %.
La relación entre los ingresos de los jóvenes y los precios de venta, así como el
sobreesfuerzo que han de hacer para el pago del alquiler de las viviendas contribuye a
que actualmente se constate un notable retraso en la edad de emancipación. En
particular, según los últimos datos de la Encuesta Continua de Hogares del Instituto
Nacional de Estadística, el 55,0 % de los jóvenes de entre veinticinco y veintinueve años
vivía con sus padres o con alguno de ellos en 2020, tratándose de un porcentaje que ha
crecido 6,5 puntos en los siete últimos años. Asimismo, el porcentaje de personas de
treinta a treinta y cuatro años que vivían con sus padres o con alguno de ellos se situó
en el 25,6 % en el mismo año 2020, registrando un aumento de 5,1 puntos desde 2013.
Si se compara la edad media de emancipación con los principales países de nuestro
entorno, se observa que, según los últimos datos de Eurostat correspondientes al
año 2020, la edad media de emancipación en España se situó en los 29,8 años,
incrementándose ligeramente con respecto al año anterior y situándose 3,4 años por
encima de la media de la Unión Europea (26,4). En los últimos años se ha producido en
nuestro país un incremento muy significativo de la edad media de emancipación, desde
la cifra de 28,5 años registrada en el año 2011.
Conforme a lo anterior las medidas de apoyo para el acceso a la vivienda de la
población joven se hacen particularmente necesarias. El apoyo a las personas jóvenes
en el ámbito del alquiler como forma de acceso a la vivienda tiene un particular impacto
por ser el régimen de tenencia mayoritario en su rango de edad. Es descriptivo el hecho
de que, según los últimos datos de la Encuesta de Condiciones de Vida del Instituto
Nacional de Estadística, el porcentaje de jóvenes de entre dieciséis y veintinueve años
que residen en una vivienda en alquiler o cesión se situó en el 68,2 % en el año 2020 y,
en particular, el porcentaje de los que residen en una vivienda en régimen de alquiler a
precio de mercado, se situó en el 45,4 %.
El Gobierno, por tanto y de forma complementaria al resto de medidas que está
impulsando en materia de política de vivienda, impulsa ahora el acceso de las personas
jóvenes a la vivienda en alquiler y por tanto su emancipación mediante la implantación
del Bono Alquiler Joven regulado en este real decreto, además del establecimiento de un
programa de ayudas específicamente para los jóvenes en el Plan estatal para el acceso
a la vivienda 2022-2025 también regulado en este real decreto.
III
Los años 2020 y 2021 han estado condicionados por el fuerte impacto que en el
mercado de la vivienda ha ocasionado la crisis sanitaria derivada de la pandemia del
COVID-19 y los efectos de las medidas adoptadas en el contexto de la declaración del
estado de alarma.
Estas particulares circunstancias, provocaron la adopción de un conjunto de medidas
urgentes de carácter coyuntural, centradas en dar cobertura social a las personas y
hogares en alquiler que estaban en situación de vulnerabilidad social y económica
sobrevenida, fundamentalmente, a través del ya referido Real Decreto-ley 11/2020, de 31
de marzo, y sus sucesivas reformas y ampliaciones.
Entre estas reformas y en relación con las ayudas estatales a la vivienda cabe
destacar la modificación que del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 se realizó en los
artículos 10, 11 y 12 y disposiciones que luego los desarrollaron.
cve: BOE-A-2022-802
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 16