I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Acceso a la vivienda. (BOE-A-2022-802)
Real Decreto 42/2022, de 18 de enero, por el que se regula el Bono Alquiler Joven y el Plan Estatal para el acceso a la vivienda 2022-2025.
62 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 19 de enero de 2022
Sec. I. Pág. 5104
Recuperación, Transformación y Resiliencia, a lo que se han sumado las mejoras
introducidas a través del Real Decreto-ley 19/2021, de 5 de octubre, de medidas
urgentes para impulsar la actividad de rehabilitación edificatoria en el contexto del Plan
de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
En segundo lugar, con carácter estructural, debe destacarse la elaboración de un
Anteproyecto de Ley por el Derecho a la Vivienda, que constituirá la primera norma
estatal con rango de Ley que regule esta materia en la actual etapa democrática y que
tiene por objeto regular, para todo el territorio español, las condiciones básicas que
garantizan la igualdad en el ejercicio de los derechos y en el cumplimiento de los
deberes constitucionales relacionados con la vivienda y, en particular, el derecho a
acceder a una vivienda digna y adecuada y al disfrute de la misma.
La irrupción de los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia
en el ámbito del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España
destinados prioritariamente a la rehabilitación en términos de sostenibilidad y mejora de
la eficiencia energética de nuestra viviendas y de sus entornos tanto urbanos como
rurales, y su coincidencia cronológica recomienda que el nuevo plan estatal de vivienda
(Plan Estatal para el acceso a la vivienda 2022-2025) centre sus esfuerzos en facilitar el
acceso a la vivienda mediante ayudas al alquiler a los ciudadanos vulnerables y en
determinados supuestos como medida a corto plazo y en propiciar de forma estructural y
a medio plazo el incremento del parque público de vivienda y del parque de vivienda en
alquiler asequible o social, también en entornos rurales donde la disponibilidad de
vivienda es escasa, sin perjuicio de la ayuda a la construcción de viviendas en alquiler
social en edificios energéticamente eficientes que también se incorpora en el Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia de España que actuará de forma
determinante y complementaria.
Finalizada la vigencia del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 el Gobierno renueva el
compromiso estatal para facilitar el acceso a la vivienda con la aprobación en este real
decreto del Plan Estatal para el acceso a la vivienda 2022-2025, en el que se regula un
nuevo paquete de ayudas estatales a la vivienda, adaptadas a la realidad hoy imperante
y debidamente coordinadas con las reguladas en el Real Decreto 853/2021, de 5 de
octubre, y el Bono Alquiler Joven que se constituye como ayuda adicional para el
impulso al acceso a la vivienda y en su caso a la emancipación de los jóvenes.
II
La evolución del mercado de la vivienda en España presenta dificultades para el
acceso a la vivienda de la ciudadanía, especialmente para los jóvenes, inmersos en una
latente demanda de emancipación no satisfecha que contribuye a limitar, como ya se ha
dicho, sus posibilidades de desarrollo vital.
Las dificultades de emancipación y de acceso a la vivienda de las personas jóvenes
se fundamentan principalmente en la relación entre el nivel de sus ingresos y los precios
de adquisición de las viviendas, así como en el nivel de sobreesfuerzo que han de
realizar para acceder al alquiler o cesión en uso de una vivienda.
En relación con el nivel de ingresos según los datos de la última Encuesta Anual de
Estructura Salarial del INE, la ganancia media anual en 2019 de los trabajadores de
entre veinte y veinticuatro años se situó en 12.640,65 euros; la ganancia media anual de
los trabajadores de entre veinticinco y veintinueve años se situó en 17.772,31 euros; y la
de los de edad comprendida entre los treinta y treinta y cuatro años, se situó
en 20.969,47 euros. Ello representa, respectivamente, un 48,2 %, un 27,2 % y un 14,0 %
menos que la ganancia media anual por trabajador, situada en 24.395,98 euros,
En relación con los precios de venta, a pesar de no haber alcanzado los máximos
de 2007, según las últimas estadísticas de valor tasado del Ministerio de Transportes,
Movilidad y Agenda Urbana, el precio medio se sitúa en 1.649,2 euros por metro
cuadrado en el conjunto de España, superando en seis provincias los 2.000 euros por
metro cuadrado.
cve: BOE-A-2022-802
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 16
Miércoles 19 de enero de 2022
Sec. I. Pág. 5104
Recuperación, Transformación y Resiliencia, a lo que se han sumado las mejoras
introducidas a través del Real Decreto-ley 19/2021, de 5 de octubre, de medidas
urgentes para impulsar la actividad de rehabilitación edificatoria en el contexto del Plan
de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
En segundo lugar, con carácter estructural, debe destacarse la elaboración de un
Anteproyecto de Ley por el Derecho a la Vivienda, que constituirá la primera norma
estatal con rango de Ley que regule esta materia en la actual etapa democrática y que
tiene por objeto regular, para todo el territorio español, las condiciones básicas que
garantizan la igualdad en el ejercicio de los derechos y en el cumplimiento de los
deberes constitucionales relacionados con la vivienda y, en particular, el derecho a
acceder a una vivienda digna y adecuada y al disfrute de la misma.
La irrupción de los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia
en el ámbito del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España
destinados prioritariamente a la rehabilitación en términos de sostenibilidad y mejora de
la eficiencia energética de nuestra viviendas y de sus entornos tanto urbanos como
rurales, y su coincidencia cronológica recomienda que el nuevo plan estatal de vivienda
(Plan Estatal para el acceso a la vivienda 2022-2025) centre sus esfuerzos en facilitar el
acceso a la vivienda mediante ayudas al alquiler a los ciudadanos vulnerables y en
determinados supuestos como medida a corto plazo y en propiciar de forma estructural y
a medio plazo el incremento del parque público de vivienda y del parque de vivienda en
alquiler asequible o social, también en entornos rurales donde la disponibilidad de
vivienda es escasa, sin perjuicio de la ayuda a la construcción de viviendas en alquiler
social en edificios energéticamente eficientes que también se incorpora en el Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia de España que actuará de forma
determinante y complementaria.
Finalizada la vigencia del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 el Gobierno renueva el
compromiso estatal para facilitar el acceso a la vivienda con la aprobación en este real
decreto del Plan Estatal para el acceso a la vivienda 2022-2025, en el que se regula un
nuevo paquete de ayudas estatales a la vivienda, adaptadas a la realidad hoy imperante
y debidamente coordinadas con las reguladas en el Real Decreto 853/2021, de 5 de
octubre, y el Bono Alquiler Joven que se constituye como ayuda adicional para el
impulso al acceso a la vivienda y en su caso a la emancipación de los jóvenes.
II
La evolución del mercado de la vivienda en España presenta dificultades para el
acceso a la vivienda de la ciudadanía, especialmente para los jóvenes, inmersos en una
latente demanda de emancipación no satisfecha que contribuye a limitar, como ya se ha
dicho, sus posibilidades de desarrollo vital.
Las dificultades de emancipación y de acceso a la vivienda de las personas jóvenes
se fundamentan principalmente en la relación entre el nivel de sus ingresos y los precios
de adquisición de las viviendas, así como en el nivel de sobreesfuerzo que han de
realizar para acceder al alquiler o cesión en uso de una vivienda.
En relación con el nivel de ingresos según los datos de la última Encuesta Anual de
Estructura Salarial del INE, la ganancia media anual en 2019 de los trabajadores de
entre veinte y veinticuatro años se situó en 12.640,65 euros; la ganancia media anual de
los trabajadores de entre veinticinco y veintinueve años se situó en 17.772,31 euros; y la
de los de edad comprendida entre los treinta y treinta y cuatro años, se situó
en 20.969,47 euros. Ello representa, respectivamente, un 48,2 %, un 27,2 % y un 14,0 %
menos que la ganancia media anual por trabajador, situada en 24.395,98 euros,
En relación con los precios de venta, a pesar de no haber alcanzado los máximos
de 2007, según las últimas estadísticas de valor tasado del Ministerio de Transportes,
Movilidad y Agenda Urbana, el precio medio se sitúa en 1.649,2 euros por metro
cuadrado en el conjunto de España, superando en seis provincias los 2.000 euros por
metro cuadrado.
cve: BOE-A-2022-802
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 16