I. Disposiciones generales. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ILLES BALEARS. Presupuestos. (BOE-A-2022-807)
Ley 5/2021, de 28 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears para el año 2022.
112 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 19 de enero de 2022
Sec. I. Pág. 5277
El ingente esfuerzo financiero de la comunidad autónoma de las Illes Balears para el
año 2022 supone incrementar en 793 millones de euros, es decir, un 18% más, los
presupuestos iniciales del año 2020, todavía no afectados por la pandemia. Este
esfuerzo extraordinario se ampara en la activación por la Comisión Europea de la
cláusula general de salvaguarda del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, también para el
año 2022, de forma que se pospone la aplicación estricta de las reglas fiscales de las
administraciones públicas, en una estrategia conjunta a nivel europeo para favorecer la
resiliencia de nuestro sistema económico y social. Sin embargo, el Consejo de Política
Fiscal y Financiera acordó establecer un déficit máximo de referencia para todo el
subsector de las comunidades autónomas de un 0,6% del producto interior bruto (esto
es, aproximadamente, unos 210 millones de euros), para facilitar la fijación del límite
máximo de gasto no financiero en los respectivos proyectos autonómicos de
presupuestos generales para el ejercicio 2022, lo cual se ha aplicado efectivamente así
en las cuentas que acompañan este proyecto de ley.
En coherencia con las bases metodológicas del Plan Autonómico Estratégico Estrategia de Inversiones Illes Balears 2030 aprobado por el Acuerdo del Consejo de
Gobierno de 4 de octubre de 2021, la hoja de ruta implícita en este proyecto
presupuestario se alinea con los retos colectivos de sostenibilidad, diversificación
económica, competitividad y cohesión social, con la implementación de programas y
proyectos de impulso de la transición ecológica, de desarrollo del capital humano, de
fomento de la ocupación y de la pequeña y mediana empresa, de protección social, y del
envejecimiento y consiguiente refuerzo del sistema sanitario y educativo.
Las cuentas formuladas se caracterizan por el crecimiento del presupuesto de
capital, que permitirá un cambio de escala en la dotación de recursos públicos
destinados a actuaciones inversoras, como elemento capital en el desarrollo económico
y social de nuestro territorio a medio y largo plazo. En términos homogéneos
consolidados del sector público autonómico, las partidas de inversión crecen un 34%
interanual, con una dotación inicial de 939 millones de euros, y que supone asignar
un 19% de los recursos no financieros presupuestados a la financiación de actuaciones
de efecto multiplicador sobre la actividad económica regional. La incorporación de los
nuevos recursos resultantes de los fondos NextGeneration EU y la inclusión del Factor
de Insularidad del Régimen Especial de las Illes Balears, junto con la continuidad de las
políticas inversoras del Gobierno de las Illes Balears, han hecho posible este salto
cuantitativo, que se prolongará a medio plazo, de forma que ambas circunstancias
permitirán elevar el esfuerzo inversor de la comunidad autónoma hasta alcanzar un peso
equivalente al 2,7% del PIB en 2022.
Así, por un lado, los recursos provenientes del Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia español, conformados por el Mecanismo de Recuperación
y Resiliencia (MRR) y por el programa REACT-EU, permitirán financiar actuaciones,
principalmente en inversiones, por un importe mínimo de 223 millones de euros; y esto
teniendo en cuenta que las previsiones respecto al Mecanismo MRR contenidas en el
presente proyecto de presupuestos son un avance preliminar de los recursos que
efectivamente percibirá la comunidad autónoma en 2022, y que se irán concretando en
los próximos semanas y meses. Por otro lado, y por primera vez, la inclusión del Factor
de Insularidad previsto en el Real Decreto-ley 4/2019, de 22 de febrero, por el cual se
regula el Régimen Especial de las Illes Balears, elevará significativamente la dotación de
capital y aumentará la capacidad financiera de la comunidad autónoma para desarrollar
actuaciones y proyectos que compensen el hecho insular, de una manera estructural, a
partir del año 2022.
Paralelamente, este proyecto presupuestario también permitirá reforzar el papel de
los consejos insulares y de los ayuntamientos de las Illes Balears, gracias a la mejora de
la financiación por parte de la Administración de la comunidad autónoma, que logrará un
volumen total mínimo de 636 millones de euros, lo cual implica que la comunidad
autónoma dedique un 12% de sus recursos no financieros a tal efecto. En cuanto al
desarrollo de políticas públicas de carácter autonómico, será especialmente
cve: BOE-A-2022-807
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 16
Miércoles 19 de enero de 2022
Sec. I. Pág. 5277
El ingente esfuerzo financiero de la comunidad autónoma de las Illes Balears para el
año 2022 supone incrementar en 793 millones de euros, es decir, un 18% más, los
presupuestos iniciales del año 2020, todavía no afectados por la pandemia. Este
esfuerzo extraordinario se ampara en la activación por la Comisión Europea de la
cláusula general de salvaguarda del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, también para el
año 2022, de forma que se pospone la aplicación estricta de las reglas fiscales de las
administraciones públicas, en una estrategia conjunta a nivel europeo para favorecer la
resiliencia de nuestro sistema económico y social. Sin embargo, el Consejo de Política
Fiscal y Financiera acordó establecer un déficit máximo de referencia para todo el
subsector de las comunidades autónomas de un 0,6% del producto interior bruto (esto
es, aproximadamente, unos 210 millones de euros), para facilitar la fijación del límite
máximo de gasto no financiero en los respectivos proyectos autonómicos de
presupuestos generales para el ejercicio 2022, lo cual se ha aplicado efectivamente así
en las cuentas que acompañan este proyecto de ley.
En coherencia con las bases metodológicas del Plan Autonómico Estratégico Estrategia de Inversiones Illes Balears 2030 aprobado por el Acuerdo del Consejo de
Gobierno de 4 de octubre de 2021, la hoja de ruta implícita en este proyecto
presupuestario se alinea con los retos colectivos de sostenibilidad, diversificación
económica, competitividad y cohesión social, con la implementación de programas y
proyectos de impulso de la transición ecológica, de desarrollo del capital humano, de
fomento de la ocupación y de la pequeña y mediana empresa, de protección social, y del
envejecimiento y consiguiente refuerzo del sistema sanitario y educativo.
Las cuentas formuladas se caracterizan por el crecimiento del presupuesto de
capital, que permitirá un cambio de escala en la dotación de recursos públicos
destinados a actuaciones inversoras, como elemento capital en el desarrollo económico
y social de nuestro territorio a medio y largo plazo. En términos homogéneos
consolidados del sector público autonómico, las partidas de inversión crecen un 34%
interanual, con una dotación inicial de 939 millones de euros, y que supone asignar
un 19% de los recursos no financieros presupuestados a la financiación de actuaciones
de efecto multiplicador sobre la actividad económica regional. La incorporación de los
nuevos recursos resultantes de los fondos NextGeneration EU y la inclusión del Factor
de Insularidad del Régimen Especial de las Illes Balears, junto con la continuidad de las
políticas inversoras del Gobierno de las Illes Balears, han hecho posible este salto
cuantitativo, que se prolongará a medio plazo, de forma que ambas circunstancias
permitirán elevar el esfuerzo inversor de la comunidad autónoma hasta alcanzar un peso
equivalente al 2,7% del PIB en 2022.
Así, por un lado, los recursos provenientes del Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia español, conformados por el Mecanismo de Recuperación
y Resiliencia (MRR) y por el programa REACT-EU, permitirán financiar actuaciones,
principalmente en inversiones, por un importe mínimo de 223 millones de euros; y esto
teniendo en cuenta que las previsiones respecto al Mecanismo MRR contenidas en el
presente proyecto de presupuestos son un avance preliminar de los recursos que
efectivamente percibirá la comunidad autónoma en 2022, y que se irán concretando en
los próximos semanas y meses. Por otro lado, y por primera vez, la inclusión del Factor
de Insularidad previsto en el Real Decreto-ley 4/2019, de 22 de febrero, por el cual se
regula el Régimen Especial de las Illes Balears, elevará significativamente la dotación de
capital y aumentará la capacidad financiera de la comunidad autónoma para desarrollar
actuaciones y proyectos que compensen el hecho insular, de una manera estructural, a
partir del año 2022.
Paralelamente, este proyecto presupuestario también permitirá reforzar el papel de
los consejos insulares y de los ayuntamientos de las Illes Balears, gracias a la mejora de
la financiación por parte de la Administración de la comunidad autónoma, que logrará un
volumen total mínimo de 636 millones de euros, lo cual implica que la comunidad
autónoma dedique un 12% de sus recursos no financieros a tal efecto. En cuanto al
desarrollo de políticas públicas de carácter autonómico, será especialmente
cve: BOE-A-2022-807
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 16