I. Disposiciones generales. PRESIDENCIA DEL GOBIERNO. Seguridad nacional. (BOE-A-2021-21884)
Real Decreto 1150/2021, de 28 de diciembre, por el que se aprueba la Estrategia de Seguridad Nacional 2021.
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 314

Viernes 31 de diciembre de 2021

Sec. I. Pág. 167822

Espacio marítimo:
La Estrategia de Seguridad Marítima promueve un enfoque integral que potencie la
actuación coordinada y cooperativa de las diferentes Administraciones; la adopción de
medidas para fortalecer la capacidad de actuación del Estado en la mar y en su litoral; el
impulso de la colaboración con el sector privado; y, por último, el fomento de la
cooperación internacional, en particular a través de la aplicación de las iniciativas de la
Organización Marítima Internacional, la Estrategia de Seguridad Marítima de la Unión
Europea y la Estrategia Marítima de la OTAN.
Una de las prioridades en el ámbito marítimo es la seguridad de la flota mercante y
pesquera española en aguas jurisdiccionales e internacionales.
Además, en el marco de la Seguridad Nacional, es indispensable una planificación
preventiva que proporcione respuestas efectivas ante situaciones de complejidad que
requieran una actuación concertada de los diversos organismos implicados en el dominio
marítimo. Esto supone introducir tecnologías de Inteligencia Artificial en sistemas,
plataformas y sensores de vigilancia marítima para la modernización de las capacidades
marítimas.
Espacio aéreo y ultraterrestre:
Es esencial garantizar la seguridad del espacio aéreo y ultraterrestre en un marco
compartido y orientado a prevenir los riesgos y amenazas que en ellos se desarrollan,
así como neutralizar sus consecuencias, conforme a los principios de eficiencia y
máxima coordinación, tanto en el empleo de las capacidades de análisis y evaluación
como en las de respuesta ante los riesgos y las amenazas.
La seguridad frente a la amenaza de vehículos aéreos no tripulados precisa de
acciones urgentes, dada su proliferación.
El sector espacial es clave para la Seguridad Nacional por los servicios que
proporciona. Es preciso desarrollar una política de seguridad en el espacio ultraterrestre
basada en la cooperación internacional, que tenga como eje la colaboración entre todos
los actores implicados. En este sentido, España debe incorporarse a todas aquellas
iniciativas internacionales orientadas a preservar el uso pacífico del espacio
ultraterrestre, con especial atención a los programas espaciales de la Unión Europea.
Ante la evolución acelerada del sector, debe alcanzarse un reparto eficaz y eficiente
de competencias espaciales entre los diversos organismos involucrados. La creación de
una Agencia Espacial Española contribuirá a ordenar las competencias y establecer una
política nacional que sirva de guía, tanto al sector público como al privado. Así, se podrá
maximizar el rendimiento de las inversiones, fomentar espacios de colaboración públicos
y privados, facilitar el uso dual de las capacidades espaciales y potenciar el sector de la
industria espacial nacional de forma clara y coherente. Además, la Agencia representará
internacionalmente a España en el sector espacial.
Para la seguridad de los espacios comunes globales:
En el ciberespacio:

En el espacio marítimo:
L.A. 18. Elaborar escenarios de riesgo y planes de preparación y respuesta para
aquellas situaciones que se consideren de especial interés para la Seguridad Nacional
en el ámbito de la seguridad marítima.

cve: BOE-A-2021-21884
Verificable en https://www.boe.es

L.A.17. Avanzar en la integración del modelo de gobernanza de la ciberseguridad
en el marco del Sistema de Seguridad Nacional.