I. Disposiciones generales. PRESIDENCIA DEL GOBIERNO. Seguridad nacional. (BOE-A-2021-21884)
Real Decreto 1150/2021, de 28 de diciembre, por el que se aprueba la Estrategia de Seguridad Nacional 2021.
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 31 de diciembre de 2021
Sec. I. Pág. 167820
b) Garantizar el suministro de aquellos bienes y servicios que sean considerados
como de primera necesidad y carácter estratégico.
c) Salvaguardar la base industrial que suministra recursos de primera necesidad y
carácter estratégico, como pudieran ser componentes electrónicos, materiales
estratégicos, maquinaria de alta tecnología, aeronáutica, semiconductores, química
esencial, equipos agrarios avanzados, tecnología de la comunicación o equipos
sanitarios, entre otros.
L.A. 11. Modernizar el sistema de vigilancia nacional de Salud Pública a través de
la renovación de las tecnologías sanitarias y los sistemas de información. La Estrategia
Digital del Servicio Nacional de Salud incluirá medidas para mejorar la prevención, el
diagnóstico, la vigilancia y la gestión de la salud en un marco de cogobernanza con las
Comunidades Autónomas.
L.A. 12. Elaborar un Plan Integral de Seguridad para Ceuta y Melilla.
Contrainteligencia, lucha contra las campañas de desinformación y acción frente a las
injerencias del exterior
Para proteger los intereses de España se debe prevenir, detectar y neutralizar las
agresiones encubiertas procedentes del exterior, cuyo objetivo es obtener información
sensible de forma ilegal para atacar la imagen internacional de España o realizar
acciones de injerencia.
Esto incluye reforzar e integrar las capacidades de los Servicios de Inteligencia para
hacer frente a las operaciones en el ciberespacio y al espionaje, amenazas que cada vez
cobran mayor relevancia por su capacidad de desestabilizar las instituciones del Estado
y por su impacto sobre la vida y libertad de los ciudadanos. Para ello, resulta necesario
que los Servicios de Inteligencia españoles se mantengan al nivel de los más relevantes
de la Unión Europea. En este sentido, se potenciarán sus capacidades humanas y
tecnológicas, de manera que se sigan aprovechando las ventajas vinculadas a una
adecuada gestión y tratamiento del dato, como la Inteligencia Artificial la computación
cuántica o la nube. Además, se velará por la adecuada actualización legislativa para
garantizar tanto los derechos de los ciudadanos españoles, como la capacidad de los
Servicios de actuar en su defensa.
La protección del patrimonio científico y tecnológico requerirá un esfuerzo adicional
por parte del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), del Centro Criptológico Nacional
(CCN) y de la Oficina Nacional de Seguridad (ONS). En este sentido, será esencial un
creciente esfuerzo en las actividades de sensibilización frente a las actuaciones de
Servicios de Inteligencia hostiles en el ámbito de la industria nacional y de los sectores
estratégicos. Asimismo, el refuerzo de la ONS será fundamental, en línea con la
creciente importancia de la protección de la información clasificada como recurso
esencial para la Seguridad Nacional. Medida que, a su vez, favorecerá la participación
de la industria española en programas clasificados en el exterior.
Por otro lado, hacer frente a las campañas de desinformación, que socavan la
confianza a de los ciudadanos en las instituciones democráticas y conducen a la
polarización social, requiere hacer un uso sistemático de la detección, alerta temprana y
notificación así como la coordinación de la respuesta, siempre en línea con las pautas y
el trabajo desarrollado en el seno de la Unión Europea. La colaboración público-privada,
especialmente con los medios de comunicación y proveedores de redes sociales, y la
sensibilización de la ciudadanía son aspectos clave a la hora de detectar y hacer frente a
las campañas de desinformación.
Las iniciativas nacionales estarán coordinadas con los planes existentes a nivel
europeo, como el Plan de Acción contra la Desinformación y el Plan de Acción para la
Democracia Europea.
cve: BOE-A-2021-21884
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 314
Viernes 31 de diciembre de 2021
Sec. I. Pág. 167820
b) Garantizar el suministro de aquellos bienes y servicios que sean considerados
como de primera necesidad y carácter estratégico.
c) Salvaguardar la base industrial que suministra recursos de primera necesidad y
carácter estratégico, como pudieran ser componentes electrónicos, materiales
estratégicos, maquinaria de alta tecnología, aeronáutica, semiconductores, química
esencial, equipos agrarios avanzados, tecnología de la comunicación o equipos
sanitarios, entre otros.
L.A. 11. Modernizar el sistema de vigilancia nacional de Salud Pública a través de
la renovación de las tecnologías sanitarias y los sistemas de información. La Estrategia
Digital del Servicio Nacional de Salud incluirá medidas para mejorar la prevención, el
diagnóstico, la vigilancia y la gestión de la salud en un marco de cogobernanza con las
Comunidades Autónomas.
L.A. 12. Elaborar un Plan Integral de Seguridad para Ceuta y Melilla.
Contrainteligencia, lucha contra las campañas de desinformación y acción frente a las
injerencias del exterior
Para proteger los intereses de España se debe prevenir, detectar y neutralizar las
agresiones encubiertas procedentes del exterior, cuyo objetivo es obtener información
sensible de forma ilegal para atacar la imagen internacional de España o realizar
acciones de injerencia.
Esto incluye reforzar e integrar las capacidades de los Servicios de Inteligencia para
hacer frente a las operaciones en el ciberespacio y al espionaje, amenazas que cada vez
cobran mayor relevancia por su capacidad de desestabilizar las instituciones del Estado
y por su impacto sobre la vida y libertad de los ciudadanos. Para ello, resulta necesario
que los Servicios de Inteligencia españoles se mantengan al nivel de los más relevantes
de la Unión Europea. En este sentido, se potenciarán sus capacidades humanas y
tecnológicas, de manera que se sigan aprovechando las ventajas vinculadas a una
adecuada gestión y tratamiento del dato, como la Inteligencia Artificial la computación
cuántica o la nube. Además, se velará por la adecuada actualización legislativa para
garantizar tanto los derechos de los ciudadanos españoles, como la capacidad de los
Servicios de actuar en su defensa.
La protección del patrimonio científico y tecnológico requerirá un esfuerzo adicional
por parte del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), del Centro Criptológico Nacional
(CCN) y de la Oficina Nacional de Seguridad (ONS). En este sentido, será esencial un
creciente esfuerzo en las actividades de sensibilización frente a las actuaciones de
Servicios de Inteligencia hostiles en el ámbito de la industria nacional y de los sectores
estratégicos. Asimismo, el refuerzo de la ONS será fundamental, en línea con la
creciente importancia de la protección de la información clasificada como recurso
esencial para la Seguridad Nacional. Medida que, a su vez, favorecerá la participación
de la industria española en programas clasificados en el exterior.
Por otro lado, hacer frente a las campañas de desinformación, que socavan la
confianza a de los ciudadanos en las instituciones democráticas y conducen a la
polarización social, requiere hacer un uso sistemático de la detección, alerta temprana y
notificación así como la coordinación de la respuesta, siempre en línea con las pautas y
el trabajo desarrollado en el seno de la Unión Europea. La colaboración público-privada,
especialmente con los medios de comunicación y proveedores de redes sociales, y la
sensibilización de la ciudadanía son aspectos clave a la hora de detectar y hacer frente a
las campañas de desinformación.
Las iniciativas nacionales estarán coordinadas con los planes existentes a nivel
europeo, como el Plan de Acción contra la Desinformación y el Plan de Acción para la
Democracia Europea.
cve: BOE-A-2021-21884
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 314